Mostrando entradas con la etiqueta San Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Martín. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2023

San Martin - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO: Hospital de EsSalud en San José de Sisa.

  • LIMA - CALLAO: La tuneladora “Micaela” llegó a la Estación “Buenos Aires”. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE REQUENA: A𝗠𝗣𝗟𝗜𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔𝗭𝗔 𝗦𝗔𝗥𝗚𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗟𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝟴𝟱%. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO: Av. Alfonso Ugarte y Av. Santa Fortunata. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO: Hospital de EsSalud en San José de Sisa. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC: Institución Educativa Inicial N° 288 De Checche. 


viernes, 22 de julio de 2022

Cajamarca - Huanuco - San Martin; Hospitales y Centros de Salud

  • CUSCO: Puente Rocotales en 50%. 
  • HUÁNUCO: Hospital De Llata en 70%. 
  • SAN MARTÍN: Inauguran nueva sala de Hospitalización del Hospital II-E Lamas. 
  • EMPRESA EGA AGROINDUSTRIAL INAUGURO PLANTA DE PACKING EN ZOFRA. 
  • CAJAMARCA: Inauguran Laboratorio Central De La Red Integrada De Salud Cajamarca. 


sábado, 21 de mayo de 2022

Peatonalización Centro Histórico en 78% + Inauguran almacén central de medicamentos de Madre de Dios

  • LIMA: Segunda etapa de Peatonalización del centro histórico en 78%. 
  • MADRE DE DIOS: inauguran almacén central de medicamentos. 
  • PUNO: LA CONCLUSIÓN DEL TECNOLÓGICO MANUEL NUÑEZ BUTRÓN. 
  • APURÍMAC: Inaugura Dos Instituciones Educativas De Nivel Inicial En Andahuaylas. 
  • MOQUEGUA: inauguran Institución Educativa Centro Poblado San Antonio. 
  • SAN MARTÍN: Proyecto Especial Alto Mayo.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Hospital de Tocache beneficiará a más de 150,000 pobladores

apache23

El Gobierno Regional de San Martín ejecutó construcción con S/ 126 millones

El gobernador de San Martín, Pedro Bogarín, destacó el apoyo de la ministra Zulema Tomás para concluir la construcción del Hospital de Tocache. Foto: ANDINA/Antonio Rojas
El gobernador de San Martín, Pedro Bogarín, destacó el apoyo de la ministra Zulema Tomás para concluir la construcción del Hospital de Tocache. Foto: ANDINA/Antonio Rojas
19:07 | Tocache Nuevo, oct. 1.
Más de 150,000 personas se beneficiarán con el nuevo Hospital de Tocache, ubicado en la región San Martín, obra que dará cobertura de salud no solo a esta región sino también a Huánuco y comunidades del oriente peruano, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Esta gran edificación, cuya inversión asciende a más de 126 millones de soles y fortalece el sistema de salud en esta zona del país, fue impulsada por el Gobierno a través del Minsa y ejecutada por el Gobierno Regional de San Martín.

La ministra de Salud, Zulema Tomás, informó que este nuevo nosocomio hará posible acercar los servicios de salud con una infraestructura moderna y con óptimas condiciones.

Más de 150,000 personas se beneficiarán con el nuevo hospital de Tocache, ubicado en la región San Martín.

Agregó que el Hospital de Tocache forma parte de un total de 12 proyectos de inversión que el Minsa implementa en San Martín, a los cuales se suman 24 inversiones de optimización, ampliación, reposición y rehabilitación.

Asimismo, se está trabajando por ofrecer establecimientos con moderna infraestructura y equipamiento, con servicios de calidad y enfoque de humanización y buen trato.

El Hospital de Tocache fue inaugurado por Sofía Velásquez, asesora y representante de la ministra de Salud, y el gobernador de San Martín, Pedro Bogarín.

Durante la inauguración de este establecimiento de salud en la víspera, el gobernador de San Martín, Pedro Bogarín, destacó el apoyo de la ministra Tomás para concluir la obra y resaltó que esta nueva infraestructura es antisísmica.

