Lima, abr. 08. El jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Ernesto Gozzer Infante, anunció la creación del Banco Nacional de Sueros Antiponzoñosos de Emergencia con el fin de contar con variedad de antídotos para atender casos de mordeduras y picaduras de diversos tipos de animales.
Destacó que esa entidad es el único laboratorio del Perú que produce el antídoto contra tres especies de serpientes, responsables del 95 % de casos de mordeduras.
Sin
embargo, precisó que para la picadura de alacrán estos sueros no se
producen en el país dado que los casos son poco frecuentes en el país.
Por ello, dijo que se ha creado un Banco Nacional de Sueros
Antiponzoñoso de Emergencia.
Respecto al caso
de la niña J.P., de 9 años de edad, quien fue picada por un alacrán en
Yurimaguas, el funcionario dijo que la menor se encuentra estable, fuera
de peligro y no tendrá secuelas.
Resaltó que
la picadura de alacrán en nuestro país es muy rara, ocurre una o dos
veces al año como máximo, y para estos casos el INS tiene un convenio
con el Instituto Butantan, de Sao Paulo (Brasil), para traer el antídoto
en menos de 24 horas.
Gozzer señaló que el
cuadro de la niña ha sido leve a moderado, debido a que primero fue
picado el padre de la menor, lo que ha permitido que sea menor la
cantidad de veneno inoculada a la infante.
“La
picadura de un alacrán en adultos es de menor severidad porque se tiene
mayor volumen muscular lo que permite que el veneno se distribuya en el
cuerpo y el efecto nocivo sea menor. En estos casos se presentan
síntomas como inflamación y mucho dolor. En los niños el efecto puede
ser más severo e incluso grave”, declaró.
Gozzer
Infante aseveró que el Ministerio de Salud viene monitoreando el
tratamiento de la menor, quien será trasladada al Hospital Nacional
Cayetano Heredia en Lima para recibir tratamiento adecuado.