Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades Cardiovasculares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades Cardiovasculares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de abril de 2023

Estudio determina que la inteligencia artificial es más efectiva que los humanos para evaluar la función cardíaca

Un ensayo clínico aleatorio puso a un sistema de inteligencia artificial frente a unos ecografistas. Los cardiólogos tuvieron que corregir más diagnósticos realizados por el personal de salud que por el modelo de IA.

La IA fue mucho más rápida y precisa que un humano para realizar un diagnóstico médico.

La inteligencia artificial (IA) es más efectiva que los humanos a la hora de evaluar las ecografías cardíacas, la principal prueba de la salud cardíaca general, según se detalla este miércoles (05.04.2023) en un estudio publicado por la revista Nature.

Aunque investigaciones anteriores han ilustrado el potencial de los modelos de IA para la lectura de exploraciones médicas, esta investigación reporta los resultados del primer ensayo clínico ciego y aleatorio sobre salud cardiaca.

"Estamos listos para la hora estelar"

"Hay mucha expectación en torno a la IA", pero la evaluación rigurosa sigue siendo fundamental, declaró David Ouyang, autor principal del estudio. El éxito de este ensayo "refuerza realmente el argumento de que ahora estamos listos para la 'hora estelar'", añadió el cardiólogo del Centro Médico Cedars-Sinai de Los Ángeles.

Las ecografías cardíacas, también conocidas como ecocardiogramas, son realizadas a los pacientes por ecografistas, profesionales de la salud que suelen hacer una evaluación inicial antes de entregarla a un cardiólogo.

Ecografistas versus Inteligencia Artificial

El nuevo estudio puso frente a frente un modelo de IA y ecografistas para ver quién daba la valoración inicial más precisa. Ambos evaluaron lo que se denomina fracción de eyección del ventrículo izquierdo, que mide la capacidad del corazón para bombear sangre al organismo.

Esta prueba es la principal forma de medir el funcionamiento del corazón. Se utiliza para saber si los pacientes han sufrido un infarto o si deberían someterse a tratamientos graves como la implantación de un desfibrilador.

La IA fue más rápida y precisa

Para el estudio, se repartieron al azar casi 3.500 ecografías cardíacas entre ecografistas y el modelo de IA. Posteriormente, sus valoraciones fueron evaluadas por cardiólogos, que no sabían cuáles procedían de los humanos y cuáles del modelo de IA.

Según el estudio, los cardiólogos introdujeron cambios sustanciales en más del 27% de las evaluaciones de los ecografistas y en casi el 17% de las realizadas por el modelo de IA.

"La IA fue más rápida, más precisa e indistinguible de los cardiólogos", afirmó Ouyang.
Hay una "tremenda escasez" de ecografistas en Estados Unidos y en todo el mundo, y esto les ahorraría un tiempo valioso, añadió.

Se busca su uso en Estados Unidos

El modelo de IA, denominado EchoNet-Dynamic, se entrenó con casi 145.000 ecocardiogramas y utiliza lo que se denomina aprendizaje profundo para procesar grandes cantidades de datos.

Los investigadores están solicitando ahora la aprobación del método por la Administración Federal de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y esperan hacer lo mismo pronto en la Unión Europea y otros países, según Ouyang.

https://www.dw.com/es/estudio-determina-que-la-inteligencia-artificial-es-m%C3%A1s-efectiva-que-los-humanos-para-evaluar-la-funci%C3%B3n-card%C3%ADaca/a-65242236

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Con riesgosa técnica al corazón salvan a niño de 12 años en INSN de San Borja

 Julián de 12 años, lo llaman héroe debido a que superó una endocarditis infecciosa microbiana causada, generalmente, por bacterias que dañaron las válvulas de su corazón y provocaron otras afecciones graves, gracias a la técnica ECMO que reemplazó las funciones de su corazón y sus pulmones, usada de esta manera y por primera vez en Perú por especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Este método utilizado en los países del primer mundo, se aplica en pacientes extremadamente enfermos a causa de males cardíacos y/o respiratorios.

 


jueves, 29 de octubre de 2020

¡Cuidado! Enfermedad Cerebrovascular es la segunda causa de muerte en Perú youtube

 La enfermedad cerebro vascular es grave y frecuente, en muchos casos deja secuelas e incapacidades. En nuestro país constituye la segunda causa de muerte. 

miércoles, 4 de marzo de 2020

Infarto cardíaco: síntomas y recomendaciones

Infarto cardíaco | Practiquemos deportes con precaución y responsabilidad. Reconoce los síntomas y sigue las recomendaciones del Dr. Rubén Azanero, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Dos de Mayo. 🏥

viernes, 14 de febrero de 2020

Traslado aeromédico desde Chimbote

¡Buena noticia! 👍 Gracias a un traslado aeromédico desde Chimbote, un pequeño de apenas un mes de nacido recibe atención oportuna para superar una cardiopatía congénita compleja. 
El bebé será operado en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja para superar sus problemas en el corazón y un pulmón. #TuSaludPrimero.

