Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

Escondió la Iglesia católica a pederastas en el extranjero | DW Documental

Sacerdotes acusados de cometer abusos sexuales pudieron huir a Sudamérica. ¿Los ayudó la Iglesia católica? Un equipo de investigación pasa meses investigándolo.

Después de que dos jóvenes acusaran de cometer abusos al padre Dieter Scholz en 1963, este desapareció de Alemania. La archidiócesis responsable le permitió ir a Bolivia como misionero durante cinco años. Tras su regreso a su país, numerosas víctimas alzaron la voz porque la archidiócesis le permitiera a Scholz continuar trabajando, aunque ya estaba al tanto de las acusaciones. El padre Josef Zottmann también huyó al extranjero, aunque incluso había una orden de arresto contra él. Cinco colegialas lo habían denunciado por abuso sexual en 1969. La diócesis de Eichstätt financió la estancia de Zottmann fuera de Alemania camuflando su salario como "donación para misiones”. Altos cargos de la Iglesia en Alemania y Brasil habían sido informados sobre el proceso penal, pero no cooperaron con las autoridades. Zottmann no regresó a su país hasta la década de 1980, cuando el delito ya había prescrito.

La abogada Bettina Janssen conoce casos similares. Examinó expedientes por encargo de la Iglesia católica, también para la Conferencia Episcopal Alemana. Su conclusión: "Se encontraron diversos métodos para encubrir a un sacerdote y para ocultar el vínculo con la diócesis, mientras se le proporcionaba apoyo financiero”. La jurista califica este tipo de prácticas como "una forma de obstrucción de la justicia”. Y asegura que no se tuvo en cuenta el daño causado a las víctimas. ¿Ocultó la Iglesia católica a pederastas en el extranjero a pesar de conocer sus delitos? Un equipo de investigación busca pistas en Alemania y Sudamérica.

domingo, 9 de febrero de 2025

Relaciones sin compromiso: ¿nos hacen bien? | DW Documental

Cada vez más personas solteras entre 18 y 25 años buscan relaciones sin compromiso. Vínculos casuales más permanentes que las citas de una noche. Pero la pregunta "¿qué somos?” puede ser angustiosa.

La mitad de las parejas se conoce hoy día a través de apps de citas como Tinder, Bumble, OkCupid o Grindr. Pero cuando el carácter casual de la primera cita se prolonga, pasa a denominarse "situationship”, una nueva forma de vincularse. Las app de citas online abren la gama de posibilidades, como tener intimidad y sentimientos sin compromiso. ¿Es esta un tipo de relación ideal para todos?


El Cielo vs el Infierno no es lo que describen los pacientes de una ECM

sábado, 1 de febrero de 2025

La lucha contra los abusos a menores en internet | DW Documental

88 millones de imágenes de abusos a menores circularon por todo el mundo en 2022. En internet, cada segundo se comparten dos imágenes de violaciones de niños. Las redes sociales facilitan a los agresores sexuales la búsqueda de víctimas.

En 2009, la ONU calculaba que había constantemente cerca de 750.000 pedófilos criminales en línea simultáneamente. Hoy, 15 años después, los expertos estiman que esta cifra es tres veces mayor. La inmensa mayoría de los delincuentes son hombres que, creyéndose seguros en el anonimato, intercambian consejos en foros sobre, por ejemplo, cómo contactar y manipular a un niño para crear con él contenidos íntimos. También se dan sugerencias sobre cómo violar a menores del entorno personal sin ser descubiertos, y cómo compartir impunemente las imágenes con otras personas. Algunos hacen uso de la posibilidad de encargar por internet la violación de un niño, siguiendo exactamente sus propias preferencias, pero en un país lejano, y estar allí en directo a través de Skype o WhatsApp por menos de cien dólares.

