Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Mostrar todas las entradas

martes, 9 de mayo de 2023

Más del 50% de peruanos naturaliza la violencia contra la mujer

El número de casos registrados por feminicidios y violencia de género son alarmantes, informó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino. Ante esta situación, el MIMP viene desarrollando acciones para sensibilzar e involucrar a autoridades y la ciudadanía en la prevención de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes. La campaña "También es mi problema" busca concientizar y articular las labores en los diferentes sectores para frenar este grave problema que aqueja al país.


miércoles, 25 de julio de 2018

Inauguran centros de acogida para menores de edad en situación de abandono

La ministra de la Mujer, Ana María Mendieta, inauguró los primeros Centros de Acogida Residencial (CAR) de Urgencia, en el Callao, que atenderán de forma transitoria a las niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de abandono, riesgo social o desprotección integral.

lunes, 28 de mayo de 2018

Choquehuanca: “Muchos de los feminicidios no se visibilizan y hace falta trabajar en prevención”

Sostuvo que muchos de los feminicidios no se visibilizan y que hace ya se viene fortaleciendo el tema de la atención pero hace falta trabajar en prevención.

lunes, 26 de febrero de 2018

MIMP: violencia sicológica es la más recurrente

Entrevista exclusiva a Ana María Choquehuanca, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quien hablo sobre varios temas relacionados a la violencia contra la mujer, sobre datos, estadísticas y las medidas que se tomarán al respecto.

domingo, 23 de abril de 2017

Ni una menos: alto a la violencia contra la mujer

En lo que va del año se han registrado 29 feminicidios y 58 tentativas de feminicidios a nivel nacional. El Código Penal sanciona con hasta 35 años de prisión a quienes cometan este delito; sin embargo el número de casos sigue en aumento.
Según la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Romero Lozada, este problema se debe a que vivimos en una sociedad violenta y machista que naturaliza el maltrato hacia las mujeres.

De otro lado, especialistas manifiestan que para hacer frente a este problema se debe trabajar desde casa, la escuela, la sociedad en su conjunto, estableciendo responsabilidades tanto a hombres y mujeres por igual; y por otro lado, denunciando todo acto de violencia antes de que el problema se agrave hasta ser casi imposible salir de él.
Ante todo esto, el MIMP ha implementado y mejorado las plataformas de protección como los Centros de Emergencia Mujer. Además, si usted desea saber en qué estado se encuentra su relación puede ingresar a www.toximetro.pe y responder el test.

viernes, 28 de octubre de 2016

Perú: más del 80% de niños y adolescentes han sufrido maltrato físico

Más del 80% de niños, niñas y adolescentes ha sufrido alguna vez maltrato físico o psicológico en sus hogares, esto según revela una encuesta realizada en 2015. Para muchos padres se trata de imponer disciplina pero las autoridades advierten sobre las graves consecuencias sobre el maltrato en la infancia y la violencia en el hogar.

miércoles, 22 de junio de 2016

Proponen ampliar de 4 a 15 días la licencia laboral por paternidad

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) propondrá ampliar el tiempo de licencia laboral por paternidad de 4 a 15 días naturales, con el objetivo de que los padres se involucren en la crianza de sus hijos de una manera afectiva y corresponsable.
"Buscamos la paridad en las licencias, es un derecho del padre, pero también de los hijos. Ese mayor tiempo servirá para que participen en el cuidado de los niños y no debe ser considerado como un gasto inútil, sino como una inversión para la sociedad y el fortalecimiento de las familias", manifestó la directora de Fortalecimiento de las Familias del MIMP, Adriana Aguilar.

Indicó que la Dirección a su cargo ya elaboró la propuesta que debe ser enviada por el Ministerio al Congreso de la República en los próximos días.
Anotó que "es importante que más hombres asuman una paternidad responsable, para acortar las brechas de género que existen en nuestro país" y advirtió que cuando hay divorcios en los matrimonios, la relación afectiva de los padres con sus hijos se afecta drásticamente.

Al respecto, Jaikel Rodríguez, secretario técnico de la Plataforma de Paternidades, sostuvo que está comprobado que la cantidad de horas que un padre dedica al cuidado de sus hijos es mucho menor en comparación con el tiempo que las madres pasan acompañando a los niños.
"Estamos avanzando en el tema del involucramiento de los padres, pero aún falta mucho por hacer, ya que debe haber una corresponsabilidad en el hogar, es decir, que la responsabilidad es compartida entre el padre y la madre", aseveró.

miércoles, 24 de junio de 2015

¿Los adultos mayores son discriminados por la sociedad?: Opina

Un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) realizado entre julio y septiembre de 2014 demuestra que en el 16% de los hogares del país la persona de la tercera edad vive sola.
También se revela que el 39,8% de los hogares del Perú cuenta con al menos una persona de 60 años a más entre sus integrantes.

