Al
saludar la incorporación de nuevos miembros de EsSalud a la Academia
Nuclear del Perú, Vidal destacó la obligatoriedad de que un centro
médico cuente con equipos de físicos médicos, para incrementar la
eficiencia de los tratamientos especializados en beneficio de los
pacientes.
La Academia Nuclear está conformada por profesionales especializados en el uso de la energía nuclear, con el grado de maestría o doctorado en ultrasonido, física de las radiaciones, detección y la dosimetría, imágenes y espectrometría por resonancia magnética nuclear.
También bioelectricidad, uso de la informática en medicina, radiobiología y protección radiológica; además de láser en medicina, rayos X y diagnóstico radiológico, medicina nuclear, electrónica e instrumentación.
Refirió que desde hace 15 años hay un acercamiento cada vez mayor entre la física y la medicina, sobre todo cuando se habla de reemplazar algunos órganos o parte de éstos, por instrumentos físicos capaces de ampliar el alcance de los sentidos.
Dijo que en varios laboratorios se está estudiando la posibilidad de incorporar circuitos integrados al cerebro, que permitirá recuperar funciones físicas al ser humano.
Luego de enfatizar en la necesidad de contar con físicos médicos en casi todos los campos de la medicina, Vidal informó que EsSalud ya cuenta con científicos formados en estas competencias, como la doctora Giselle Bernuí.
La galena realizó su tesis en el primer programa de maestría en física médica del IPEN – UNI, que se realizó con apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
A la ceremonia asistieron también el presidente de la Academia Nuclear del Perú, Modesto Montoya; la presidenta de la Sociedad Peruana de Física Médica, Sandra Guzmán; el director de Investigación y desarrollo del IPEN, Carlos Sebastián y el past presidente de la Academia Nuclear del Perú, Jesús Aymar.
(FIN) NDP/RRC
Andina
La Academia Nuclear está conformada por profesionales especializados en el uso de la energía nuclear, con el grado de maestría o doctorado en ultrasonido, física de las radiaciones, detección y la dosimetría, imágenes y espectrometría por resonancia magnética nuclear.
También bioelectricidad, uso de la informática en medicina, radiobiología y protección radiológica; además de láser en medicina, rayos X y diagnóstico radiológico, medicina nuclear, electrónica e instrumentación.
Refirió que desde hace 15 años hay un acercamiento cada vez mayor entre la física y la medicina, sobre todo cuando se habla de reemplazar algunos órganos o parte de éstos, por instrumentos físicos capaces de ampliar el alcance de los sentidos.
Dijo que en varios laboratorios se está estudiando la posibilidad de incorporar circuitos integrados al cerebro, que permitirá recuperar funciones físicas al ser humano.
Luego de enfatizar en la necesidad de contar con físicos médicos en casi todos los campos de la medicina, Vidal informó que EsSalud ya cuenta con científicos formados en estas competencias, como la doctora Giselle Bernuí.
La galena realizó su tesis en el primer programa de maestría en física médica del IPEN – UNI, que se realizó con apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
A la ceremonia asistieron también el presidente de la Academia Nuclear del Perú, Modesto Montoya; la presidenta de la Sociedad Peruana de Física Médica, Sandra Guzmán; el director de Investigación y desarrollo del IPEN, Carlos Sebastián y el past presidente de la Academia Nuclear del Perú, Jesús Aymar.
(FIN) NDP/RRC
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario