Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Educación. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de diciembre de 2018

Internos del Callao y Lurigancho aprenden a resocializar a través de la música


Internos de los penales del Callao y Lurigancho participan en el programa Orquestando del Ministerio de Educación.



martes, 2 de mayo de 2017

En Perú se registraron más de mil casos de bullying durante el 2016

La coordinadora de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación, Inés Lazarte, señaló que 75 de cada 100 escolares peruanos han sido víctimas de bullying.

viernes, 24 de febrero de 2017

Lanzamiento del programa Servicio Educativo Hospitalario

El Servicio Educativo Hospitalario tiene como objetivo contribuir a la permanencia en el sistema educativo de los estudiantes-pacientes en situación de hospitalización y/o tratamiento ambulatorio, mediante el desarrollo de actividades pedagógicas para el logro de sus aprendizajes.

lunes, 10 de octubre de 2016

Proyecto Educativo - Quiosco sano carmelitano para una alimentación saludable

Estudiantes del colegio Nuestra Señora del Carmen en Cañete realizaron un proyecto para brindar a los alumnos una comida saludable en su escuela.

martes, 27 de septiembre de 2016

Pasacalle por el Mes de la Alfabetización y del Estudiante Adulto

Alumnos y docentes de los centros de educación básica alternativa (CEBA) realizaron, en el centro de Lima, un multitudinario y colorido pasacalle, celebrando el 50 aniversario de la proclamación del Día Internacional de la Alfabetización.

martes, 2 de agosto de 2016

Intérprete en lengua de señas peruanas para atención de personas sordas

Con el fin de promover el derecho de igualdad y acceso a la información de las personas con discapacidad auditiva, el Ministerio de Educación pone a disposición, en el área de Atención al Ciudadano, el servicio de intérprete en lengua de señas peruana.

lunes, 9 de mayo de 2016

Se busca sancionar más tipos de violencia escolar para reducir los casos de bullying

El año pasado el Ministerio de Educación reportó 3641 casos de violencia escolar declarados, es decir 75% más que en el año 2014. Estas cifras preocupan a diversas organizaciones quienes proponen la modificatoria de la ley 29719, conocida como la ley antibullying, para ampliar el concepto de violencia en las escuelas y tomar medidas contra otros tipos de violencia que incluyen a los estudiantes.

martes, 9 de febrero de 2016

Materiales educativos para estudiantes con ceguera y sordoceguera

Minedu repartirá 5 mil textos en sistema braille y alto relieve que beneficiará a un total de 1 312 estudiantes con ceguera y sordoceguera de inicial, primaria y secundaria de colegios públicos.

jueves, 15 de octubre de 2015

jueves, 28 de mayo de 2015

¿Qué dificultades existen al incorporar las lenguas originarias en el Plan Escolar?

En el 2001, se promulgó la Ley 29735 que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.
Esto debido a que se calcula que a lo largo de la historia se han extinguido al menos 37 lenguas nativas y 27 de las sobrevivientes están en peligro de desaparecer, según el Ministerio de Educación (Minedu)

Actualmente, el Perú tiene 47 lenguas nativas habladas por más de 4 millones de habitantes, residentes en su mayoría en la selva amazónica, asegura el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esto significa que el 83% de estos 4 millones de habitantes, tiene al quechua como lengua materna nativa, el 11% al aimara y el 6% hablan lenguas amazónicas.
El INEI señala que de las 47 lenguas nativas, solo 4 son originarias de la sierra y las otras 43 son de la amazonia.

