Mostrando entradas con la etiqueta Lactarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lactarios. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2016

Empresas donde laboren 20 o más mujeres deben contar con lactarios

Sunafil advierte que no implementarlos podría sancionarse hasta con S/ 197,500 de multa

  • portada
    Cortesía
09:49. Lima, ago. 28. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) inició una serie de operativos en Lima Metropolitana a fin de oriental a las empresas ubicadas en la jurisdicción, sobre la necesidad de implementar lactarios donde laboren 20 o más mujeres entre 15 y 49 años de edad.

Desde tempranas horas, los inspectores del trabado dieron inicio a la orientación en la zona empresarial de San Isidro y luego se trasladaron a otros distritos de la capital, informando sobre esta prioridad, así como las multas a imponer por no contar con estos espacios.

Asimismo, se informó a los trabajadores sobre el permiso de una hora diaria, que alcanza a las madres trabajadoras por lactancia materna, hasta que su hijo cumpla un año de edad.  

El goce de este permiso es independiente del tiempo del uso del lactario que desee hacer la madre en su centro laboral.
 
Mediante este operativo, se estima visitar unos 170 centros de trabajo.

La Sunafil advirtió que el incumplimiento de las obligaciones relativas a la implementación de lactarios, es considerado una infracción grave en materia de relaciones laborales, que podría sancionarse con multas que van desde las 0.25 UIT hasta las 50 UIT (S/ 197,500), dependiendo del tamaño de la empresa y el número de trabajadoras afectadas.

Sobre los lactarios

El lactario es un ambiente debidamente implementado para la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.  

Deben ser instalados en todos los centros de trabajo del sector público o privado, en las que laboren veinte o más mujeres en edad fértil, es decir entre 15 y 49 años de edad.
 
Los lactarios deben encontrarse alejados de áreas peligrosas, contaminadas, u otras que impliquen riesgo para la salud e integridad de las madres trabajadoras.
 
Debido a la necesidad que satisfacen, los lactarios deben ser implementados bajo determinadas condiciones de espacio, ubicación y contar con equipos para la conservación de la leche extraída, principalmente.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-empresas-donde-laboren-20-o-mas-mujeres-deben-contar-lactarios-628343.aspx

domingo, 22 de mayo de 2016

Hospital Loayza cuenta con puesto de recolección de leche humana

Lima, may. 20. Pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza cuentan ahora con un lactario y con puesto de recolección de leche humana que se sumará a la red existente en el país para brindar alimentación segura a los bebés hospitalizados.

Durante la inauguración, realizada en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Donación de Leche Humana, el director general de este establecimiento de salud, Luis García Bernal, destacó la importancia de esta área para la atención de bebés prematuros que por diferentes motivos no pueden lactar directamente del pecho de su madre, ya que permite reducir la desnutrición crónica en los menores así como los índices de mortalidad.
 
 
Cabe mencionar que en el hospital Loayza nacen aproximadamente 4,000 niños al año, de los cuales el 1.8%, es decir 72, son bebés que pesan menos de 1.500 kg, los que requerirán de esta leche para sobrevivir.
 
Por su parte, el director general de Servicios de Salud Hospitalarios y de Investigación del Instituto de Gestión de Servicios de Salud – IGSS, Julio Portella Mendoza, señaló que este puesto trabajará de manera conjunta con el hospital San Bartolomé, que cuenta con un banco de leche humana, donde la leche recolectada será procesada y devuelta al hospital Loayza para consumo de los bebés.
 
El Puesto de Donación de Leche Humana del Hospital Loayza recolectará leche de donantes voluntarias. Luego de la extracción en forma adecuada y en frascos estériles, podrá ser conservada en una refrigeradora por un máximo de 24 horas a una temperatura menor de 5 grados centígrados.
 