Para las organizaciones de protección de la infancia, las autoridades judiciales y la policía especializada, este horror es parte de la vida cotidiana. En la jungla de Internet tienen que identificar a las víctimas de abusos, localizar a los autores e impedir la difusión de contenidos pedófilos, cada vez más numerosos. Para este documental, la directora Laetitia Ohnona ha pasado cuatro años investigando junto a las autoridades competentes de Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Filipinas.

Acompañó a policías franceses de la nueva Oficina Central de Protección de Menores; a agentes especiales estadounidenses encubiertos de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional; a la Fiscalía General de Fráncfort y a agentes de la policía criminal alemana que desarticulan sitios de la internet profunda; también entrevistó a expertos de plataformas de denuncia que rastrean contenidos pedófilos criminales. La Comisión Europea le informó que quiere imponer normas de control más estrictas a las empresas informáticas para evitar este tipo de cibercriminalidad.



viernes, 31 de enero de 2025

LOS 20 PAÍSES EUROPEOS CON MÁS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA

¿Cuánta vergüenza es buena para nosotros? | DW Documental

La vergüenza: a algunos les impide atreverse a hacer cosas y vivir la vida que sueñan. A otros, los mantiene atrapados en sentimientos negativos. Cuanto más fuerte es la vergüenza, más intentamos ocultar este sentimiento de los demás.

Eso es precisamente lo que le da un poder destructivo sobre nosotros. En este documental, tres personas cuentan sus historias, vivencias personales y las consecuencias de su vergüenza: adicciones, autolesiones, depresión. Los expertos explican por qué sentimos vergüenza, cómo influye en nuestra autoestima y cómo podemos encontrar una salida a este doloroso sentimiento. Porque la vergüenza duele, pero es esencial para nuestra convivencia. Nos convierte en seres sociales, capaces de acatar normas y reglas de la comunidad. También se explora hasta qué punto la vergüenza es buena para nuestra convivencia. En vista de las redes sociales, ¿necesitamos más vergüenza como freno moral, para fomentar el respeto mutuo? ¿O este sentimiento nos hace sufrir demasiado porque estamos cada vez más expuestos al juicio y a las expectativas de los demás?


How much shame is good for us? | DW Documentary

Shame. For some people, it gets in the way of taking risks and living the life they dream of. For others, it keeps them trapped in negative feelings. The stronger the shame, the more we try to hide it from others.

This is precisely what gives shame so much destructive power over us. In this documentary, three people tell their stories. They share their personal experiences, and the consequences of their shame: Addiction, self-harm, depression. Experts explain why we feel ashamed in the first place, how shame influences our self-image and how we can find a way out of this painful feeling.

Because shame hurts. At the same time, shame is crucial to helping us to live together. Shame turns us into social beings, who have internalized the norms and rules of the community. To what extent shame benefits coexistence is also a topic of research. In view of social media, do we need more shame, as a moral cement, so that we behave more respectfully towards each other? Or would less shame be better?



lunes, 27 de enero de 2025

TODO SOBRE EL CASO CIPRIANI: PODER, EXILIO, ACUSACIONES, HISTORIA DE AMOR CON EL FUJIMORISMO

San Pedro - foto de archivo.  
San Pedro - foto de archivo.

El Vaticano confirma las medidas disciplinarias contra Cardenal Cipriani

Tras las recientes noticias sobre las acusaciones contra el arzobispo emérito de Lima, el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirma que se ha impuesto al cardenal un precepto penal sobre actividades públicas, lugar de residencia y uso de insignias. Este precepto sigue vigente, aunque en algunas ocasiones se ha concedido permiso por cuestiones familiares o de edad. En una nota, el cardenal afirma su "total inocencia" e indica que todas las acusaciones son "falsas".

Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano

Las medidas disciplinarias contra el cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, arzobispo emérito de Lima (Perú), existen y siguen siendo válidas y vigentes. Así lo confirmó hoy, domingo 26 de enero, a los periodistas el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, tras las informaciones de la prensa española sobre las denuncias contra el cardenal presentadas ante la Santa Sede en 2018, referidas a abusos que Cipriani habría cometido a principios de los años ochenta. Acusaciones que dieron lugar a una serie de sanciones, entre ellas la obligación de abandonar su país de origen.