El Perú tiene un promedio de 30 millones de habitantes y ninguna lengua originaria se habla en la costa, donde vive la mayoría de la población. Por ello, el Minedu promueve en casi 20 mil instituciones educativas de todo el país la enseñanza de las lenguas en el sistema de educación bilingüe.
¿Qué dificultades existen al incorporarse las lenguas originarias en el Plan Escolar? Los especialistas bilingües Ricardo Gonzales, Lener Guimaraes y Leoncio Mamani dieron sus puntos de vista sobre el tema.

http://www.tvperu.gob.pe/informa/locales/qu-dificultades-existen-al-incorporarse-las-lenguas-originarias-en-el-plan-escolar 

sábado, 31 de enero de 2015

viernes, 19 de diciembre de 2014

Plan Esperanza capacita a 46,000 docentes en prevención del cáncer

Lima, dic. 19. Más de 46,000 docentes han sido capacitados en el país en prevención del cáncer, con el fin de que los estudiantes del interior conozcan al detalle las acciones que deben tomar frente a la exposición de la radiación ultravioleta (UV).

Así lo informó el coordinador del Plan Esperanza, Diego Venegas, quien sostuvo que paralelamente ya se trabaja de manera multisectorial en el reglamento de la ley que establece medidas de protección frente a los efectos nocivos de la radiación UV en las regiones.
"El trabajo preventivo va mas por tener información, para eso hemos capacitado a 46,000 docentes a escala nacional bajo el plan del Programa de Salud Escolar; estos docentes están instruyendo a los chicos en las escuelas durante todo el año, sobre los efectos nocivos de la radiación UV", manifestó.

En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario sostuvo que los menores aprenden de esta manera las acciones de prevención y luego las aplican en sus propias familias, lo que a la larga permitirá crear conciencia en la sociedad sobre el cáncer y otras enfermedades que pueden evitarse.

Venegas recalcó que también a nivel familiar se trabajó en la identificación de riesgos y consejería para más de 318,000 familias de todo el país, lo cual es un paso importante en el componente preventivo.

Respecto a los índices extremos de radiación UV que se daría en las playas del norte del país, manifestó que se trabajará de manera intensa en la parte comunicacional con la campaña "verano saludable", donde se dará toda la información de los riesgos potenciales que tiene la exposición prolongada de la radiación UV.

Destacó que también continúan trabajando con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo, en el reglamento de la ley que dicta medidas de protección ante la radiación ultravioleta y que estimó se aprobaría el primer trimestre del 2015.

Entre las medidas que están consignadas en la presente norma y su reglamento, está evitar exponer a la población escolar a la radiación entre las 10:00 horas y las 16:00 horas.

También el uso necesario de sombreros de ala ancha y ropa de manga larga como parte del uniforme escolar y el uniforme de las personas que laboren en el exterior.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-plan-esperanza-capacita-a-46000-docentes-prevencion-del-cancer-536086.aspx

domingo, 9 de marzo de 2014

Siete millones y medio de alumnos vuelven a clases este lunes 10

Tres ministerios (Educación, Salud y MIDIS) se unen para mejorar condición de estudiantes. Por ello, 800 mil escolares de inicial y primaria se integrarán al SIS. Y se alimentará al día a más de 2 millones estudiantes con el programa Qali Warma.
Óscar Flores Ch.


El trabajo será conjunto. Los ministerios de Educación, Salud y Desarrollo e Inclusión Social unen esfuerzos para garantizar una educación de calidad, a través de la iniciativa interministerial 'Aprende Saludable', que buscará mejorar las condiciones de vida los escolares y también repotenciar el aprendizaje en los 49.106 colegios públicos del país.
Así lo afirmó el ministro de Educación, Jaime Saavedra, quien manifestó que serán unos 7 millones y medio de alumnos a nivel nacional quienes retornarán a las aulas este lunes 10 de marzo. "Estamos trabajando con 77 Ugeles para evitar la existencia de infraestructura educativa que ponga en riesgo la integridad de los escolares", agregó.

Respecto a la suspensión de clases en Madre de Dios afirmó que empezará recién el 17 de marzo. Se suspendió tras las inundaciones y derrumbes que azotan esa región.
En Lima Metropolitana existen 1.736 colegios que requieren algún tipo de refacción. Saavedra señaló que los directores (en Lima y provincias) ya han recibido entre 2 mil y 30 mil soles para rehabilitar la infraestructura de sus escuelas. Ellos tienen plazo hasta junio para efectuarlo. "Hemos destinado S/. 280 millones para el mantenimiento de colegios".
La titular de Salud, Midori De Habich, también anunció los progresos en su sector ante el inicio del año escolar. Afirmó que 800 mil escolares de inicial y primaria serán asegurados este año con el Seguro Integral de Salud (SIS). "Se trata de niños de escasos recursos económicos... No tiene que hacer ningún trámite, el seguro es automático", manifestó.

