Mostrando entradas con la etiqueta TeleMedicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeleMedicina. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2020

Telemedicina: en qué casos debemos recurrir a ella

Una alternativa que toma protagonismo en épocas de pandemia, con el propósito de acceder a los servicios de salud ante las restricciones de atenciones medicas en clínicas y hospitales, es la telemedicina. Esta surge como una opción de atención para algunas especialidades médicas que no pone en peligro a los pacientes.

martes, 24 de marzo de 2020

Peru; DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

Con nuestros Panelistas:

- Carlos Canales, Abogado y Empresario
- Guido Valdivia, Director de CAPECO.

lunes, 17 de febrero de 2020

DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

Con nuestros Panelistas:

- Carlos Canales, Abogado y Empresario
- Guido Valdivia, Director de CAPECO.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Hospital de Tocache beneficiará a más de 150,000 pobladores

apache23

El Gobierno Regional de San Martín ejecutó construcción con S/ 126 millones

El gobernador de San Martín, Pedro Bogarín, destacó el apoyo de la ministra Zulema Tomás para concluir la construcción del Hospital de Tocache. Foto: ANDINA/Antonio Rojas
El gobernador de San Martín, Pedro Bogarín, destacó el apoyo de la ministra Zulema Tomás para concluir la construcción del Hospital de Tocache. Foto: ANDINA/Antonio Rojas
19:07 | Tocache Nuevo, oct. 1.
Más de 150,000 personas se beneficiarán con el nuevo Hospital de Tocache, ubicado en la región San Martín, obra que dará cobertura de salud no solo a esta región sino también a Huánuco y comunidades del oriente peruano, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Esta gran edificación, cuya inversión asciende a más de 126 millones de soles y fortalece el sistema de salud en esta zona del país, fue impulsada por el Gobierno a través del Minsa y ejecutada por el Gobierno Regional de San Martín.

La ministra de Salud, Zulema Tomás, informó que este nuevo nosocomio hará posible acercar los servicios de salud con una infraestructura moderna y con óptimas condiciones.

Más de 150,000 personas se beneficiarán con el nuevo hospital de Tocache, ubicado en la región San Martín.

Agregó que el Hospital de Tocache forma parte de un total de 12 proyectos de inversión que el Minsa implementa en San Martín, a los cuales se suman 24 inversiones de optimización, ampliación, reposición y rehabilitación.

Asimismo, se está trabajando por ofrecer establecimientos con moderna infraestructura y equipamiento, con servicios de calidad y enfoque de humanización y buen trato.

El Hospital de Tocache fue inaugurado por Sofía Velásquez, asesora y representante de la ministra de Salud, y el gobernador de San Martín, Pedro Bogarín.

Durante la inauguración de este establecimiento de salud en la víspera, el gobernador de San Martín, Pedro Bogarín, destacó el apoyo de la ministra Tomás para concluir la obra y resaltó que esta nueva infraestructura es antisísmica.

Funcionamiento


El Hospital de Tocache, de nivel de atención II-1, estará en funcionamiento de manera progresiva. Cuenta con modernas instalaciones de cuatro pisos interconectadas por seis ascensores, personal capacitado y equipamiento especializado de última tecnología.

Pone a disposición de la población más de 25 consultorios, tres salas de operaciones y seis salas de partos, además de 44 camas hospitalarias, 9 camas de observación de emergencia.

Asimismo, una unidad de cuidados intensivos neonatal con incubadoras de transporte y para atención del recién nacido, equipo de mamografía, rayos X, ecografía y un moderno laboratorio.

Se habilitó un área para la implementación de la telemedicina y se incorporarán progresivamente más de 200 profesionales de la salud a este establecimiento.

Presupuesto


Se anunció que el Minsa aprobó un presupuesto superior a los cuatro millones de soles para financiar los gastos operativos hasta fin de año de este nosocomio. 

Además, se contratará nuevo personal entre médicos especialistas en medicina interna, ginecología, cardiología, intensivistas, oftalmología. Se contará con otros profesionales y técnicos de salud para garantizar una atención oportuna, eficiente y de calidad.

En el contexto de esta actividad se efectuó la Feria de Servicios de Salud, en la que se vacunó a decenas de personas contra la influenza, neumonía y fiebre amarilla; también se realizó descarte y tratamiento contra la anemia y sesiones demostrativas de lavado de manos.

