Mostrando entradas con la etiqueta Auditorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Auditorias. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2011

Anuncian pedido para conformar comisión especial que investigue a Essalud

Lima, nov. 06 (ANDINA). El primer vicepresidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, anunció que mañana lunes 7 pedirá a la Mesa Directiva la conformación de una comisión especial que investigue las presuntas irregularidades cometidas en el Seguro Social de Salud (Essalud) durante el gobierno anterior.
 
Congresista Manuel Merino presentará pedido para investigar a Essalud. Foto: ANDINA/Archivo
Congresista Manuel Merino presentará pedido para investigar a Essalud. Foto: ANDINA/Archivo
Indicó que frente a los resultados del informe de la auditoría internacional realizada en Essalud, que detectó malos manejos en ese sector, resulta necesario tomar acciones inmediatas para identificar y sancionar a los responsables de los ilícitos que se habrían cometido.
 
“El Congreso debe actuar con urgencia sobre estos temas. Yo propondré a la Mesa Directiva, que se reúne el lunes, conformar una comisión especial que se dedique exclusivamente a ver el tema de Essalud a nivel nacional, debido a las presuntas irregularidades detectadas”, expresó.

La auditora internacional KPMG detectó un supuesto desorden documentario y errores en los estados financieros en la gestión anterior.
 
Además, se halló un total de 19.7 millones de soles en bienes recibidos por la institución sin que las obligaciones correspondientes hayan sido registradas. También, saldos por pagar a proveedores sin sustento documentario por 17.7 millones, entre otros.
 
Este informe fue presentado al Congreso por el presidente Ejecutivo de Essalud, Álvaro Vidal.
 
A juicio de Merino de Lama, este caso no debería ser abordado por la comisión multipartidaria encargada de investigar las presuntas irregularidades del gobierno aprista, pues el tema supone la revisión de la gestión del seguro social en todo el país.
 
“Se corre el riesgo de que el tema se pierda entre todos los casos a investigar. Se requiere de un equipo especial que se aboque al exclusivamente al tema”, agregó.
 
Dijo esperar el apoyo de los integrantes de la Mesa Directiva a su propuesta y que ésta sea incluida en la agenda del pleno con carácter de urgencia.
 
(FIN) CVC/FPQ
 

domingo, 4 de septiembre de 2011

Habrá reorganización "total y profunda" de EsSalud para mejorar su eficiencia, anuncian

Lima, set. 03 (ANDINA). El titular de EsSalud, Álvaro Vidal, anunció hoy la reorganización “total y profunda” de esa institución para hacerla más eficiente y beneficiar a los asegurados y sectores pobres del país, acorde con los postulados del gobierno del jefe del Estado, Ollanta Humala.
 
Presidente de EsSalud, Álvaro Vidal, encabezó campaña de salud en Ventanilla. Foto: ANDINA/Héctor Vinces.
Presidente de EsSalud, Álvaro Vidal, encabezó campaña de salud en Ventanilla. Foto: ANDINA/Héctor Vinces.
Recalcó que el proyecto de crecimiento con inclusión social, que ejecuta el gobierno, significa que EsSalud y todas las instituciones del Estado deben estar al servicio del pueblo, sobre todo, en las zonas menos favorecidas y de extrema pobreza.

Afirmó que la reorganización de EsSalud busca brindar una atención más rápida y eficiente a toda la población asegurada del país.
“Se reforzará la atención primaria en postas y centros de salud para evitar las demoras en la atención”, puntualizó Vidal, tras afirmar que con la reorganización en EsSalud predominará el personal asistencial sobre el administrativo en un porcentaje de 90 a 10.

En ese sentido, el titular del Seguro Social cuestionó la “irresponsabilidad” de la administración anterior que –según dijo- en los últimos cinco años hizo ingresar a EsSalud a 10 mil personas, sobresaturando las planillas.
Vidal formuló estas declaraciones en el distrito de Ventanilla, Callao, donde encabezó la campaña cívica “Salud y Abrigo con Amor”, que realizó una brigada de médicos, enfermeras y personal asistencial de EsSalud.

El operativo se cumplió en el asentamiento humano “Oasis”, donde toda su población (más de 20 mil habitantes) vive en condiciones de extrema pobreza.
“EsSalud se trasladó  hasta aquí, para atender gratuitamente a nuestros hermanos, poniendo en práctica la filosofía humanista que está aplicando el gobierno de Ollanta Humala a favor del pueblo”, puntualizó Vidal.
Refirió que con ese mismo objetivo, el presidente de la República visita las zonas de extrema pobreza de Cusco, Puno, Apurímac y otros puntos del Perú, a donde nunca antes llegó el Estado.