En otro estudio, el INEI aclara que el 55% de la población adulta mayor trabaja.
Asimismo, según Teresa Hernández, directora de familia y comunidad del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el 35% de las personas adultas mayores se encuentran en condiciones frágiles. De ese total, solo un 5% es dependiente y el resto sigue trabajando.

Este mismo ministerio en todo el 2014 y lo que va del 2015 ha detectado casi 2,174 casos de violencia psicológica contra el adulto mayor, 852 de violencia física, 66 de violencia sexual y 136 casos de adultos mayores en situación de abandono.
¿Los adultos mayores son discriminados por la sociedad? La directora de la casa hogar Splendor Laura Castillo, el médico geriatra de la clínica Bamboo José Parodi y el cirujano dentista Elio Gleiser opinaron en Debate y Diálogo.

http://www.tvperu.gob.pe/informa/locales/los-adultos-mayores-son-discriminados-por-la-sociedad-opina 

domingo, 31 de mayo de 2015

El 72% de las mujeres ya cuenta con un seguro de salud

Lima, may. 28. El 72% de las mujeres en el Perú ya cuenta con un seguro de salud, muy superior al 38.2% en el 2005, resultado considerado un avance importante, destacó hoy el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, el MIMP también resaltó que al cierre del 2014 el parto del 89.5% de mujeres ha sido atendido en un centro de salud, casi el 90%, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Recordó, asimismo, que en el 2000, apenas el 57.9% de nacimientos era atendido en un establecimiento de salud.
Esta mejora en la atención en salud a la población femenina se logró con el incremento en el presupuesto destinado por el Gobierno Nacional al Programa de Salud Materno Neonatal (PSMN), el cual se incrementó de un millón 35 nuevos soles en el 2011 a un millón 735 mil nuevos soles en el 2014, es decir un aumento de 67.7%.
 
 
Por su parte, el MIMP, mediante sus Centros Emergencia Mujer – CEM, ha realizado en lo que va del año 288 mil 915 atenciones a mujeres víctimas de violencia familiar y sexual. Durante 2014, alcanzó a brindar 795 mil 106 atenciones.
Los CEM, del Programa contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP, cuentan con equipos multidisciplinarios, conformados por psicólogos, abogados y trabajadores sociales, quienes ofrecen orientación legal, psicológica, social y soporte emocional a las víctimas para ayudarlas a superar la situación de violencia que las afectó y garantizar, de esta forma, la protección de su salud.
 
Actualmente, hay 226 CEM en todo el país, distribuidos en las 25 regiones y en 188 provincias. Para ampliar su cobertura y llegar a más mujeres, el presupuesto del Programa contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP se ha incrementado en 11% este año y llega ya a los S/.87.6 millones.
El MIMP además cuenta con la Línea 100 que otorga información, orientación, consejería y soporte emocional a las personas afectadas por violencia familiar y sexual. En el 2014, unas 35,630 mujeres han recibido atención gratuita en este servicio, y en lo que va del 2015, suman 13,904 mujeres de edades entre 18 y 45 años, principalmente.
 
Desde el 1987, cada 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, el cual fue instituido durante el V Encuentro Internacional Mujeres y Salud, realizado en Costa Rica por la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos.
El objetivo de la conmemoración es reflexionar sobre las diferentes causas de enfermedad y muerte que enfrentan las mujeres en el mundo y renovar el compromiso de defensa y promoción de la salud y los derechos de las mujeres, sobre todo teniendo en cuenta que el Quinto Objetivo del Desarrollo del Milenio es “Mejorar la salud materna” y el Perú como país está comprometido a alcanzarlo, señala en Midis en una nota de prensa.
 

miércoles, 21 de enero de 2015

Minsa destinará 100 millones de soles para atender a población indígena

El ministerio de Salud (Minsa) destinará este año 100 millones de nuevos soles para la atención médica de las poblaciones indígenas, ubicadas en varias regiones de la selva.
Durante la presentación del Informe Defensorial N° 169, denominado: "La defensa del derecho de los pueblos indígenas amazónicos a una salud intercultural", el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, César Chanamé, anunció que se construirán 16 hospitales de nivel intermedio en beneficio de la población indígena.

Por otro lado, el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, informó que el 51.2% de las comunidades nativas no cuentan con un establecimiento de salud.


lunes, 12 de enero de 2015

Viceministro de Salud habló sobre norma técnica para personas con discapacidad

El viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, comentó sobre la publicación de una norma técnica para personas con discapacidad en el diario oficial El Peruano, el cual podría brindar un mayor acceso a atención médica preferente a asegurados y no asegurados. Señaló que con esta medida se espera viabilizar la certificación del grado de discapacidad de la persona, trabajo que realiza el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Precisó, además, que solo se cuenta con 228 médicos rehabilitadores registrados en el Ministerio de Salud (Minsa) y entes privados. Sobre el trato del Seguro Integral de Salud (SIS) en beneficio de las personas con discapacidad, presentó los avances del sector. Más adelante, explicó los aspectos que promovieron determinar la alerta amarilla por el virus del chikungunya en establecimientos de salud de algunas regiones.