A nivel nacional se están ejecutando y mejorando 85 establecimientos de salud. En San Martín se tiene previsto culminar cuatro hospitales más (Rioja, Saposoa, Bellavista y Picota) y el centro de salud de Jerillo entre el 2019 y el 2020.

https://andina.pe/agencia/noticia-hospital-tocache-beneficiara-a-mas-150000-pobladores-768394.aspx




















martes, 16 de julio de 2019

Crean en Perú aplicación móvil que busca revertir la automedicación

Con la finalidad de revertir el alto nivel de automedicación y de atender algunas urgencias en zonas aisladas de Perú, estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMS) crearon un aplicativo denominado “InkaDoctor”, que busca acercar el médico al paciente a través de consultas mediante chat y videollamadas de manera rápida, sencilla y cómoda.

jueves, 25 de octubre de 2018

Se implementa telecografía para atender a personas de zonas rurales

Una nueva herramienta de la telemedicina está comprometida en ayudar a las madres de zonas rurales de nuestro país para prevenir problemas en el recién nacido y en madres durante el parto, se trata de la telecografía.

TELEMAMOGRAFÍA 2018


viernes, 6 de julio de 2018

COLPOSCOPÍA


viernes, 29 de junio de 2018

TELESALUD DEL MINSA Y RED DE SALUD CAÑETE – YAUYOS SE CONECTÓ MEDIANTE TELECONFERENCIA

Un sistema que permitirá intercambiar experiencia a distancia con especialistas en temas de salud

DIRECTORA DE TELESALUD DEL MINSA Y RED DE SALUD CAÑETE – YAUYOS SE CONECTÓ MEDIANTE TELECONFERENCIA CON GOBERNADOR NELSON CHUI

Mediante una sesión de TeleConferencia, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía se conectó con la Directora General de la Dirección General de TeleSalud del Minsa Liliana Frida Má Cárdenas y la Red de Salud Cañete – Yauyos, como parte del inicio de la implementación del moderno sistema de atención médica a distancia en el Sur Chico.

Chui Mejía resaltó las bondades del esquema de trabajo, que permitirá superar las barreras geográficas e intercambiar experiencias con los expertos en el país, en temas de salud en las diversas especialidades.

Es así que, como parte del plan piloto que se aplica en Huaral y Huacho hoy se suma la provincia de Cañete; con los establecimientos hospitalarios de San Vicente, Imperial, Catahuasi y Lunahuaná; contando con programas de TeleConsulta, TeleComunicación, TeleMedicina y TeleGestión.

“Una alianza que nos permite estar interconectado a la Red Nacional de TeleSalud y abrir las posibilidades de fortalecer la preparación de los médicos, obstetras y enfermeros, alcanzando una mejor atención a los pacientes y elevar sus condiciones de vida”, indicó la primera autoridad regional.

Es así que el Gobierno Regional de Lima ha destinado un presupuesto cercano al millón de soles para el equipamiento de TeleSalud en la región Lima y próximamente se incorporará al sistema, a toda la Red de Salud de Barranca - Cajatambo.

miércoles, 20 de junio de 2018

Innnóvate Perú | Minidocumental 'Mamás del río'

Inngenios peruanos que transforman”, son tres minidocumentales creados por Pacha Films y Bim consulting, que narran las experiencias innovadoras para afrontar algunas carencias o problemas en el país.

En este tercer producto se narra la historia de Magaly Blas, quien nos traslada a la selva peruana, donde identificó que en la Amazonía el 80% de mujeres dan a luz en su casa y para llegar a un centro médico tienen que movilizarse hasta ocho 8 horas.

Fue así como Magaly diseñó un proyecto que consiste en el uso de teléfonos inteligentes para enviar información de gestantes a un barco médico y a los centros de salud.

sábado, 31 de marzo de 2018

Entrevista a la Dra. Zulema Tomas, Directora general del INSN SB (RPP TV)

Entrevista. La Dra. Zulema Tomas, directora general del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN SB), se refirió sobre las atenciones que brinda el nosocomio. Según dijo, el 85% de pacientes entre 0 a 17 años que atienden son de las diferentes regiones del país entre ellos, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Junín, Áncash, Pucallpa, Arequipa, Puno, entre otros, a quienes se les han realizado más de 13 mil intervenciones quirúrgicas.

Además, manifestó que cuentan con un presupuesto de 160 millones de soles que les otorga el MEF y el Minsa, sin embargo, la mayoría de pacientes son financiados por el Seguro Integral de Salud (SIS). También mencionó que el INSNSB cuenta con un albergue para las familias que vienen del interior del país. De otro lado, mostró su preocupación porque en el país no se cuenta con el recurso humano especializado. Criticó que se continúe construyendo hospitales cuando no se cuenta con el personal capacitado para la atención de pacientes.