(FIN) NDP/MVF

Andina

domingo, 14 de agosto de 2011

EsSalud mejorará atención de asegurados y evalúa ampliar asistencia a independientes


Lima, ago. 12 (ANDINA). El presidente ejecutivo de EsSalud, Álvaro Vidal Rivadeneyra, sostuvo hoy que uno de los pilares de su gestión es mejorar la calidad de atención a los asegurados, y adelantó que se evalúa extender la cobertura de la seguridad social hacia los trabajadores independientes e informales.
“En primer lugar, nos preocupa el paciente asegurado, que el trabajador reciba una buena atención y se retire contento después de una consulta, análisis clínico u operación médica. Que sienta realmente que recuperó su salud o su dolor fue aliviado. Esa es nuestra prioridad fundamental”, subrayó.

Lamentó que a lo largo de los años la atención a los pacientes haya perdido calidad, lo cual se expresa en demoras en la atención y citas médicas que deben esperar semanas y hasta meses; escasez de medicamentos y mala conservación de los equipos. Y, lo peor de todo, ausencia de un trato cálido y comprensivo con los pacientes, a quienes se debe la institución.

EsSalud mejorará atención de asegurados, asegura su presidente ejecutivo, Álvaro Vidal. ANDINA/Jessica Vicente.“Tenemos que reforzar el primer nivel de atención. Actuar con rapidez para terminar con las colas, que los policlínicos estén bien equipados y cuenten con especialistas médicos, que tengan capacidad resolutiva, para que la población reciba un atención integral y de buena calidad”, subrayó en entrevista con TVPerú.

En cuanto a la ampliación de la cobertura a los trabajadores independientes e informales, el funcionario admitió que esta iniciativa sería posible en el marco de un gobierno como el de Ollanta Humala, quien ha proclamado la necesidad de un crecimiento económico con inclusión social.
Vidal confirmó que se alcanzaron estas iniciativas a los organismos vinculantes, como los ministerios de Trabajo, Salud, de la Mujer y Desarrollo Social; Fonafe y Sunat, a fin de realizar estas innovaciones en el ámbito institucional.

Señaló que en breve se iniciará una auditoría internacional sin que se afecte la atención a los asegurados, ya que se busca combatir la corrupción y cautelar los fondos de esta institución, que cumple 75 años de creación.

En ese sentido, el titular de EsSalud anunció que se revisarán las contrataciones efectuadas en los últimos meses para cubrir cargos en el interior de EsSalud. "No queremos alarmar a la población trabajadora ni asegurada, pero evaluaremos la cantidad de trabajadores según cada centro asistencial", remarcó.
Álvaro Vidal descartó también que vayan a eliminarse los convenios con las clínicas privadas para las intervenciones de los asegurados.

Hoy se conmemoran las bodas de diamante, 75 años de existencia, de la Seguridad Social en Perú, cuyo embrión fue la Ley N° 8433, promulgada el 12 de agosto de 1936, durante el gobierno del general Óscar R. Benavides, y que creó la Caja Nacional del Seguro Social Obrero.

(FIN) LZD/LZD

GRM

Andina

sábado, 13 de agosto de 2011

Anuncian auditoría internacional financiera y de gestión en EsSalud

Lima, ago. 09 (ANDINA). El presidente ejecutivo de EsSalud, Álvaro Vidal Rivadeneyra, anunció hoy una auditoría internacional y financiera de gestión en este organismo estatal.
“La auditoría permitirá superar los errores, gobernar mejor la institución y ordenar la casa. Creo que es necesario proceder a realizarla”, manifestó en una reunión con los trabajadores de EsSalud, cuya función es brindar cobertura médica integral a sus asegurados.
.
El funcionario, recientemente nombrado en el cargo por el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, añadió que este proceso cuenta con el respaldo de los representantes de los trabajadores y de los empleadores en el consejo directivo de EsSsalud.

Sostuvo que tanto los representantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y de la Confiep, en el directorio de Essalud, han solicitado la auditoría internacional.
Asimismo consideró necesario “revertir de manera inmediata” la crítica situación financiera de esta entidad, pues ella genera insatisfacción en el asegurado.

Para cumplir ese objetivo solicitó a todos los trabajadores recuperar la mística de la Seguridad Social, a fin de brindar un trato humano y de calidad a los asegurados.