Bruni confirma en su comunicación que "tras aceptar su dimisión como arzobispo de Lima", al cardenal "se le impuso un precepto penal con ciertas medidas disciplinarias relativas a su actividad pública, lugar de residencia y uso de insignias". La medida en cuestión fue "firmada y aceptada" por Cipriani. "Y aunque en ocasiones puntuales se concedieron ciertos permisos para atender peticiones debidas a la edad y situación familiar del cardenal, en la actualidad, este precepto sigue vigente", subrayó el portavoz.


domingo, 19 de enero de 2025

martes, 14 de enero de 2025

La ovodonación en Europa - Ir al extranjero para tener hijos | DW Documental

Algunas mujeres necesitan una ovodonación para quedarse embarazadas. De esa manera pueden formar una familia con niños sin ser la madre genética. Mientras que la ovodonación se permite en muchos países, en Suiza y Alemania está prohibida.

Cuando la suiza Sandra Cesna tuvo en sus manos su primera prueba de embarazo positiva, se cumplió su sueño y el de su marido. Aunque Sandra es estéril, la pareja puede tener hijos. El óvulo procede de una donante finlandesa.

En Alemania y Suiza, estas donaciones son ilegales. Por este motivo, algunas mujeres viajan a España o la República Checa para quedarse embarazadas, ya que en esos países hay muchas donantes de óvulos. La donación allá es anónima, con lo cual el niño no puede conocer a su madre genética después. En Finlandia es diferente: el hijo de Sandra Cesna podrá ponerse en contacto con la donante de óvulos a partir de los 18 años; si así lo desea.
El reportaje muestra con delicadeza las consecuencias de una situación desesperada y una normativa incomprensible para los implicados. ¿Por qué está permitida la donación de esperma, pero prohibida la de óvulos en algunos países? ¿Por qué los donantes deben permanecer en el anonimato, a pesar de los problemas psicológicos que esto pueda traer a los niños afectados? El reportaje también muestra cómo se pueden evitar los traumas. Y cómo un enfoque empático de este delicado tema puede ayudar a los niños y a las familias.



lunes, 6 de enero de 2025

Cancer - Cómo beber alcohol puede afectar su salud

Imagen

Las bebidas mixtas se exhiben en un bar de Baltimore el miércoles, Feb. 8, 2023. (AP Photo/Julio Cortez, Archivo)

Con el nuevo año viene Dry January y un nuevo cirujano general asesor sobre el alcohol y el riesgo de cáncer.

Una vez se pensó que la bebida moderada tenía beneficios para el corazón, pero mejores métodos de investigación han arrojado agua fría sobre eso.

Bebiendo menos es una gran manera de ser más saludable, dijo el Dr. Timothy Naimi, quien dirige el Instituto Canadiense de Investigación de Uso de Sustancias en la Universidad de Victoria en Columbia Británica.

El viernes, EE. Cirujano General Dr. Vivek Murthy pidió que se actualizara la etiqueta de advertencia sanitaria del cirujano general existente en las bebidas que contienen alcohol para incluir el riesgo de cáncer. Su propuesta requeriría la aprobación del Congreso.

Qué daño en beber alcohol?

La bebido aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, incluyendo colon, hígado, mama y boca y garganta. El alcohol se descompone en el cuerpo en una sustancia llamada acetaldehído, que puede dañar sus células y evitar que se reparen. Eso crea las condiciones para que el cáncer crezca.

Miles de muertes estadounidenses al año podrían prevenirse si la gente siguiera las directrices dietéticas del gobierno, dijo Naimi.

Esas directrices aconsejan a los hombres que se limiten a dos bebidas o menos por día y las mujeres a una bebida o menos por día. Una bebida es el equivalente a una lata de cerveza de 12 onzas, una copa de vino de 5 onzas o una inyección de licor.

