Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2022

Así son los 02 REACTORES Nucleares Peruanos

Fue inaugurado el 19 de diciembre de 1988. Entre sus funciones más importantes está la producción de radioisótopos que se emplean en el país para diagnosticar enfermedades como el cáncer. Sin embargo, su tecnología va más allá. Ayuda a producir fármacos útiles para la agricultura y el cuidado del medio ambiente. 

En este lugar, científicos peruanos desarrollan nuevas tecnologías. El reactor RP-10, de 10 MW de potencia térmica, fue diseñado y construido para el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de la Argentina, con la participación de INVAP.


miércoles, 24 de agosto de 2016

Innóvate Perú financió construcción de equipo portátil para detección de enfermedades oncológicas

Un grupo de científicos del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) ha diseñado y fabricado un equipo automático y portátil que facilitará el trabajo de los especialistas para la detección oportuna de ciertas enfermedades como el cáncer.
Fue financiado por Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.

domingo, 30 de junio de 2013

Exige una mejor atención para los pacientes con cáncer

Pese a que el tratamiento contra el cáncer es costoso. Algunos centros de salud no están bien implementados 

Trujillo. Pese a que las cifra de personas que padecen de cáncer sigue en aumento y el costo para el tratamiento es uno de los más altos, los centros de salud que deberían atender dicho mal no están bien implementados y algunos de sus equipos como la máquina de cobaltoterapia que operaba en el Hospital Belén de Trujillo, han sido dados de baja por parte del Instituto Peruano de Energía Nuclear (Ipen).
Asimismo, el búnker del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren) Norte no funciona porque no hay dinero para operar, según lo informó el jefe de este lugar, Juan Díaz Plasencia.
En tal sentido, el decano del Colegio Médico de La Libertad, Hugo Peña Camarena, llamó la atención de las autoridades de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad y de la Red Asistencial de EsSalud, y exige que pongan más atención en las personas a quienes se les ha diagnosticado este mal.
 
“Tengo conocimiento de que el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas fue creado para aliviar las cargas que tiene el Inen en Lima; sin embargo, si no tiene la implementación adecuada, no van a poder cumplir con este objetivo”, manifestó.
 
Con respecto al búnker situado en el Centro de Medicina Nuclear de La Esperanza, Peña Camarena solicitó que el lugar debe cumplir con los tratamientos a cabalidad. “No pueden estar jugando con la salud de la población. Cuando se ofrece dar un servicio (refiriéndose a las atenciones a personas de bajos recursos económicos), despierta el deseo de la población de atenderse lo antes posible.
 
Si hay pacientes que necesitan un mejor tratamiento es necesario hacer un llamado al Gobierno Regional y las autoridades de salud para que supervisen y adquieren, con urgencia, un equipamiento. Deben considerar que al final los más afectados son los pobladores. Deben dar un servicio adecuado señores. Están tratando con personas”, puntualizó con preocupación.