Mostrando entradas con la etiqueta Convenios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convenios. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2018

SIS DIGITAL: Convenio MINSA, SIS y FAP - Avances del trabajo en conjunto con las regiones

En esta edición de SIS Digital encontrará información sobre:

- El Convenio interinstitucional MINSA, SIS y FAP
- Trabajo en conjunto con las regiones Ucayali, Loreto y Cajamarca
- Transferencias a nivel nacional

domingo, 12 de febrero de 2012

EsSalud hará alianza estratégica con universidades para capacitar a su personal

Lima, feb. 10 (ANDINA). El Seguro Social de Salud (EsSalud) pondrá en marcha una alianza estratégica con universidades peruanas para propiciar el desarrollo de los profesionales de la salud y trabajadores administrativos de sus 385 establecimientos en el país.
 
Presidente Ejecutivo de EsSalud, Alvaro Vidal Rivadeneyra. Foto: ANDINA/Norman Córdova.
Presidente Ejecutivo de EsSalud, Alvaro Vidal Rivadeneyra. Foto: ANDINA/Norman Córdova.
Álvaro Vidal, presidente de EsSalud, sostuvo que la capacitación del personal es importante para el desarrollo de actitudes, valores, destrezas y conocimientos requeridos para el logro del objetivo principal de la gestión, que es brindar atención de caidad a los asegurados.
“En un mundo como el de hoy, los retos de competitividad, intensificados por la globalización de los mercados, obligan a instituciones como EsSalud, que tiene más de 9 millones de afiliados, a contar con personal altamente capacitado para el logro de sus objetivos”, dijo.

Vidal hizo este anuncio durante la clausura del Diplomado en Gestión Integral que se realizó en la Universidad Ricardo Palma, con participación de 182 trabajadores que laboran en los almacenes de medicamentos de esa entidad.
Los almacenes son administrados por SALOG, empresa peruana con capitales brasileños, que trabaja con EsSalud, en virtud del contrato de Asociación Público Privada (APP).

Dijo que la participación del personal profesional, técnico y administrativo en el Diplomado de Gestión Integral garantiza un mejor suministro de medicinas y material médico a los pacientes asegurados.
En la ceremonia también estuvieron presentes el rector de la Universidad Ricardo Palma, Iván Rodríguez Chávez; y el gerente general de SALOG, Rogerio Marcondes. Cada uno de los alumnos recibió sus respectivos diplomas.

(FIN) NDP/MVF

Andina

domingo, 6 de febrero de 2011

Cuatro personas con dengue en Lima - PACIENTES LLEGARON DE LA SELVA Y FUERON AISLADOS

LIMA | La terrible epidemia del dengue, que ha matado a 14 personas en Iquitos, podría llegar a Lima a través de "pacientes importados". Ayer el ministro de Salud, Óscar Ugarte, informó que cuatro personas provenientes de la Selva han sido detectadas portando el virus de este mal en la capital.

"Hemos aislado a estos pacientes en centros médicos locales, donde reciben un tratamiento. Las infecciones no se produjeron aquí y se les pudo detectar la enfermedad cuando se supo que venían de la Selva", indicó a Correo.

Los síntomas que presentaron, explicó, fueron fiebre y dolor abdominal (característicos del dengue asiático-americano, que causa estragos en Iquitos y que ya llegó a zonas cercanas a Pucallpa y Tarapoto a través del río Marañón).

"Aún no es necesario efectuar controles en terminales terrestres y el aeropuerto. Se hacen campañas para que quienes presenten síntomas, acudan rápido a un centro de salud", expresó.

Por último, alertó que el zancudo del dengue se encuentra en 16 distritos de Lima, aunque en éstos todavía nadie ha adquirido la temida enfermedad.

SEGURO A S/.15. El titular de Salud lanzó -a través del Seguro Integral de Salud (SIS)- un nuevo plan de aseguramiento semisubsidiado, cuyo costo mensual asciende a sólo S/.15.

Esta póliza, lanzada en el marco del Aseguramiento Universal en Salud, está dirigida a personas que ganen entre S/.1,500 y S/.3,000. Los interesados deben acercarse a las oficinas del SIS con su DNI para ser evaluados por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

El seguro cubre 140 prestaciones de salud (como enfermedades mentales, crónicas y degenerativas) y contiene también un Plan Familiar: S/.29 por asegurar a esposa (concubina) o hijo; S/.43 por esposa (concubina) más hijo.

Correo

Acuerdos y convenios Uruguay – Perú

LIMA, 25 Ene (UYPRESS) - Los Presidentes de ambos países firmaron siete acuerdos de cooperación en ciencia-tecnología, salud, puertos, migraciones y servicio exterior. Conózcalos. Lea la declaración presidencia conjunta entre Uruguay y Perú.

Los acuerdos fueron firmados en el Salón Dorado del Palacio de Gobierno de Lima. Estos se basan en cooperación en áreas económicas, sociales y técnico-científicas. Los acuerdos entre los dos presidentes destacan la primera visita oficial de un Presidente uruguayo a Perú, luego de 15 años.

Convenio puertos “hermanos” Montevideo y El Callao

Los convenios de cooperación entre las autoridades portuarias de cada país, destacan criterios para establecer programas, proyectos y actividades en común sobre reforma y modernización de los sistemas portuarios, régimen jurídico y explotación de los mismos, seguridad portuaria, gestión ambiental, información estadística de temas portuarios y operaciones portuarias como dragados, facilitación y logística.