Según la asesora de Murthys, hay unos 100.000 casos de cáncer relacionados con el alcohol y unas 20.000 muertes por cáncer relacionadas con el alcohol anualmente en los Estados Unidos.

Mientras consideras si o cuánto beber, ten en cuenta que es mejor cuando se trata de riesgo de cáncer, escribió Murthy el viernes en la plataforma de redes sociales X.

Qué hay de la bebida moderada?

Esa idea de que el consumo moderado de alcohol tiene beneficios para la salud vino de estudios imperfectos que comparan a grupos de personas por cuánto beben. Por lo general, eso se midió en un momento. Y ninguno de los estudios asignó al azar a las personas a beber o no beber, por lo que no pudieron probar causa y efecto.

Las personas que reportan beber moderadamente tienden a tener niveles más altos de educación, mayores ingresos y mejor acceso a la atención médica, dijo Naimi.

Resulta que cuando te ajustas para esas cosas, los beneficios tienden a desaparecer, dijo.

Otro problema: La mayoría de los estudios no incluyeron a personas más jóvenes. Casi la mitad de las personas que mueren por causas relacionadas con el alcohol mueren antes de los 50 años.

Si estudiáis a personas que sobrevivieron a la mediana edad, no dejó de beber debido a un problema y no se convirtió en un bebedor pesado, ese es un grupo muy selecto, dijo Naimi. Crea una apariencia de un beneficio para los bebedores moderados que en realidad es una ilusión estadística.

Otros estudios desafían la idea de que el alcohol tiene beneficios. Estos estudios comparan a las personas con una variante genética que hace desagradable beber a personas sin la variante genética. Las personas con la variante tienden a beber muy poco o no en absoluto. Uno de estos estudios encontró que las personas con la variante génica tienen un menor riesgo de enfermedades cardíacas, otro golpe a la idea que el alcohol protege a las personas de problemas cardíacos.

Qué dicen las directrices?

Las directrices varían mucho de un país a otro, pero la tendencia general es por beber menos.

Reino Unido, Francia, Dinamarca, Holanda y Australia revisaron recientemente nuevas pruebas y redujeron sus recomendaciones de consumo de alcohol. Irlanda necesitará etiquetas de advertencia de cáncer en el alcohol a partir de 2026.

El consenso científico se ha desplazado debido a la abrumadora evidencia que vincula el alcohol a más de 200 afecciones de salud, incluyendo cánceres, enfermedades cardiovasculares y lesiones, dijo Carina Ferreira-Borges, asesora regional de alcohol en la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud para Europa.

Naimi sirvió en un comité asesor que quería reducir la recomendación de Estados Unidos para que los hombres beban una copa por día. Ese consejo fue considerado y rechazado cuando las recomendaciones federales salieron a la salida en 2020.

El simple mensaje que mejor soporta la evidencia es que, si bebe, es menos cuando se trata de salud, dijo Naimi. -

El Departamento de Salud y Ciencia de Associated Press recibe el apoyo del Howard Hughes Medical Institute.s Science and Educational Media Group. La AP es la única responsable de todo el contenido.

https://apnews.com/article/drinking-alcohol-cancer-health-3dc58ed10ba5f948cb4f6949e276fb06

sábado, 28 de diciembre de 2024

jueves, 12 de diciembre de 2024

Las mentiras del lobby del tabaco | DW Documental

Fumar da mala imagen porque todos somos conscientes de que puede ser mortal. Por eso las grandes tabacaleras recurren cada vez más a los cigarrillos electrónicos, que seducen a los fumadores con colores y sabores. Los jóvenes son el grupo objetivo.