Funcionamiento


El Hospital de Tocache, de nivel de atención II-1, estará en funcionamiento de manera progresiva. Cuenta con modernas instalaciones de cuatro pisos interconectadas por seis ascensores, personal capacitado y equipamiento especializado de última tecnología.

Pone a disposición de la población más de 25 consultorios, tres salas de operaciones y seis salas de partos, además de 44 camas hospitalarias, 9 camas de observación de emergencia.

Asimismo, una unidad de cuidados intensivos neonatal con incubadoras de transporte y para atención del recién nacido, equipo de mamografía, rayos X, ecografía y un moderno laboratorio.

Se habilitó un área para la implementación de la telemedicina y se incorporarán progresivamente más de 200 profesionales de la salud a este establecimiento.

Presupuesto


Se anunció que el Minsa aprobó un presupuesto superior a los cuatro millones de soles para financiar los gastos operativos hasta fin de año de este nosocomio. 

Además, se contratará nuevo personal entre médicos especialistas en medicina interna, ginecología, cardiología, intensivistas, oftalmología. Se contará con otros profesionales y técnicos de salud para garantizar una atención oportuna, eficiente y de calidad.

En el contexto de esta actividad se efectuó la Feria de Servicios de Salud, en la que se vacunó a decenas de personas contra la influenza, neumonía y fiebre amarilla; también se realizó descarte y tratamiento contra la anemia y sesiones demostrativas de lavado de manos.

A nivel nacional se están ejecutando y mejorando 85 establecimientos de salud. En San Martín se tiene previsto culminar cuatro hospitales más (Rioja, Saposoa, Bellavista y Picota) y el centro de salud de Jerillo entre el 2019 y el 2020.

https://andina.pe/agencia/noticia-hospital-tocache-beneficiara-a-mas-150000-pobladores-768394.aspx




















viernes, 13 de septiembre de 2019

San Martin: Este año entrará en funcionamiento nuevo hospital de Moyobamba

apache23

El nuevo establecimiento de salud beneficiará a más de 288,000 peruanos de la región San Martín. El proyecto demandó una inversión de S/148 millones.










lunes, 26 de agosto de 2019

San Martín: presidente Martín Vizcarra inaugura hospital de Moyobamba

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia
Foto: ANDINA/Prensa Presidencia
10:30 | San Martín, ago. 26.
El presidente Martín Vizcarra afirmó que su gobierno avanza en las reformas planteadas porque tiene el respaldo del pueblo como principal soporte de su gestión.
Al inaugurar el hospital de Moyobamba, el jefe del Estado destacó el apoyo de la ciudadanía en la reforma política y del sistema de justicia.
“Avanzamos lento, pero avanzamos porque tenemos el respaldo del pueblo que es el principal soporte del Gobierno para hacer la transformación y sentar las bases para un futuro Bicentenario con mejores condiciones”, expresó en su discurso.

Resaltó que el pueblo fue el primero en responder cuando lanzó el reto de combatir a la corrupción y asumió dicho compromiso.
“Por eso ahora, cuando hace menos de un mes, el 28 de julio, como una medida para salir del entrampamiento político hemos planteado el adelanto de elecciones para que ustedes elijan a las nuevas autoridades, una vez más el pueblo respalda porque quiere lo mejor para el país”, manifestó.
El Mandatario remarcó que poner al Perú primero es dejar cualquier apetito personal, interés y grupo.

Anunció que, como parte de la prioridad de su gobierno en la atención de los sectores sociales y la salud, en los próximos seis meses inaugurará en la región San Martín seis hospitales para beneficiar a los ciudadanos.
“Trabajamos para mejorar la salud, tenemos seis hospitales para inaugurar en Tocache, Bellavista, Saposoa, Rioja, Picota, y el Centro de Salud de Jerillo. El compromiso que nos hemos puesto es que tenemos que inaugurar un hospital por mes en la región”, indicó.
El mandatario señaló que no hay peruanos de primera ni de segunda, “todos somos iguales y este Gobierno trabaja igual por todos”, con más obras de salud, educación, agua potable y carreteras.

