Tecnólogos médicos de EsSalud III se sumaron a huelga indefinida (Chimbote en Linea)
Miércoles, 17 Julio 2013 - 6:28pm
Chimbote
en Línea (Salud).- Los tecnólogos médicos de EsSalud III se sumaron a
la huelga nacional indefinida buscando la aplicación de la Ley N° 28456,
que establece la implementación de la Unidad Orgánica de Tecnología
Médica en cada hospital, pero que hasta la fecha no se ha concretado.
Los profesionales de este sector se apostaron el frontis del referido
nosocomio para luego trasladarse por la periferia, reclamando el
respeto a la ley, pues aseguraron que la presidenta ejecutiva de
EsSalud, Virginia Baffigo, no está reconociendo esta normatividad,
declarando ilegal la paralización.La dirigente del mencionado nosocomio, Sara Tapay Evangelista, sostuvo que la protesta pacífica busca reivindicar a todos los profesionales dedicados a esta área, con una nueva estructura orgánica independiente, al igual que las enfermeras y los médicos a fin de mejorar el servicio que brindan.
Dijo que en toda la provincia del Santa, son 120 los tecnólogos que acatan la huelga, por ello se restringió la atención de laboratorio clínico, radiología, terapia física y rehabilitación, optometría, terapia ocupacional entre otros. “Se han paralizado estas áreas, pero no se están descuidando las áreas críticas como laboratorio, emergencia y banco de sangre”, anotó.
Tapay Evangelista,refirió que se encuentran en coordinaciones con el Sindicato Nacional de Tecnólogos Médicos de la Seguridad Social (SINATEMSS), a fin de concretar otras medidas a tomar.
Cabe indicar que esta ley fue promulgada en el 2004, pero que hasta hoy no se ha logrado implementar la mencionada unidad. (Texto y foto Milton Palpa)
Médicos marchan al Ministerio de Defensa (RPP)
Jueves, 18 de Julio 2013 | 12:00 pm
Los médicos de los hospitales de las Fuerzas Armadas se sumarán a la huelga indefinida convocada por la Federación Médica del Perú, que hoy cumple su tercer día, según refiere la prensa local.
Los galenos se concentraron en las puertas del Hospital del Niño para luego marchar hacia la sede del Ministerio de Defensa (Mindef).
Según la prensa, los médicos del sector militar exigen al titular del sector Defensa, Pedro Cateriano, la homologación de sus sueldos teniendo en cuenta las mismas escalas de sus colegas del Ministerio de Salud.
En diálogo con RPP Noticias, César Palomino, de la Federación Médica Peruana, señaló que su gremio respalda plenamente la decisión de sus colegas "que no se van a amedrentar por las amenazas del Ministerio de Defensa".
Cabe precisar que hoy las enfermeras del sector Salud también se suman a la medida de fuerza de los médicos.
Faltan vacunas
En otro momento, Palomino dijo que ayer se verificó que no había vacunas contra la gripe AH1N1 en los hospitales Dos de Mayo y Santa Rosa.
Se extiende huelga de la salud en Perú (Terra)
La huelga del sector de la salud se extendía en Perú este jueves al sumarse unas 70.000 enfermeras al paro indefinido de actividades de unos 15.000 médicos, en momentos que el país enfrenta una crisis de gripe que dejó varios muertos en los últimos días.La medida dejaba a los hospitales estatales con atención sólo en los servicios de emergencia, informaron dirigentes del gremio.
Zoila Cotrina, presidenta de la Federación de Enfermeras del Ministerio de Salud, culpó al gobierno de que se haya llegado a la paralización de actividades por la falta de diálogo de las autoridades sanitarias.
"Llamamos a la ministra de Salud, Midori de Habich, al diálogo para que cumpla los compromisos asumidos en materia salarial y que se tome debida atención a los problemas del sector salud, que está muy postergado", dijo Cotrina durante una nutrida marcha de enfermeras al Ministerio de Salud.
La huelga de médicos y enfermeras se cumple en momentos en que Perú registró hasta ahora cuatro muertes por el virus de la gripe AH1N1, según el Ministerio de Salud, que ha descartado una epidemia de ese mal.
En su tercer día, la huelga médica se extendió también a los médicos militares de los hospitales de las Fuerzas Armadas.
El paro se cumple a nivel nacional en los hospitales, donde hay piquetes de enfermeras en los servicios de emergencia y hospitalización.
La ministra De Habich dijo la noche del miércoles a la agencia oficial Andina que el gobierno tiene "asegurados los recursos para un incremento salarial este año, no sólo para los médicos sino para el personal de salud en su conjunto, como fue acordado".
"Resulta totalmente injustificada la huelga de médicos y enfermeras, no hay razón para la paralización", agregó.
Tanto las enfermeras como los médicos reclaman, aparte del cumplimiento de los compromisos salariales, una mayor asignación al presupuesto de los hospitales para la adquisición de equipos a fin de mejorar la atención al público.
Huancayo: Tecnólogos médicos de Essalud acatan huelga indefinida (RPP)
Miércoles, 17 de Julio 2013 | 2:54 pm
Créditos: RPP/Randy Mendoza
Servicios
como Rayos x, Banco de Sangre, Oftalmología, entre otros del hospital
Ramiro Priale Priale de Essalud, se encontraran desatendidos por esta
medida de lucha.
El tecnólogo médico del Hospital Ramiro Priale Priale de Essalud, Wilhem Guerra Cóndor, indicó que los profesionales tecnólogos médicos iniciaron una huelga indefinida solicitando que se les reconozca dentro de la estructura orgánica de la institución.
El tecnólogo médico del Hospital Ramiro Priale Priale de Essalud, Wilhem Guerra Cóndor, indicó que los profesionales tecnólogos médicos iniciaron una huelga indefinida solicitando que se les reconozca dentro de la estructura orgánica de la institución.
El profesional refirió que ellos se desempeñan en las áreas de radiología – rayos x, banco de sangre, oftalmología, entre otros, servicios que no atenderán durante los días que acaten la medida de lucha.
Finalmente, Wilhem Guerra señaló que de ser incorporados dentro de la estructura orgánica de la institución ellos pueden colaborar para evitar el desabastecimiento de medicinas, lo que provocó la salida del anterior gerente de la Red Asistencial de Junín.
Huelga de enfermeras: exigen al Minsa mejoras laborales (La Republica)
Jueves, 18 de julio de 2013 | 9:47 am