Plan de Salud integral

A fin de enfrentar los problemas que afectan el aprendizaje de los niños, el Ministerio de Salud realizará una evaluación nutricional a cada escolar. Se les controlará su peso y talla, y se realizarán controles de sus defensas y de agudeza visual.
"Hicimos una intervención –en Lima y en algunas regiones del país– y detectamos que el 15% de escolares tienen problemas visuales, mientras que el 30% sufre de sobrepeso", reveló De Habich.

El ministerio de Desarrollo e Inclusión Social no se quedó atrás. La titular de esa cartera, Paola Bustamante Suárez, resaltó que este año la meta es brindar alimentos (desayunos) a dos millones 880 mil escolares a nivel nacional, gracias al Programa Qali Warma.
"Serán primero más de dos millones 100 mil niños –este lunes 10 retornan a los colegios públicos– los que recibirán sus alimentos. Se cubrirá el 79% de las instituciones educativas del país", precisó Bustamante.
Además, dijo que el programa de alimentación incluye a medio millón de escolares (de 13 mil instituciones educativas)  de zonas alejadas y pobres de las regiones Amazonas, Ucayali, Ayacucho, Cusco, Madre de Dios, San Martín y Tumbes.

También detalló que en Lima Metropolitana, Callao y la provincia de Cañete, este lunes, Qali Warma llegará a 1.253 colegios lo que significará atender a 350,000 alumnos. "Es decir, el 10 de marzo comenzamos con el 63% de colegios en las zonas mencionadas".
En tanto, el lunes 17 de marzo se hará lo propio en otras zonas del Callao como Bellavista, La Perla y así progresivamente hasta cubrir las instituciones educativas restantes.

Más de 52 mil docentes fueron contratados

El ministro Jaime Saavedra recordó que este año su despacho convocó a un proceso para contratar 52 mil 640 docentes a nivel nacional.
"Hasta hace unos días teníamos en regiones el 80% y en Lima el 85% de docentes con sus contratos cerrados".
Además, dijo que se espera que esta semana haya aumentado la cifra y se tenga un nivel mucho más alto de docentes contratados para el inicio del año.
En años anteriores, dijo, se empezaban las clases escolares con un tercio de profesores contratados. "Este problema está siendo solucionado", dijo.

Reiteró que su despacho estudia un mecanismo para hacer contratos renovables por dos o tres años a los profesores contratados.
Además, dijo que el próximo año se realizará un nuevo proceso de nombramiento y que esa prueba será 'muy exigente', pues la meta es contratar a los mejores docentes del país.
Finalmente, Saavedra insistió en que la carrera docente es el elemento fundamental del proceso educativo y que "la educación va a ser tan buena, como tan buenos sean los docentes".

http://www.larepublica.pe/08-03-2014/siete-millones-y-medio-de-alumnos-vuelven-a-clases-este-lunes-10 

martes, 26 de febrero de 2013

Anuncian concurso nacional de Kioscos y loncheras saludables

Impulsan actividades para fortalecer la nutrición de los menores, en las escuelas.
 
El congresista Jaime Delgado anunció el concurso nacional escolar “Nuestro Kiosco y Lonchera Saludable 2013” en promoción de la alimentación de los escolares.
Por su parte, el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), César Cabezas, se refirió a los diversos productos naturales peruanos que pueden ser empleados en las loncheras de los menores.

Asimismo, indicó que el Centro de Nutrición del INS estudia los alimentos para proporcionar evidencias con las cuales se elaboran recetas nutritivas específicas para niños y adultos. Éstas se encuentran publicadas en el portal en Internet de la institución.
Por último, Aurora Zegarra, representante del Ministerio de Educación, exhortó a los directores, docentes y padres de familia vigilar los kioscos y asegurar la alimentación de los escolares.