Además, invocó a los Gobiernos Regionales y a los Municipios a no dejar las obras inconclusas y que tengan el compromiso y esfuerzo para terminarlas. “Si es necesario presupuesto, el Gobierno lo evaluará e inmediatamente transferirá para tener los hospitales concluidos para que se pongan al servicio de toda la población”, puntualizó.
El Hospital de Moyobamba es una obra emblemática al Bicentenario de la Independencia de la República, que beneficia a más de 288 000 ciudadanos.
 
 


viernes, 11 de agosto de 2017

ANDINADRONE: Así luce el moderno hospital Tarapoto II

Este nosocomio cuenta con un área de 18,250 metros cuadrados y atiende a cerca de 300,000 personas. La inversión asciende a más de S/ 183 millones. El hospital II - 2 de Tarapoto es de alta especialización con un área de Emergencia muy bien implementada, Unidad de Cuidados intensivos y salas de operaciones.



En la sede del Hospital II-2 de Tarapoto, en la región San Martín, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y la ministra de Salud, Patricia García, supervisaron los trabajos de construcción y equipamiento biomédico e informático de última tecnología que contribuirán al diagnóstico oportuno y eficiente de los pacientes críticos.

Este nosocomio cuenta con un área de 18,250 metros cuadrados y atiende a cerca de 300,000 personas, para lo cual se ha invertido más de S/ 183 millones. El personal de este nosocomio también ha sido capacitado con la finalidad de mejorar la atención a los pacientes, y se prevé la contratación de médicos, no médicos y técnicos de la salud que desempeñarán labores en los servicios especializados.

Asimismo, se hizo entrega de un cheque de transferencia de partida presupuestaria que supera los S/ 5,7 millones, para la operatividad de este establecimiento de salud.
Tras la inspección, el mandatario ratificó el compromiso de su gobierno por mejorar los servicios de salud en bien de la población, objetivo para el cual trabajará con todas las regiones y los gremios médicos. “Hay muchos retos, hay dificultades, sin duda, pero vamos progresando y vamos a seguir haciéndolo, tenemos que ver el futuro con optimismo”, indicó.

viernes, 9 de septiembre de 2016

QUIMIOTERAPIA SATELITAL LAMAS - SAN MARTIN

Paciente con cáncer da testimonio de como la implementación de la Quimioterapia Satélital a favorecido en elevar su calidad de vida.



domingo, 21 de febrero de 2016

Bomberos de San Martín reciben 15 unidades para siete provincias

Tarapoto, feb. 19. La compañía de Bomberos San Martín recibió en dos etapas quince vehículos para ser distribuidos en siete provincias de la región, así como equipamiento para el personal voluntario para acudir y socorrer en las emergencias, se informó.

Se anunció también una inversión de seis millones de soles para un nuevo cuartel en el distrito de Morales, provincia de San Martín-Tarapoto.
Esta mañana, en una ceremonia protocolar realizada en la plaza de Armas del distrito de Morales, provincia de San Martín-Tarapoto, el jefe departamental de la compañía de Bomberos, comandante Luis Noriega Valdez, entregó nueve vehículos a la jefatura de Morales para ser distribuidos en cuatro provincias.


Se informó que se hizo una entrega similar en la ciudad de Moyobamba con seis unidades.
Para la compañía de Bomberos Tarapoto son dos ambulancias, una cisterna y un vehículo contra incendio, dos vehículos para Saposoa (Huallaga), una unidad para Juanjui (Mariscal Cáceres) y dos para la provincia de Bellavista, así como equipamiento para los bomberos que fue valorado en aproximadamente 500,000 dólares americanos.

Mientras que la anterior entrega fue de seis vehículos, dos para la provincia de Rioja, dos para la provincia de Moyobamba y dos para el distrito Nueva Cajamarca.
Se informó que de las nueve unidades entregadas en Tarapoto, siete fueron donadas por el gobierno de Japón, por lo que instituciones públicas y privadas tuvieron que participar para el desaduanaje respectivo y su traslado hasta la ciudad de Tarapoto.