Durante la jornada también se inauguró el ambiente de ecografías de la sala de partos de este establecimiento de salud, donde se realizará el seguimiento ecográfico de las gestantes que se encuentren en trabajo de parto.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-hospital-loayza-cuenta-puesto-recoleccion-leche-humana-613430.aspx

PJ completó instalación de lactarios para madres litigantes en 33 cortes del país

Lima, may. 20. El Poder Judicial (PJ) informó que hoy se completó la instalación de lactarios para madres litigantes en las 33 Cortes Judiciales de la República, servicios que constituyen el primer producto del Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad.

El lactario de Lima Centro fue inaugurado por el consejero Augusto Ruidías Farfán en representación  del  presidente   del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo. 

En las 16 cortes judiciales presidieron  las ceremonias  sus los respectivos presidentes. 


La magistrada Carmen Julia Cabello Matamala,  coordinadora nacional del Programa Acceso  a  la Justicia de Personas en Condición  de Vulnerabilidad  y Justicia, dijo que ahora las madres litigantes y sus niños recibirán de parte del Poder Judicial el trato digno y respetuoso  que  les corresponde. 

“Estos servicios favorecen el acceso a  la justicia”, aseveró

La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huayta,  felicitó al Poder  Judicial por   la puesta en funcionamiento de los lactarios para madres litigantes. 

“La puesta en marcha  de este servicio que  va más allá  de la normatividad vigente ayudará  a las  madres en el ejercicio de sus derechos. La lactancia no será un impedimento para  el acceso a la justicia”, comentó. 

Las cortes  judiciales  que inauguraron sus lactarios hoy son: Amazonas, Madre de Dios, Ucayali, Tumbes, Tacna, Sullana, Pasco, Moquegua, Loreto, Lima Este, Lima Sur Huaura, Ayacucho y Apurímac.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-pj-completo-instalacion-lactarios-para-madres-litigantes-33-cortes-del-pais-613562.aspx

jueves, 12 de mayo de 2016

Poder Judicial inaugurará lactario para madres litigantes en sedes judiciales

Lima, may. 12. El Poder Judicial inaugurará mañana, en la Corte Superior de Lima Norte, el primero de los 35 lactarios para las madres litigantes que dicho poder del Estado ha programado implementar este año, para acercar la justicia a la población en condiciones de vulnerabilidad.
 
Simultáneamente, se pondrá en funcionamiento otros 16 lactarios con cambiadores de pañales en la sede central de las cortes de Áncash, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Santa, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura, Puno, San Martín, Huancavelica y Ventanilla.
 
En estos espacios, dotados de comodidad y seguridad, las madres podrán alimentar o amamantar a sus bebés, cambiarle sus pañales o atender otro tipo de requerimientos cuando acudan a las sedes judiciales para litigar o realizar alguna gestión.  
 
 
La inauguración en la Corte de Lima Norte será en su sede central, ubicada en la avenida Carlos Izaguirre 176, a las 12:00 horas. En paralelo, se realizarán actos similares en los distritos judiciales mencionados.
 
Este servicio forma parte del Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad que impulsa la gestión de Ticona Postigo a favor de este importante segmento de la población.
 
En las semanas subsiguientes y de manera progresiva, el Poder Judicial pondrá en funcionamiento otros productos, entre ellos los módulos de conciliación escolar (para fomentar la cultura de paz y de prevención de conflictos de adolescentes) y de atención para los niños en estado de abandono.
 