La Republica


domingo, 13 de enero de 2013

Peru y Cuba, Acuerdos de Salud

Destacan que convenios entre Perú y Cuba favorecen educación y salud (Andina) 

Lima, ene. 13 (ANDINA). Los convenios bilaterales firmados con Cuba por la delegación peruana que encabezó el presidente Ollanta Humala, favorecen la educación superior y los servicios de salud en Perú, opinó hoy el internacionalista Ernesto Velit. 
 
Internacionalista Ernesto Velit Granda Foto: ANDINA/archivo
Internacionalista Ernesto Velit Granda Foto: ANDINA/archivo
La visita del jefe de Estado peruano a La Habana en donde fue recibido por las principales autoridades de esa nación, además contribuyen a fortalecer la amistad y la colaboración entre ambos países, añadió.
“Se continúa así una política que viene desde los gobiernos anteriores, que mantuvieron esas mismas relaciones de forma bastante intensa”, dijo Velit.
Al comentar los convenios bilaterales firmados, el experto en asuntos internacionales resaltó que estos posibilitarán que “cientos de profesionales peruanos continúen formándose en Cuba” en los campos de la salud, la educación y el deporte.
“Es el fortalecimiento de una colaboración y al mismo tiempo, un reconocimiento a una amistad antigua existente entre los dos países”, subrayó.
Esta, se mantiene respetuosa de consideraciones ideológicas, las mismas que “no han sido causa en ningún momento de un distanciamiento entre ambos gobiernos”, señaló Velit.
Perú y Cuba convinieron en profundizar y ampliar el Acuerdo de Complementación Económica No. 50, a fin de eliminar restricciones arancelarias para determinadas actividades comerciales bilaterales.
Asimismo, se suscribió un complemento al Convenio Básico de Cooperación Bilateral, que abarca los temas de educación, cultura, salud y deporte.

En ese contexto, en uno de los documentos suscritos se permite el reconocimiento mutuo de estudios, títulos y diplomas de educación superior en Perú y Cuba.
También se permitirá que 100 jóvenes peruanos, beneficiarios del programa Beca 18, cursen estudios superiores en territorio cubano durante este año.
Del mismo modo, docentes cubanos brindarán capacitación especializada a los profesionales del sector educación peruanos.
Se acordó además que el Ministerio de Salud reciba transferencia de tecnología para elaborar vacunas hexavalentes, aplicadas en los programas de estudio del sistema inmunológico.
En este ámbito, quedó acordado que un grupo de médicos cubanos laboraran en establecimientos de salud pública de Perú, de acuerdo a lo que disponga el ministerio correspondiente.
En el campo del deporte, la cooperación cubana se manifestará en la capacitación para el desarrollo de disciplinas para las que se exige alto rendimiento.

Dentro de ese mismo rubro, la parte cubana se compromete a apoyar en diversos aspectos de la organización de los decimoséptimos Juegos Bolivarianos que se realizarán en noviembre en Trujillo, Chiclayo y Lima.
Velit refirió que no hubo mayor controversia política por esta visita, como habían advertido representantes de la oposición política.
Tales comentarios son tan solo “parte del escenario político peruano”, pues, finalmente, “no hubo absolutamente nada” que pudiese interpretarse como una injerencia de Perú en asuntos externos de terceros países.

(FIN) FGM/RES
 
Relación económica y comercial se profundiza entre Perú y Cuba (Andina) 
Lima, ene. 12 (ANDINA). Durante la visita oficial a La Habana del presidente Ollanta Humala, Perú y Cuba ratificaron profundizar y ampliar el Acuerdo de Complementación Económica No. 50, cuyo objetivo es impulsar el intercambio de bienes y servicios para contribuir al desarrollo económico y social de ambos países.
  