Vidal destacó que durante su gestión se ha propuesto ofrecer una atención de calidad, extender la cobertura de la seguridad social, mantener la sostenibilidad financiera, revirtiendo el déficit actual, y establecer un modelo de gestión basado en la meritocracia.

(FIN) CCR

GRM

Andina

miércoles, 3 de agosto de 2011

Colegio Médico del Perú respalda anuncio de auditar administración de hospitales

Lima, ago. 03 (ANDINA). El decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Ciro Maguiña Vargas, respaldó hoy la decisión del ministro de Salud, Alberto Tejada, de someter a auditoría a todos los hospitales públicos del país y sancionar los actos irregulares que pudieran haber cometido sus directivos.
“Creo que es parte de un proceso de transparencia que está planteando el presidente Ollanta Humala. Me parece correcto, es una medida importante”, subrayó Maguiña en declaraciones a la agencia Andina.

Tras asegurar que el CMP no ha recibido ninguna denuncia por robo u otro delito contra el patrimonio hospitalario, Maguiña recordó que en los últimos cinco años se han despedido a cinco directores de hospitales en Lima por problemas de gestión.
“Se han registrado denuncias contra el cuerpo médico en relación a temas de gestión, pero sobre temas de robo no tengo ninguna denuncia”, remarcó Maguiña Vargas.

El ministro de Salud adelantó hoy que su administración auditará la administración de todos los hospitales públicos a nivel nacional y que aplicará “mano dura” contra quienes hallan cometidos irregularidades.

“Se van a evaluar y auditar las gestiones como corresponde. Venimos con la intención de trabajar y de sancionar a aquellas personas que han procedido incorrectamente. Y en eso, que no se dude, vamos a poner mano firme porque aquí hay una política anticorrupción que viene desde las más altas esferas del Gobierno”, anotó el ministro.

En otro momento, Maguiña Vargas saludó igualmente la voluntad política del presidente Ollanta Humala quien, durante su discurso del 28 de julio, anunció la construcción de hospitales en las 50 capitales de provincias donde aún falta esta infraestructura.

Advirtió, sin embargo,  sobre la necesidad de incrementar el presupuesto del sector salud para abastecer a los grandes hospitales que, según dijo, tienen falta de insumos y medicamentos.
“Hay un déficit presupuestal y el Ministerio de Economía y Finanzas debe dar rápidamente los recursos para que el Sistema Integral de Salud (SIS)  pueda funcionar en estos hospitales”, insistió Maguiña.

Respaldó el anuncio presidencial sobre el reforzamiento de los programas dirigidos a combatir la desnutrición infantil, así como el programa Pensión 65, porque, comentó, será de gran ayuda para la población de la tercera edad que se encuentra en abandono.
Maguiña abogó igualmente por incrementar el número de médicos especialistas para que se pueda cumplir con la demanda de salud en todos los hospitales del Perú.

(FIN) LIT/RRC

Andina

Ministro de Salud anuncia auditorías en hospitales públicos y sanciones a irregularidades

Lima, ago. 03 (ANDINA). El ministro de Salud, Alberto Tejada, adelantó que su administración auditará la administración de todos los hospitales públicos a nivel nacional y que aplicará “mano dura” contra quienes hallan cometidos irregularidades.
“Se van a evaluar y auditar las gestiones como corresponde. Venimos con la intención de trabajar y de sancionar a aquellas personas que han procedido incorrectamente. Y en eso, que no se dude, vamos a poner mano firme porque aquí hay una política anticorrupción que viene desde las más altas esferas del Gobierno”, manifestó.

Subrayó que su gestión estará enfocada a prestar un servicio de salud de calidad a los más humildes y con medicamentos que estén debidamente acreditados y que sean sometidos a pesquisas continuas.
“Queremos llegar con modelos hospitalarios, trabajar la prevención en salud, estamos convencidos en trabajar las determinantes de la salud”, anotó.

Indicó que su administración laborará a partir del lunes próximo con los gobiernos regionales y locales en el interior del país, y promoverá entre la población un estilo de vida más saludable para prevenir las enfermedades.
Tejada añadió que no es necesario cambiar ninguna regla de juego para trabajar adecuadamente en ese sector.
“Existe la intención, y yo la veo en mis colaboradores, de trabajar por la salud y de trabajar por los indicadores trazados, y comprometernos con los objetivos del milenio”, declaró en ATV Noticias.

(FIN) LIT/GCO

GRM

Andina

Se hace urgente una auditoría interna al Seguro Integral de Salud (SIS)

-Para saber exactamente cómo lo vienen manejando las personas encargadas en las diversas instituciones

- Dicha oficina es la encargada de cautelar, fiscalizar y evaluar la correcta ejecución de las operaciones administrativas y técnicas del SIS.