El convenio fue firmado por el almirante Frank Boyle , presidente de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú y por el ingeniero Alberto Díaz de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay.

Convenio cooperación asuntos de migraciones e intercambio de información y documentación

Este promoverá la capacitación y formación de agentes públicos, el intercambio de información, experiencias y documentación, el desarrollo de estudios e investigación aplicada, el diseño y desarrollo de proyectos conjuntos y el compromiso para implementar programas en común, considerando, financiamiento propio y/o de la cooperación internacional.

Los temas para abordar entre los países refieren a la migración laboral, programas de interculturalidad, el combate a la trata de personas y los mecanismos expeditos para la regularización de los migrantes.

El convenio de cooperación sobre asuntos migratorios fue firmado por el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde y su par uruguayo Luis Almagro.

Convenio tecnología e innovación

En materia de tecnología e innovación, dos organismos uruguayos suscribieron convenios con sus homónimos peruanos. La Agencia Nacional de Innovación e Investigación y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Perú trabajarán en conjunto para implementar durante este año un Programa de Movilidad de Investigadores. Durante 2011 cada país enviará a tres investigadores en este año, como parte del intercambio.

Asimismo, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay y el Ministerio de la Producción de Perú acordaron en dos documentos a intercambiar las mejores experiencias de servicios, conocer fortalezas de cada uno, compartir información tecnológica y comercial de maderas y productos manufacturados en cada país, fortalecer y complementar capacidades mediante pasantías del personal de los centros en cada país, así como capacitación, asistencia técnica y el contacto con clientes para brindar servicios según las fortalezas de cada centro.

En este convenio se incluyen métodos de ensayo y su aplicabilidad, armonizar normativas, procedimientos y criterios de ensayo, así como informar avances normativos y reglamentarios de cada país.

Establecer alianzas con otras instituciones y centros tecnológicos afines. Identificar fuentes de financiamiento para actividades conjuntas y Realizar ejercicios Interlaboratorios.

Convenio salud

La salud fue otro convenio firmado entre Presidentes, donde se estudiará sobre sistemas integrados de salud y aseguramiento universal de salud, desarrollo y fortalecimiento de recursos humanos, gestión de riesgos en desastres, vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, fortalecimiento de los sistemas de vigilancia de peligros químicos y biológicos relacionados al ambiente y a los alimentos y redes de alerta sanitaria de protección a los consumidores, investigación biomédica y en la integración de la Salud Pública, las tecnologías de Información y la comunicación en salud.

Ambos ministerios sanitarios trabajarán en conjunto sobre investigación en evaluación de riesgos relacionados al ambiente y a los alimentos de interés común, salud materno infantil y del adulto mayor, gestión y suministro de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, promoción de la salud y acciones sobre los determinantes sociales de la salud y gestión territorial de la función salud, en el contexto de la descentralización.

Estos convenios fueron firmados por el Ministerio de Salud del Perú y por parte de nuestro país el representante del MSP, Oscar Ugarte.

Convenios diplomáticos – relaciones internacionales

En materia de relaciones internacionales y capacitación en la materia, el Instituto Artigas del Servicio Exterior y su par, la Academia Diplomática de la República del Perú, intercambiarán información sobre sus planes de estudio y actividades académicas, congresos o seminarios.

A continuación lea la declaración presidencia conjunta entre Uruguay y Perú, click aquí

uypress

sábado, 11 de septiembre de 2010

Essalud y Ejercito peruano firman convenio

Essalud y el Ejército Peruano firman hoy un convenio por el cual intercambiarán prestaciones del servicio de salud que ambos ofrecen a fin de aumentar, mejorar y ampliar la atención de los asegurados, así como de los militares en actividad y en retiro, y sus familiares.

El convenio en mención forma parte del Aseguramiento Universal que impulsa el Gobierno, y es suscrito en presencia del presidente de la República, Alan García Pérez, en una ceremonia que se desarrolla en Palacio de Gobierno.

Los beneficios del convenio alcanzan a 8 millones de asegurados de Essalud y 170 mil miembros del Ejército y sus familiares.

El Ejército aportará al convenio la facilidad de traslado vía aérea a los asegurados en situación de emergencia, así como sus 23 centros asistenciales (4 hospitales, policlínicos y centros médicos), camas hospitalarias y más médicos especialistas.

Essalud pondrá a disposición del Ejército los casi 400 centros asistenciales que tiene a nivel nacional, tanto para consultas médicas, como para hospitalizaciones quirúrgicas y no quirúrgicas.

El convenio precisa que las compensaciones se darán a través del intercambio prestacional, sin mediación de dinero, con un arqueo periódico, similar a una caja de compensaciones.

El documento es firmado por el comandante general del Ejército, Otto Guibovich, y el gerente central de Prestaciones de Salud de Essalud, Alfredo Barreno.

Primer hospital de gestión integrada

En virtud de este convenio, además, se crea el Primer Hospital de Gestión Integrada entre dos entidades del Estado, a partir de la administración conjunta del Hospital Militar de Santa Rosa, ubicado en la ciudad de Iquitos, el mismo que será refaccionado, ampliado y equipado por Essalud y el Ejército Peruano.

En adelante, este hospital forma parte de la Red Integrada Essalud – EP del Oriente y beneficiará en conjunto a los asegurados de Essalud y del Ejército que se encuentran en la zona.

Fuente: Andina

Sur Noticias