Según la Organización Mundial de la Salud, ocho millones de personas mueren cada año en el mundo como consecuencia del tabaco. Por ello, las tabacaleras promueven cada vez más el cambio a los cigarrillos electrónicos. Se supone que son menos perjudiciales para la salud. Sobre todo los jóvenes se creen las promesas de la industria y caen en la adicción. Al fin y al cabo, la nicotina es una droga adictiva y los cigarrillos afrutados y coloridos acaban provocando una adicción clásica. El documental muestra cómo las multinacionales del tabaco no solo lo aceptan, sino que ese es precisamente su objetivo.


domingo, 18 de agosto de 2024

Endometriosis: ¿Cuándo se tomará en serio esta enfermedad? | DW Documental

En el mundo, la endometriosis afecta a 190 millones de mujeres. Por mucho tiempo la medicina no tomó en serio esa enfermedad crónica de la zona pélvica y los dolores asociados. Algo que empieza a cambiar. Las mujeres rompen su silencio.

A los 14 años, Theresia Crone tuvo que ir al hospital por primera vez debido a dolores pélvicos. Los dolores se repetían, ya que ella sufre de endometriosis. Ahora lucha por una mayor concienciación y reconocimiento. Priscilla Herbil también siente que no es tomada en serio. Durante 20 años, su menstruación siempre estuvo acompañada de medicamentos.

El tiempo promedio para recibir un diagnóstico es de siete años, mucho tiempo de sufrimiento para las afectadas. Experimentan dolores fuertes durante la menstruación, pero también fuera del ciclo, a veces en todo el cuerpo. Además, a menudo se suman a esto hemorragias menstruales, problemas intestinales, agotamiento, dolor durante el acto sexual, y a veces, el deseo insatisfecho de tener hijos. Las causantes del dolor son células similares a las del interior del útero que se asientan fuera de este, por ejemplo, en los ovarios, intestinos o peritoneo.

Priscilla no quiere que la endometriosis limite su vida. Este reportaje la acompaña en su camino para combatir los síntomas uno a uno, intentándolo con alimentación, fisioterapia y masajes. Ya que a toda costa desea evitar una operación. Theresia lleva el tema a la política con su iniciativa "EndEndoSilence". Siguiendo el ejemplo de Francia, exige en Alemania una Estrategia Nacional para la Endometriosis y más fondos para la investigación.




viernes, 9 de agosto de 2024

Trans - Tres generaciones y su lucha por el reconocimiento | DW Documental

Sophie, de 32 años, decide someterse a una cirugía de reasignación de género. Luca, de 16, supo desde pequeño que era un chico nacido en el cuerpo de una chica. Y Nora, de 69 años, defiende los derechos de las personas trans.

Sophie, nacida en el cuerpo de un chico, se dio cuenta desde muy pequeña de que algo no iba bien. Durante la pubertad, sus problemas con su propia identidad volvieron a aumentar. Pero no fue hasta que se marchó de casa cuando decidió que quería vivir como Sophie en el futuro.

A mediados de sus 20 años, la joven mujer trans, que trabaja como cajera en un supermercado, comienza una terapia hormonal. A partir de entonces, su apariencia cambia constantemente: sus rasgos faciales y su estructura corporal se vuelven cada vez más femeninos. Sin embargo, Sophie no es feliz. Para ella, ser mujer implica una reasignación médica de sexo. A los 30 años, ha llegado el momento y puede someterse a la esperada operación en el Hospital Universitario de Essen.

La cirugía de reasignación de sexo está en auge desde hace años. En 2021, 2.598 personas se sometieron en Alemania a este tipo de procedimiento médico. Tras la operación, Sophie espera poder dejar atrás su propia identidad trans. "Para mí, la palabra 'transgénero' o 'transexual' ya no existirá".

Luca (16) ya sabía en la escuela primaria que era un chico, que había nacido en el cuerpo de una chica. Luca tiene muchas conversaciones con psicólogos - su familia apoya su nueva identidad. El joven recibe bloqueadores hormonales para evitar el inicio de la pubertad femenina. Para que su voz sea más grave y su cuerpo más masculino, tiene que aplicarse un gel de testosterona todos los días durante el resto de su vida. Cuando Luca sale del armario como trans, se da cuenta: "Ser trans no está realmente aceptado en la sociedad. A menudo te menosprecian por ello".