Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Gastroenterología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastroenterología. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de agosto de 2023
🟡 ¿Padeces CELIAQUÍA? Estos son los ALIMENTOS que debes consumir
Etiquetas:
Alimentación Saludable,
EsSalud,
Gastroenterología,
Videos
Ubicación:
Perú
lunes, 21 de enero de 2019
Helicobacter Pylori causa más del 50% de casos de gastritis en Latinoamérica
Prácticamente es el único que puede vivir en el estómago, un medio tan
difícil para otros microorganismos, la Helicobacter Pylori es una
bacteria que se contagia por el consumo de alimentos mal lavados y
manipulados inadecuadamente.
Etiquetas:
Campaña de Prevención,
Gastroenterología,
Oncología,
Videos
Ubicación:
Perú
martes, 13 de septiembre de 2016
jueves, 5 de mayo de 2016
Conoce más datos sobre la apendicitis
El apéndice tiene la forma de un pequeño
tubo con forma de dedo que nace de la unión entre el intestino delgado y
el intestino grueso, su medida varía de 3 y 20 centímetros.
Cuando este órgano se obstruye con heces fecales, parásitos o mucosidades causa una irritación e inflamación del mismo a la que se denomina apendicitis. Cuando se produce una ruptura, la sustancia infecciosa ingresa al abdomen, causando un cuadro más grave como la peritonitis.
La operación puede realizarse a través de la cirugía abierta o también mediante un procedimiento laparoscópico, dependiendo del grado de infección.
Se aconseja evitar la automedicación cuando hay evidencias de algún dolor abdominal, por lo que recomendó trasladar al menor de inmediato al centro de salud más cercano, donde diagnosticarán el posible cuadro de apendicitis.
El síntoma más común es el dolor abdominal agudo en el lado inferior derecho, y que generalmente se inicia de forma repentina y persistente. Puede comenzar en la zona cercana al ombligo y moverse hacia abajo e intensificarse a medida que pasa el tiempo, además de estreñimiento, pérdida de apetito, náuseas y vómitos.
No todos los dolores abdominales, vómito o diarreas son indicadores de apendicitis. Muchas veces, se manifiestan este tipo de síntomas debido a infecciones virales. La apendicitis es una de las intervenciones quirúrgicas más comunes en los centros hospitalarios del país.
Cuando este órgano se obstruye con heces fecales, parásitos o mucosidades causa una irritación e inflamación del mismo a la que se denomina apendicitis. Cuando se produce una ruptura, la sustancia infecciosa ingresa al abdomen, causando un cuadro más grave como la peritonitis.
La operación puede realizarse a través de la cirugía abierta o también mediante un procedimiento laparoscópico, dependiendo del grado de infección.
Se aconseja evitar la automedicación cuando hay evidencias de algún dolor abdominal, por lo que recomendó trasladar al menor de inmediato al centro de salud más cercano, donde diagnosticarán el posible cuadro de apendicitis.
El síntoma más común es el dolor abdominal agudo en el lado inferior derecho, y que generalmente se inicia de forma repentina y persistente. Puede comenzar en la zona cercana al ombligo y moverse hacia abajo e intensificarse a medida que pasa el tiempo, además de estreñimiento, pérdida de apetito, náuseas y vómitos.
No todos los dolores abdominales, vómito o diarreas son indicadores de apendicitis. Muchas veces, se manifiestan este tipo de síntomas debido a infecciones virales. La apendicitis es una de las intervenciones quirúrgicas más comunes en los centros hospitalarios del país.
Etiquetas:
Campaña de Información,
Entrevistas,
Gastroenterología,
Reportajes,
Videos
Ubicación:
Peru
viernes, 10 de julio de 2015
jueves, 9 de julio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)