De igual modo, el servicio de atención prioritaria a los mayores de edad y personas con discapacidad, la institucionalización de las Mesas de Partes Itinerantes para que se ingresen demandas de paternidad, alimentos, violencia de género y la sala de encuentro familiar, espacio para que los niños se reúnan con sus padres cuando estos sostienen un proceso judicial.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-poder-judicial-inaugurara-lactario-para-madres-litigantes-sedes-judiciales-612298.aspx

sábado, 17 de octubre de 2015

miércoles, 12 de agosto de 2015

miércoles, 18 de marzo de 2015

Nuevo lactario institucional de DIGESA

La Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, habilitó un lactario institucional con el objetivo de contar con un espacio acogedor para las mamás trabajadoras y en cumplimiento de la Ley N°29896, que establece la implementación de lactarios en instituciones del sector público y privado.

jueves, 26 de junio de 2014

Lanzamiento de Proyecto Nutriwawa en Huanuco

"El uso de micronutrientes como suplementos en la alimentación de los niños y niñas de 0 a 35 meses es importante para prevenir la anemia. En esta etapa de vida los menores requieren de grandes cantidades de hierro, y otras vitaminas, para su normal crecimiento y desarrollo, físico, cognitivo e intelectual", dijo el viceministro de Salud Pública, Dr. José Del Carmen Sara.

martes, 11 de marzo de 2014

Ministra de la Mujer resalta importancia de lactarios para madres trabajadoras

16:43. Lima, mar. 11. La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, destacó hoy que los lactarios promueven la independencia económica de las madres trabajadoras, y anunció la publicación de un decreto que fija requisitos mínimos para la implementación de los mismos.

Omonte señaló a la Agencia Andina que se siente satisfecha de comprobar el esfuerzo de la empresa privada y publica en la implementación de estos espacios, que alcanzan la cifra de 465 a nivel nacional, siendo la mitad del sector público y la otra mitad del sector privado.
“Quiero resaltar la importancia de implementar espacios adecuados para que las mujeres, sobre todo las madres jóvenes, tengan la posibilidad de un ambiente adecuado, con higiene y con privacidad, para que puedan atender a sus niños y puedan guardar su leche”, comentó.

La ministro indicó que muchas mujeres pierden la posibilidad de alimentar a sus hijos por las responsabilidades laborales y económicas, y los lactarias sirven como “vía para conciliar el desarrollo personal o familiar, con el profesional“.

Por otro lado, Omonte sañaló que se publicará mañana en el Diario Oficial El Peruano un proyecto de Decreto Supremo que establece los requisitos mínimos para la implementación de lactarios a nivel nacional

“Dentro de los requisitos fundamentalmente tenemos un  espacio establecido que no puede  ser menor a 10 metros cuadrados,  además de parámetros de higiene y refrigeración que serán supervisados por personal del Ministerio”, enfatizó.

Estas declaraciones las formuló durante la visita a los lactarios con los que cuentan las empresas Sodimac y Tottus en sus locales ubicados en el Callao. La ministra conversó con las trabajadoras lactantes y gestantes, y las motivó a seguir adelante en el aspecto familiar, sin descuidar su faceta de profesionales.


http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-ministra-de-mujer-resalta-importancia-lactarios-para-madres-trabajadoras-497425.aspx

jueves, 6 de septiembre de 2012

Minsa: Centros laborales deben contar con lactarios

Las mujeres que trabajan y dan de lactar, tienen derecho a que sus centros de labores estén implementados con lactarios institucionales, tanto en organizaciones públicas como privadas, en los cuales la madre pueda extraer y conservar su leche durante la jornada laboral.
Así lo establece la Ley N° 29896, recordó el Ministerio de Salud (Minsa), al lanzar la Semana de la Lactancia Materna en el Perú.
 

¿Qué contempla la ley?
•    El dispositivo establece que toda institución en la que laboren más de 20 mujeres en edad fértil, debe contar con un lactario.
•    Asimismo exige un ambiente acondicionado para que las madres trabajadoras extraigan su leche durante el horario de trabajo.
•    Estas madres tienen derecho a una hora diaria de permiso en su centro de labores para dar de lactar, hasta que el bebé cumpla un año de edad (Ley N° 28731).
Por ello, también se lanza la Campaña Nacional de Comunicación para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna, cuyo lema es: ¡Somos lecheros! Porque mamá trabaja y nos alimenta con leche materna.

RPP