Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Esperanza Móvil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esperanza Móvil. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de julio de 2016
miércoles, 25 de mayo de 2016
SIS brinda cobertura de seguros a personas pobres y extremadamente pobres
José Aldana, del Seguro Integral de Salud (SIS), explicó que el SIS es
una aseguradora pública que brinda una cobertura de seguros a las
personas pobres y extremadamente pobres. Comentó que por la ampliación
de servicios ahora cuentan con proveedores de servicios, mencionando que
tiene convenios con el Sisol y contratos de servicios privados con
cinco clínicas. Mencionó además el Plan Esperanza Móvil para atenciones
integrales y despistaje de cáncer.
En otro momento sostuvo que están trabajando, en el marco de la ley de emergencia, atenciones de emergencia en las clínicas o establecimientos de salud con mecanismos del Samu o los bomberos.
Finalmente explicó que se ha puesto a disposición un APP para celulares en donde se puede bajar la aplicación para obtener información, coberturas, establecimientos entre otros beneficios.
En otro momento sostuvo que están trabajando, en el marco de la ley de emergencia, atenciones de emergencia en las clínicas o establecimientos de salud con mecanismos del Samu o los bomberos.
Finalmente explicó que se ha puesto a disposición un APP para celulares en donde se puede bajar la aplicación para obtener información, coberturas, establecimientos entre otros beneficios.
domingo, 21 de febrero de 2016
Plan Esperanza brinda tratamiento a 205,000 afectados con cáncer
Lima, feb. 19.
Desde noviembre del 2012, el Plan Esperanza marcó un hito en el acceso a
la atención integral oncológica en el país. Esto ha permitido que
205,000 pacientes con cáncer puedan recibir tratamiento gratuito sin
distinción socioeconómica.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-plan-esperanza-brinda-tratamiento-a-205000-afectados-cancer-599771.aspx
Así lo informó Cecilia Ma Cárdenas, presidenta del
comité sectorial del mencionado programa, durante la mesa redonda
“Balances y perspectivas del Plan Esperanza” realizado en la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el marco del Día Mundial
de la Lucha contra el Cáncer.
“La
perspectiva a largo plazo es que el Plan Esperanza se convierta en una
política pública y que realmente sea sostenible con un fondo que asegure
el financiamiento y buen uso de los recursos”, aseveró.
En representación de la Alta Dirección, la secretaria general del Minsa, Silvia Ruiz Zárate, sostuvo que
“El Plan Esperanza es la expresión del compromiso de la autoridad
nacional de salud, y del actual gobierno, para enfrentar el problema del
cáncer de una manera eficaz y eficiente”.
Refirió,
asimismo, que desde la prevención de la enfermedad el sector viene
haciendo los despistajes necesarios -Esperanza Móvil- que permiten la
detección precoz y oportuna que permiten dar la posibilidad de inmediato
tratamiento.
Cabe indicar que el Plan
Esperanza permitió que ahora el 50 por ciento de los casos de cáncer
sean diagnosticados en etapa temprana, lo que aumenta las posibilidades
de una cura. La meta para el año del bicentenario es que sea el 70 por
ciento.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-plan-esperanza-brinda-tratamiento-a-205000-afectados-cancer-599771.aspx
Ubicación:
Peru
jueves, 16 de julio de 2015
“Esperanza móvil” para descarte de cáncer
Presentan “Esperanza móvil” para descarte de cáncer. El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, indicó que el plan Esperanza es un programa iniciada desde el 2012 y que brinda atención a las personas más necesidades para la atención del cáncer de manera integral. Tras esta iniciativa el programase ha volcado a las calles a través de vehículos equipados para la atención para descartar el cáncer en varios distritos de manera gratuita a los afiliados del Seguro Integral de Salud (SIS). Cabe resaltar que hasta la fecha existen 10 vehículos y se espera tener 100.
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, anunció el lanzamiento del Plan Esperanza Móvil, con la instalación de varios módulos en nueve distritos de la capital. Las unidades móviles están equipadas con máquinas especiales para detectar el cáncer. Agregó que se espera ampliar este servicio a más distritos de Lima y también llegar a Ica. De otro lado, el titular del Minsa se refirió acerca de las acciones que viene desarrollando su sector para hacer frente a las heladas en las zonas altas del país.
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, señaló que a través de los consultorios itinerantes se podrá hacer una detención de los cánceres más comunes del país. Resaltó la importancia del plan Esperanza que ha permitido que más de 105 mil personas afiliadas al SIS sean atendidas de manera integral del tratamiento del cáncer. En otro momento, se refirió a las acciones que se realizan en las zonas alto andinas que son golpeadas por las bajas temperaturas.
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, anunció el lanzamiento del Plan Esperanza Móvil, con la instalación de varios módulos en nueve distritos de la capital. Las unidades móviles están equipadas con máquinas especiales para detectar el cáncer. Agregó que se espera ampliar este servicio a más distritos de Lima y también llegar a Ica. De otro lado, el titular del Minsa se refirió acerca de las acciones que viene desarrollando su sector para hacer frente a las heladas en las zonas altas del país.
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, señaló que a través de los consultorios itinerantes se podrá hacer una detención de los cánceres más comunes del país. Resaltó la importancia del plan Esperanza que ha permitido que más de 105 mil personas afiliadas al SIS sean atendidas de manera integral del tratamiento del cáncer. En otro momento, se refirió a las acciones que se realizan en las zonas alto andinas que son golpeadas por las bajas temperaturas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)