De igual forma, Noriega Valdez, adelantó que la jefatura nacional aprobó un presupuesto de seis millones de soles para la construcción de un nuevo cuartel en el distrito de Morales, para ello, la directiva vecinal Martínez de Compagnon donó un terreno, que precisamente fue entregado hoy mismo.
De esta forma, luego de muchos años, la compañía de Bomberos Tarapoto tiene nuevas unidades, y podrá trabajar para asistir a las emergencias, cuya jefatura cuenta con un rastreador de llamadas a fin de identificar de donde proceden las llamadas de emergencias falsas, los responsables serán multados y cuyo dinero se destinará a los fondos de los bomberos.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-bomberos-san-martin-reciben-15-unidades-para-siete-provincias-599780.aspx

domingo, 5 de julio de 2015

EsSalud fortalece sus servicios con nueva infraestructura

Lima, jul. 01. El Seguro Social de Salud (EsSalud) tiene como finalidad la protección de la población asegurada bajo los principios de calidad, integralidad, equidad, solidaridad y eficiencia, sostuvo hoy la institución.
En esa línea, EsSalud aclaró que no es política de la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, pretender la privatización de los servicios de salud, que atienden a cerca de 11 millones de asegurados en todo el país.


Recordó que en el año 2014, la inversión ejecutada en infraestructura, medicinas y equipamiento de los hospitales del Seguro Social ascendió a 1,200 millones de nuevos soles.
Esta inversión ha permitido poner en marcha cinco nuevos hospitales en La Libertad, Tarapoto, Abancay, Lima y Callao, poniendo a disposición de millones de asegurados un total de 856 camas hospitalarias adicionales.


Para el 2015, agrega, se pondrá en funcionamiento la nueva emergencia del Hospital Rebagliati con 186 camas, se ampliará el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional Cardiovascular y se iniciará las obras para la construcción del Hospital de Cuidados Paliativos Señor de la Misericordia, entre otras obras.
En tema de producción asistencial, precisa que el 98.7 por ciento del total de las 323,535 cirugías se realizaron en los hospitales de EsSalud y sólo 1.32 por ciento se hizo en clínicas contratadas. En el primer trimestre de este año, la institución realizó más del 99.por ciento del total de intervenciones quirúrgicas, descartando las informaciones de tercerizaciones millonarias.


EsSalud, además, mantiene la titularidad de los terrenos donde funcionan los dos modernos complejos hospitalarios Guillermo Kaelin en Villa María del Triunfo y Alberto Barton” en el Callao), además tiene la propiedad de la infraestructura (obra) y equipamiento.
La institución continúa trabajando para ampliar la oferta de nuestros servicios, por ello en el año pasado se ha invertido más de 160 millones de soles en pago de horas extras de nuestros médicos y enfermeras.
Ratifica, asimismo, su compromiso de seguir trabajando y fortalecer sus servicios para brindar atención oportuna y de calidad, en el marco de su política de humanización.
 

domingo, 5 de abril de 2015

Advierten de inadecuado manejo de residuos hospitalarios en Tarapoto

Tarapoto, San Martín, abr. 04. La Defensoría del Pueblo advirtió de “deficiencias significativas” en el manejo y disposición final de los residuos sólidos generados en cuatro establecimientos de salud ubicados en diversas localidades alejadas de la ciudad de Tarapoto, en la provincia y región San Martín, se informó.
Precisó que representantes de esa institución realizaron en los últimos días de marzo una supervisión en cuatro centros de salud de los distritos ubicados en la provincia de San Martín donde se advirtió de estas deficiencias.

