Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Radiología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radiología. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Entrevista a Claudia Lazarte, Médico Radióloga y jefa del servicio de Radiología del INSNSB PLus TV
Entrevista. Claudia Lazarte, Médico Radióloga y jefa del servicio de
Radiología del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, se
refirió a los cuidados y precauciones en radiología en la edad
pediátrica. Además explicó las diferencias en la radiología pediátrica
de la adulta.
Etiquetas:
Entrevistas,
Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN),
Lima y Callao,
Pediatría,
Radiología,
Videos
Ubicación:
San Borja, Peru
martes, 8 de noviembre de 2016
Entrevista a Carlos Ugaz, radiólogo pediátrico del INSNSB (Plus TV)
Entrevista. Carlos Ugaz, radiólogo pediátrico del Instituto Nacional de
Salud del Niño de San Borja, comentó la evaluación de las alteraciones o
anormalidades anatómicas del corazón a través de la resonancia y la
tomografía. Se recibieron llamadas del público.
lunes, 9 de mayo de 2016
Lima; Presentan moderno método para eliminar tumores cancerígenos al hígado
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, presentó oficialmente el nuevo servicio de ablación por radiofrecuencia para destruir tumores sin necesidad de cirugía abierta, el mismo que funcionará en el servicio de Gastroenterología del hospital Arzobispo Loayza.
Explicó que este sistema de radiofrecuencia permite tratar el cáncer de hígado o cualquier otro tipo de cáncer, sin necesidad de realizar cirugía abierta, siempre y cuando sean tumores pequeños que son detectados a tiempo. “Tenemos este sistema de radiofrecuencia con este aparato que es portátil, y se puede llevar a otros establecimientos de salud para brindar este servicio también con médicos especialistas”, anotó.
En tal sentido, destacó la participación de médicos del Hospital de Barcelona, liderados por Javier Serra, quienes se encargarán de entrenar al equipo de gastroenterólogos del hospital Loayza en este sistema.
Informó que el 95 por ciento de pacientes que son atendidos en el Loayza están cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS), por lo que la atención que reciben es gratuita. “Tenemos más de 41 mil pacientes por año que vienen a hacer atención en este servicio de gastroenterología y llegan de todo el país. Y con este nuevo servicio estamos agregando nueva tecnología que pocos países lo tienen”, destacó.
Estimó que son alrededor de 700 pacientes que anualmente presentan esta enfermedad, los cuales podrán tener acceso a esta nueva técnica no invasiva que los podrá curar en poco tiempo.
Por su parte, Serra explicó que esta nueva técnica tiene todas las bondades que benefician al paciente, incluso embarazadas, sin dañar al feto, destruyendo el tumor, siempre y cuando sea de tamaño moderado.
De esa forma, el Perú se pone a la vanguardia en modernidad y tecnología, a la par de países como Chile, Argentina y Brasil.
http://www.tvperu.gob.pe/informa/locales/presentan-moderno-m-todo-para-destruir-tumores-cancer-genos-al-h-gado
Explicó que este sistema de radiofrecuencia permite tratar el cáncer de hígado o cualquier otro tipo de cáncer, sin necesidad de realizar cirugía abierta, siempre y cuando sean tumores pequeños que son detectados a tiempo. “Tenemos este sistema de radiofrecuencia con este aparato que es portátil, y se puede llevar a otros establecimientos de salud para brindar este servicio también con médicos especialistas”, anotó.
En tal sentido, destacó la participación de médicos del Hospital de Barcelona, liderados por Javier Serra, quienes se encargarán de entrenar al equipo de gastroenterólogos del hospital Loayza en este sistema.
Informó que el 95 por ciento de pacientes que son atendidos en el Loayza están cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS), por lo que la atención que reciben es gratuita. “Tenemos más de 41 mil pacientes por año que vienen a hacer atención en este servicio de gastroenterología y llegan de todo el país. Y con este nuevo servicio estamos agregando nueva tecnología que pocos países lo tienen”, destacó.
Estimó que son alrededor de 700 pacientes que anualmente presentan esta enfermedad, los cuales podrán tener acceso a esta nueva técnica no invasiva que los podrá curar en poco tiempo.
Por su parte, Serra explicó que esta nueva técnica tiene todas las bondades que benefician al paciente, incluso embarazadas, sin dañar al feto, destruyendo el tumor, siempre y cuando sea de tamaño moderado.