Por: Luz Marina Herrera.

El año pasado se generaron una serie de problemas por denuncias en torno al ingreso y egreso del dinero del Seguro Integral de Salud, incluso de dieron a conocer montos grandes de las deudas existentes de por medio. Posteriormente llegaron a Iquitos representantes del SIS desde Lima para hacer las reformas correspondientes, asumiendo algunas deudas pendientes.

Luego se conoció que los centros hospitalarios ya contaban con los recursos necesarios para atender a través del SIS a las personas de escasos recursos de la Amazonía, de ese manejo se han desprendido algunas denuncias periodísticas que ameritarían -por lo menos- la convocatoria a una auditoría inmediata para saber exactamente si los miles de soles destinados al SIS vienen siendo administrados de manera correcta o no.

No hay que olvidar que hace poco, también se denunció que el mismo jefe del SIS de Diresa, Emerson Lino Cotera, ha estado brindando el servicio de auditoría médica al Hospital Regional, así como denuncias radiales donde algunas personas mencionaban que en el hospital regional obligaban a trabajar a algunos familiares de pacientes atendidos vía SIS, a fin de conseguir un plato de comida, cuando en el nosocomio están obligados a hacerlo según resolución ministerial 240-2009 del 16 de abril. “Es el desembolso diario por concepto de alimentación que se otorga a un familiar o acompañante en los casos de traslados de emergencia interprovinciales, regionales y nacionales. El SIS reembolsará el importe independientemente al costo de la prestación de salud otorgada”, notificación que le alcanzaron al Dr. Casapía el 13 de agosto de 2010, hace casi un año.

De otro lado, el Dr. Luis Arteaga Mendoza expresó hace tiempo que por norma pueden pagar hasta el 36% del presupuesto mensual para gastos de gestión, sin embargo se contradice al programar y autorizar el pago de equipos que superan el monto del 36%, con lo cual se estarían burlando de la norma.

Por ello el CPC Raúl Díaz Villacorta, representante del SIS en Loreto, entregó el 15 de julio 2011 al hospital regional un documento donde invoca a los responsables cumplir con lo normado para el buen desarrollo del SIS, caso contrario es bajo responsabilidad. Entonces ante la inacción de la Procuraduría Anticorrupción, el Ministerio Público que no investiga a fondo el tema principal, se hace oportuna de manera inmediata una Auditoría completa al manejo que le vienen dando al dinero del SIS en Loreto.

Pues existe el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud a través del D.S. 009-2002. Específicamente sobe el Órgano de Control-Oficina de Auditoría Interna, dice lo siguiente:
“Dicha oficina de auditoría interna es el órgano de control encargado de cautelar, fiscalizar y evaluar la correcta ejecución de las operaciones administrativas y técnicas del SIS, de conformidad con las normas del Sistema Nacional de Control. Su ámbito de actuación con enfoque integral abarca la auditoría financiera, la auditoría de gestión, la auditoría sobre la calidad de las prestaciones de salud y los exámenes especiales”, precisan.

En el Art. 17.- Sobre funciones de la oficina de auditoría interna:

a)Ejercer con oportunidad el control en todas las áreas, proyectos, actividades y operaciones del SIS.

Dirigir y ejecutar las acciones de control en los órganos del SIS, acorde con las normas del Sistema Nacional de Control y la política institucional.

Informar oportunamente sobre los resultados de las auditorías y exámenes especiales programados a la jefatura del Sis y simultáneamente a la Contraloría General de la República.

Coordinar con las entidades correspondientes sobre las investigaciones, denuncias, reclamos y quejas que se presenten contra los funcionarios y servidores de la institución, dentro del ámbito de su competencia. Controlar los estándares mínimos de operatividad de los prestadores de servicios.

De las Oficinas Desconcentradas del SIS…

Art. 34.- Son las encargadas de cumplir los objetivos del SIS en el ámbito territorial de su competencia, desarrollando los procesos y actividades que por su naturaleza les compete implementar las medidas internas que resulten necesarias para cautelar el adecuado uso de los recursos financieros asignados por el SIS.

Y la pregunta cae por sí sola: ¿Por qué los responsables de hacer cumplir todas esas normas, no lo hacen, no actúan e impulsan de inmediato una auditoría al SIS que permita conocer a fondo si en realidad se están usando sus recursos de manera acertada o equivocada? Están obligados a hacerlo por Decreto Supremo.

Diario La Region