Jefe del Estado, Ollanta Humala, en su encuentro con el canciller cubano Bruno Rodríguez. ANDINA/Prensa Presidencia
Jefe del Estado, Ollanta Humala, en su encuentro con el canciller cubano Bruno Rodríguez. ANDINA/Prensa Presidencia
El documento firmado elimina los gravámenes y las restricciones aplicadas al comercio en el universo arancelario y establece reglas claras para promover la inversión de los agentes económicos.
El Acuerdo de Complementación Económica No. 50 entre Perú y Cuba fue suscrito en octubre del 2000, en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), y entró en vigencia en marzo de 2001.
Según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, el comercio bilateral entre ambos países ha tenido en los últimos años un considerable crecimiento totalizando los 15 millones de dólares.

Unasur y Celac
Como parte de su agenda de trabajo, el jefe del Estado también coordinó acciones de colaboración entre la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).
El dignatario, por ejemplo, expresó la voluntad del Perú de promover el diálogo, la cooperación y el intercambio de experiencias entre los miembros de ambas plataformas regionales.
El objetivo es impulsar, en los grupos de trabajo de estos bloques, políticas sociales sobre planificación de infraestructura, libre tránsito de personas, y participación ciudadana, entre otros temas, a través de un mecanismo regular que complemente sus esfuerzos y evite duplicaciones.

(FIN) NDP/JCP

Perú y Cuba firman convenios de cooperación en salud, cultura, educación y deporte (Andina) 
La Habana, ene. 12 (ANDINA). En el marco del fortalecimiento de los vínculos de cooperación durante la visita del presidente Ollanta Humala a La Habana, Perú y Cuba suscribieron un convenio complementario al Convenio Básico de Cooperación Bilateral, que permite desarrollar nuevas actividades en los ámbitos de salud, cultura, educación y deporte.
 
Viceministros de Relaciones Exteriores de Perú y Cuba, José Beraún y Rogelio Sierra, respectivamente.
Viceministros de Relaciones Exteriores de Perú y Cuba, José Beraún y Rogelio Sierra, respectivamente.
La suscripción de convenios estuvo a cargo de los viceministros de Relaciones Exteriores de Perú y Cuba, José Beraún y Rogelio Sierra, en un ceremonia celebrada en la Cancillería de Cuba.
Entre otros instrumentos, los viceministros suscribieron también el Convenio de Reconocimiento Mutuo de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior, e intercambiaron los instrumentos de ratificación que pone en vigencia el Tratado de Asistencia Judicial en Materia Penal que agilizará los procedimientos y dinamizará la colaboración bilateral.

En lo que respecta al sector salud, se establece un plan de trabajo que permite la participación de médicos y profesionales de la salud de Cuba, en áreas y lugares que serán establecidos por el Ministerio de Salud peruano.
Si en caso algunos de los profesionales cubanos son docentes, en esta modalidad de cooperación, se incluye la capacitación y formación a profesionales peruanos.

Asimismo, el Ministerio de Salud peruano recibirá cooperación consistente en la transferencia de tecnología para la producción de vacunas hexavalentes, las cuales son necesarias para el programa de inmunología.
En el ámbito educativo, el convenio señala que, en el marco del programa Beca 18, cien estudiantes peruanos cursarán estudios superiores en Cuba, a partir del presente año. Precisamente Cuba apoya este programa brindando cooperación para el fortalecimiento de capacidades y educación superior.
También, para el deporte nacional, Cuba brindará cooperación en el área del alto rendimiento deportivo y en otros aspectos vinculados a la organización de los próximos XVII Juegos Bolivarianos 2013.
Finalmente, en lo referente a ciencia y tecnología, se acordó incorporar la transferencia de tecnología y de conocimientos como elementos de una etapa más avanzada en la cooperación bilateral.