De esa forma, el Perú se pone a la vanguardia en modernidad y tecnología, a la par de países como Chile, Argentina y Brasil.
http://www.tvperu.gob.pe/informa/locales/presentan-moderno-m-todo-para-destruir-tumores-cancer-genos-al-h-gado
Etiquetas:
Campaña de Prevención,
Cirugías Ambulatorias,
Equipamiento Médico,
Lima y Callao,
MINSA,
Oncología,
Plan Esperanza,
Radiología,
Seguro Integral de Salud (SIS)
Ubicación:
Lima, Peru
viernes, 29 de enero de 2016
domingo, 6 de noviembre de 2011
EsSalud intensificará uso de la física en la medicina, informa presidente ejecutivo
Lima, nov. 04 (ANDINA).
EsSalud proyecta intensificar las aplicaciones de la física en la
medicina, en su propósito de brindar una atención rápida y de alta
calidad a los pacientes asegurados, anunció el presidente ejecutivo de
la institución, Álvaro Vidal Rivadeneyra.
Al
saludar la incorporación de nuevos miembros de EsSalud a la Academia
Nuclear del Perú, Vidal destacó la obligatoriedad de que un centro
médico cuente con equipos de físicos médicos, para incrementar la
eficiencia de los tratamientos especializados en beneficio de los
pacientes.
La Academia Nuclear está conformada por profesionales especializados en el uso de la energía nuclear, con el grado de maestría o doctorado en ultrasonido, física de las radiaciones, detección y la dosimetría, imágenes y espectrometría por resonancia magnética nuclear.
También bioelectricidad, uso de la informática en medicina, radiobiología y protección radiológica; además de láser en medicina, rayos X y diagnóstico radiológico, medicina nuclear, electrónica e instrumentación.
Refirió que desde hace 15 años hay un acercamiento cada vez mayor entre la física y la medicina, sobre todo cuando se habla de reemplazar algunos órganos o parte de éstos, por instrumentos físicos capaces de ampliar el alcance de los sentidos.
Dijo que en varios laboratorios se está estudiando la posibilidad de incorporar circuitos integrados al cerebro, que permitirá recuperar funciones físicas al ser humano.
Luego de enfatizar en la necesidad de contar con físicos médicos en casi todos los campos de la medicina, Vidal informó que EsSalud ya cuenta con científicos formados en estas competencias, como la doctora Giselle Bernuí.
La galena realizó su tesis en el primer programa de maestría en física médica del IPEN – UNI, que se realizó con apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
A la ceremonia asistieron también el presidente de la Academia Nuclear del Perú, Modesto Montoya; la presidenta de la Sociedad Peruana de Física Médica, Sandra Guzmán; el director de Investigación y desarrollo del IPEN, Carlos Sebastián y el past presidente de la Academia Nuclear del Perú, Jesús Aymar.
(FIN) NDP/RRC
Andina
La Academia Nuclear está conformada por profesionales especializados en el uso de la energía nuclear, con el grado de maestría o doctorado en ultrasonido, física de las radiaciones, detección y la dosimetría, imágenes y espectrometría por resonancia magnética nuclear.
También bioelectricidad, uso de la informática en medicina, radiobiología y protección radiológica; además de láser en medicina, rayos X y diagnóstico radiológico, medicina nuclear, electrónica e instrumentación.
Refirió que desde hace 15 años hay un acercamiento cada vez mayor entre la física y la medicina, sobre todo cuando se habla de reemplazar algunos órganos o parte de éstos, por instrumentos físicos capaces de ampliar el alcance de los sentidos.
Dijo que en varios laboratorios se está estudiando la posibilidad de incorporar circuitos integrados al cerebro, que permitirá recuperar funciones físicas al ser humano.
Luego de enfatizar en la necesidad de contar con físicos médicos en casi todos los campos de la medicina, Vidal informó que EsSalud ya cuenta con científicos formados en estas competencias, como la doctora Giselle Bernuí.
La galena realizó su tesis en el primer programa de maestría en física médica del IPEN – UNI, que se realizó con apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
A la ceremonia asistieron también el presidente de la Academia Nuclear del Perú, Modesto Montoya; la presidenta de la Sociedad Peruana de Física Médica, Sandra Guzmán; el director de Investigación y desarrollo del IPEN, Carlos Sebastián y el past presidente de la Academia Nuclear del Perú, Jesús Aymar.
(FIN) NDP/RRC
Andina
Etiquetas:
Academia Nuclear del Perú,
Equipamiento Médico,
EsSalud,
Radiología
Ubicación:
Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)