Se alertó también de las deficiencias en la administración y el control de calidad del agua que se consume en los referidos centros de atención.
“Se detectó que la disposición final de los residuos biocontaminantes, tales como jeringas, gasas con sangre, entre otros, se estaba realizando en pozos ubicados en la parte trasera de los centros de salud. En uno de ellos, la presencia de papeles y otros eran quemados a cielo abierto, lo cual representa un peligro para la salud de los ciudadanos y un daño para el medio ambiente”, indicó Santiago Tamay Silva, coordinador de la Defensoría del Pueblo en Tarapoto, al dar cuenta de los resultados de la supervisión realizada en marzo.

Agregó que los centros de salud ubicados en Chazuta, Chipurana y Yarina no cuentan con un Plan de Manejo de Residuos Sólidos, ni con un registro de los residuos generados, como lo indica la Norma Técnica de Salud N° 096.

El representante de la Defensoría del Pueblo sostuvo que esa no sería la única deficiencia, ya que además se observó la falta de muestreo del agua en el servicio de salud, el cual debería garantizar que exista una calidad idónea de la misma para garantizar la salud de los usuarios.
Otro de los hallazgos da cuenta que de los cuatro centros de salud visitados, solo el centro de salud del distrito de Huimbayoc, tenía conocimiento de la existencia de la Norma Técnica de Salud N° 096: Gestión y manejo de residuos sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, vigente desde el 2012, la cual tiene como fin prevenir, controlar y minimizar los riesgos sanitarios y ocupacionales, así como el impacto negativo a la salud pública y al ambiente.

Respecto a la gestión administrativa, se verificó que el centro de salud de Chipurana no cuenta con registro de asistencia para el personal ni libro de reclamaciones.
De igual modo, se corroboró que en tres de los servicios visitados se condiciona la entrega de historias clínicas, solicitando que haya una orden judicial para su entrega, lo cual incumple la obligatoriedad de todos los establecimientos de salud a la entrega de dicho documento.
Tamay refirió que se están formulando las recomendaciones del caso a la Red de Salud del Ministerio de Salud (Minsa) de la región San Martín.
 

viernes, 19 de diciembre de 2014

Invertirán S/. 687 mllns en construcción de moderna red hospitalaria en San Martín

Moyobamba, dic. 19. Con una inversión superior a los 687 millones de nuevos soles, San Martín tiene proyectado la construcción de 9 hospitales que la convertirá en la región con la más moderna red hospitalaria en todo el Perú, se destacó.

El Presidente del Gobierno Regional de San Martín (GRSM), Javier Ocampo Ruiz, precisó que 7 de estos proyectos se encuentran en proceso de formulación de los expedientes técnicos y corresponden a los hospitales de Saposoa , San José de Sisa, Rioja, Tocache, Picota, Bellavista y Jerillo.


Informó que dos de ellos se encuentran en proceso de construcción, en Tarapoto y Moyobamba, más el segundo paquete de proyectos de 16 establecimientos de salud estratégicos que, en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), fueron priorizados para la elaboración de estudios de pre inversión.

En otro momento, Ocampo reveló que a la fecha el GRSM ha invertido más de 209 millones de nuevos soles para dotar del servicio de agua y desagüe a todos los pueblos. 
Al 2013 más del 89 por ciento de población urbana y 51 por ciento de población rural cuenta con agua potable y en alcantarillado la población urbana llega al 59 por ciento, mientras que la población rural solo al 8 por ciento.

De otro lado, dijo que la ejecución del plan vial es un logro muy importante para la región, el cual consiste en mejorar 456 kilómetros de carreteras de importancia estratégica, con la ejecución de trabajos a nivel de solución básica, con un servicio de mantenimiento por un periodo de cinco años.
 

martes, 20 de mayo de 2014

Discurso en inauguración del Nuevo Hospital II de Tarapoto

El Presidente de la República, Ollanta Humala, inauguró el nuevo Hospital II de Tarapoto, el de mayor capacidad resolutiva de la Región San Martín, que el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha construido con una inversión cercana a los 60 millones de nuevos soles y que cuenta con equipos de alta tecnología, 64 camas y 17 consultorios médicos, en beneficio de casi 160 mil asegurados de esta zona del país.