(FIN) NDP/JCP

Perú y Cuba deben profundizar colaboración en el campo de la medicina (Andina)
 
Lima, ene. 11 (ANDINA). El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), César Villanueva, destacó hoy el viaje del presidente Ollanta Humala a Cuba, y consideró importante profundizar la colaboración bilateral en el campo de la medicina.
Presidente de la ANGR, César Villanueva. ANDINA/Héctor Vinces
Presidente de la ANGR, César Villanueva. ANDINA/Héctor Vinces
“A mi me gustaría que se amplíe el tema relacionado de la colaboración de los especialistas médicos de Cuba, para que vengan a la selva peruana, a compartir su experiencia en San Martín”, declaró a la Agencia Andina.
Señaló que el viaje del mandatario a la mayor isla de las Antillas, reviste de tanta importancia como el que realiza a otras naciones en diferentes partes del mundo, porque el Perú está en la vitrina internacional por su desempeño y estabilidad económica.
“Eso nos pone como un referente importante, y este crecimiento económico requiere abrir la cancha de las relaciones internacionales”, subrayó.
El presidente de la República, Ollanta Humala, inició hoy una visita oficial a Cuba, con autorización de la Comisión Permanente del Congreso, para los días 11 y 12 de enero.

Villanueva consideró que la presencia del jefe de Estado peruano en La Habana “consolidará las relaciones" entre Perú y Cuba”, y permitirá que más peruanos puedan capacitarse y formarse profesionalmente en el campo de la medicina y el deporte, en ese país.
Refirió que muchos jóvenes de la región selvática de San Martín, estudian en las universidades cubanas en distintos campos, y deseó además que haya una mayor cooperación deportiva, con asesoría de entrenadores de alto nivel técnico, ya que Cuba en una potencia deportiva latinoamericana.
Asimismo, indicó que el apoyo de los profesionales cubanos en el campo de la medicina se hace necesario para atender las áreas rurales del país, que requiere de un mayor número de médicos y especialistas en la salud.

(FIN) MDV/ ASH

sábado, 31 de marzo de 2012

MINSA Y MINEDU PONEN EN MARCHA QUIOSCOS SALUDABLES

En el Perú, entre el 15% y 18% de niños sufren de sobrepeso u obesidad, siendo los niños de 6 a 9 años los más afectados. Ante esta problemática, los ministerios de Salud (Minsa) y Educación (Minedu), pusieron en marcha esta mañana el programa Quioscos Saludables en la región La Libertad, con la finalidad de propiciar y adoptar hábitos de alimentación adecuados en favor de la comunidad educativa.

domingo, 16 de octubre de 2011

Ministerio de Educación pide evitar venta de comida “chatarra” en colegios

Lima, oct. 15 (ANDINA). El viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas, pidió a las asociaciones de padres de familia (Apafas) prohibir la venta de comidas “chatarra” en los colegios de todo el país, a fin de prevenir enfermedades en los escolares que las consumen.
Vegas Torres señaló que los directores y las asociaciones de padres deben respetar la estrategia de trabajo que el Ministerio de Educación tiene para regular el comercio de alimentos en las escuelas.

El funcionario afirmó que la venta de este tipo de comida en los quioscos escolares continúa porque los padres no denuncian estas irregularidades y prefieren consentir los gustos de sus menores hijos sin tomar en cuenta los perjuicios que les causan.
“Hay una especie de apoyo en los padres porque consienten a sus hijos. Todo está regulado, y por eso tenemos que trabajar con las Apafas a fin de evitar estas situaciones”, sostuvo el viceministro.

Un estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizado entre escolares reveló que más de la mitad de estudiantes peruanos consumió gaseosas una o más veces por día en el último mes.
La OPS indicó que las bebidas gaseosas y galletas ofrecidas en los quioscos de los colegios tienen alto contenido de azúcar y grasas saturadas, respectivamente, cuyo consumo está asociado a la obesidad.

La citada investigación también reveló que cerca del 20 por ciento de estudiantes peruanos presentaron sobrepeso y un 3 por ciento obesidad, y que solo el 30 por ciento de alumnos de segundo a cuarto año de secundaria señaló haber comido frutas dos o más veces al día el último mes.

(FIN) JCJ/RRC

Andina