Mostrando entradas con la etiqueta Desastres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desastres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2021

Terremoto, tsunami y accidente nuclear de Fukushima: a 10 años del triple desastre en Japón

Este 11 de marzo de 2021 se cumplen 10 años de la tragedia que conmocionó a Japón y al mundo. Un potente terremoto al que le siguieron un demoledor tsunami y uno de los accidentes nucleares más graves de la historia, terminaron cobrándose la vida de casi 20.000 personas en la localidad japonesa de Fukushima. 

Allí la vida cambió para siempre y sus habitantes tuvieron que abandonar sus hogares en busca de un refugio seguro alejados de la peligrosa radiación emitida tras el accidente ocurrido en la central nuclear de Daiichi. Otros perdieron sus viviendas que quedaron reducidas a nada tras el impacto de potentes olas que alcanzaron hasta 17 metros de altura. 

Este documental de la BBC revive los dramáticos momentos de ese 11 de marzo y recopila varios testimonios de los damnificados de Fukushima. También habló con varios expertos sobre las lecciones que dejó el desastre y el impacto que tuvo. 

 


lunes, 20 de mayo de 2019

Minsa presenta modernos módulos y equipos para enfrentar emergencias y desastres

Durante el VII Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres, el Ministerio de Salud presentó modernos módulos quirúrgicos, de comando y de hospitalización, para las atenciones ante emergencias y desastres. #LaSaludNoEspera

lunes, 21 de enero de 2019

SALUD EN ACCIÓN - QUINCUAGÉSIMO NOVENA EDICIÓN

Acompáñanos en esta edición especial informativa y de prevención sobre el aniego de aguas servidas en San Juan de Lurigancho. No te pierdas los domingos #SaludEnAcción, con todo lo que necesitas saber para que tú y tu familia lleven una vida saludable.

lunes, 14 de enero de 2019

Fiorella Molinelli: Damnificados del aniego en SJL serán atendidos por EsSalud

Fiorella Molinelli, presidenta ejecutiva de #EsSalud, indicó a Exitosa Noticias que se atenderá a damnificados, tras el aniego en San Juan de Lurigancho, sin importar si son asegurados o no con cerca de 20 médicos que están atendiendo a los afectados en la misma zona del desastre.

viernes, 23 de marzo de 2018

La Cura | Protección de zancudos

En esta nueva entrega de La Cura Yo me cuido, tome nota de las precauciones que debemos tener para evitar el contagio de enfermedades a través de los zancudos y sepa cuáles son las reacciones y efectos de una picadura.

miércoles, 26 de abril de 2017

"Ayudo a la gente que sufre a reconocer sus emociones positivas"

Kira Soto Noria es responsable del área de salud mental del centro de salud San Fernando, en San Hilarión, San Juan de Lurigancho.
Comparte su experiencia profesional con su pasión: ser brigadista en salud mental, experta en emergencias y desastres. Estuvo en Campoy luego del desborde del río Huaycoloro, y en el norte del país.

martes, 4 de abril de 2017

Sepa cómo prevenir la leptospirosis [BLOQUE VIDA SANA]

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica (transmitida por animales como roedores, perros, etc.) que puede afectar a las personas. Se adquiere por contacto directo con agua contaminada por la orina de animales infectados por una bacteria llamada leptospira, la cual ingresa al organismo a través de la piel, las mucosas y a veces por vía oral.
El Instituto Nacional de Salud (INS) dijo que esta es una enfermedad que se presenta después de lluvias con inundaciones, y el agua se contamina con la orina de las ratas y otros animales.

Los síntomas más frecuentes son fiebre súbita, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general, inyección conjuntival (ojos rojos) y en algunos casos se puede presentar ictericia (coloración amarillenta de la piel). Puede confundirse con enfermedades febriles como el dengue, influenza, entre otros. Aunque la mayoría presenta solo fiebre, algunos pueden presentar cuadro severo por afección de los riñones y el hígado.
Por ello, indicó que es muy importante que a los primeros síntomas se acuda a un establecimiento de salud para realizar el diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado con antibióticos.

lunes, 3 de abril de 2017

lunes, 30 de mayo de 2016

Hospital Perú inicia atención a los pobladores de región Madre de Dios

Madre de Dios, may. 30. El Hospital Perú de EsSalud inició la campaña de atención médica en el centro poblado de Mazuco, ubicado en el distrito de Inambari, en Madre de Dios, en el marco de la declaratoria de Emergencia por mercurio, decretada por el Poder Ejecutivo en once distritos de esta región.

El director del Hospital Perú, Roberto Huarhua, informó que la especialidad más solicitada por la población es la de Pediatría, donde los médicos han detectado algunos casos de anemia, parasitosis y afecciones respiratorias como bronquitis y faringitis.


"La mayoría de menores presentan problemas de bronquitis y faringitis, propios de la temporada de lluvias que se presenta en la zona. También hemos encontrado casos de anemia y parasitosis que estamos confirmando a través de los exámenes de laboratorio", refirió.

Detalló, asimismo, que la población adulta presenta en su mayoría dolores articulares y lumbalgias, propios de sus actividades de cultivo o de minería.

En el primer día de atención se registraron 113 atenciones en las especialidades de medicina interna, medicina general, pediatría, otorrinolaringología y gastroenterología.

La población accedió también a las especialidades de obstetricia, nutrición y psicología.


Huarhua explicó que además de la consulta se realizan análisis de laboratorio como bioquímicos (perfil hepático triglicéridos, glucosa y creatinina), hemograma, de heces y orina. También se realizan ecografías y pruebas de Papanicolaou y se entregan medicamentos.

El hospital de campaña de la Seguridad Social se ubica en la Plaza de Armas de Mazuco, donde también serán atendidos los pobladores de los centros poblados aledaños.

En la zona se encuentra un equipo asistencial compuesto de 20 personas, entre médicos, enfermeras, técnicos en laboratorio y farmacia, quienes brindarán atención en doble horario hasta el viernes 3 de junio.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-hospital-peru-inicia-atencion-a-los-pobladores-region-madre-dios-614775.aspx

domingo, 24 de abril de 2016

Hospital Perú de Essalud atenderá heridos en Ecuador

El Perú a través continúa Essalud dispondrá ayuda al vecino país de Ecuador tras los embates del fuerte terremoto que ha dejado cientos de heridos.
El gerente de operaciones de Essalud Moises Mendozilla en comunicación con 7.3 Noticias informó que unidades equipadas con medicamentos y personal peruano, se sumará a la ayuda que el mundo está brindando en Ecuador.
“Estamos llevando 30 profesionales entre médicos y técnicos para apoyar humanitariamente a Ecuador”, sostuvo.