viernes, 8 de noviembre de 2019

INSN devuelve sonrisas a niños con cardiopatías congénitas

Ser niño y no poder desarrollar actividades física típicas de la edad es una situación que nadie desea.
Por eso, médicos extranjeros realizaron operaciones exitosas, para mejorar la situación médica de varios pacientes del Instituto Nacional de Salud del Niño, que padecían de cardiopatía congénita.

lunes, 19 de noviembre de 2018

INSN San borja realizó cerca de 1500 cirugías a niños con problemas del corazón (Canal N)

Más de cinco mil niños y niñas nacen con problemas cardíacos que son tratados en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja. La doctora Eneida Melgar, jefa del Departamento de Cardiología del INSN de San Borja, explicó que los menores que sufren de estas enfermedades deben ser derivados inmediatamente a un centro de salud especializado.

sábado, 10 de noviembre de 2018

INSN SB realizó operaciones exitosas a niños con cardiopatías congénitas (ATV+)

Informan que desde hace cinco años se han realizado operaciones exitosas a más de 1,460 niños con cardiopatías congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja - INSN SB.
Los padres de familia se mostraron agradecidos por las intervenciones exitosas a sus hijos en el INSN SB.
La representante de heart care Internacional, Betsy Tirado, comentó las operaciones que han desarrollado a los menores de edad y remarcó que volverán en el año 2019.

jueves, 9 de febrero de 2017

Departamento de Cirugía Cardiovascular del INSN de San Borja (Plus TV)

En el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, la especialista y jefa del Departamento de Cirugía Cardiovascular, Eneida Melgar, explicó lo que es una cardiopatía congénita en los niños, sus causas y cómo tratarlo. Se mostraron imágenes del equipo tecnológico con el que cuenta el INSN de San Borja para este tipo de mal.

martes, 8 de noviembre de 2016

Entrevista a Carlos Ugaz, radiólogo pediátrico del INSNSB (Plus TV)

Entrevista. Carlos Ugaz, radiólogo pediátrico del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, comentó la evaluación de las alteraciones o anormalidades anatómicas del corazón a través de la resonancia y la tomografía. Se recibieron llamadas del público.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Niños fueron operados del corazón en el INSN de San Borja (Canal N)

Trece niños de escasos recursos económicos y que nacieron con problemas en el corazón fueron operados esta semana de manera gratuita en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja. Esto se dio gracias a la misión internacional Heart Care, que llegó al Perú por sexta vez.

sábado, 3 de septiembre de 2016

Pacientes con arritmias cardíacas recuperaron la salud gracias al SIS

Más de 30 ablaciones cardíacas (curación definitiva de arritmias cardíacas) a nivel nacional, con coberturas al 100% por el SIS, fueron realizadas con éxito gracias a la primera Unidad de Electrofisiología Cardiaca del Ministerio de Salud (Minsa), implementada en el Departamento de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del Hospital Nacional Dos de Mayo.

La Unidad de Electrofisiología Cardiaca, liderada por el doctor Pablo Mendoza Novoa, especialista en arritmias cardíacas de adultos y niños, ha realizado las intervenciones a pacientes que padecían de taquicardias (un tipo de arritmia cardíaca) y que respondía a tratamientos con medicamentos. Ahora no necesitarán ningún tipo de medicación.

La ablación cardíaca es un procedimiento cardiológico invasivo (no quirúrgico) con una duración de 2 a 3 horas y corta estancia hospitalaria. Luego del procedimiento el paciente permanece en reposo durante ocho horas, siendo dado de alta al día siguiente de la intervención.

El Hospital Nacional Dos de Mayo es la única entidad del Minsa que realiza estos procedimientos gracias al proyecto que inició hace 4 años el Departamento de Cirugía de Tórax y Cardiovascular ante el problema de las arritmias cardíacas en el país. La meta es convertirse no solo en un referente nacional del tratamiento cardiovascular, sino también de Latinoamérica.

sábado, 11 de junio de 2016

Trujillo: Presentaron a primera joven operada del corazón

El jefe de la filial INCOR en La Libertad presentó a la primera joven operada. Además, manifestó que hay muchos pacientes asegurados que sufren de problemas del corazón.

jueves, 2 de junio de 2016

Médicos operarán gratuitamente a niños con cardiopatías complejas

Los niños con cardiopatías congénitas complejas serán operados de manera gratuita hasta el 4 de junio en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, como parte de una campaña apoyada por cirujanos chilenos.


Voceros de la entidad informaron que a partir de la fecha indicada se operará de 10 a 12 pacientes por día, los cuales serán seleccionado dependiendo de la complejidad del caso y la vulnerabilidad del mismo.

Esta campaña está encabezada por cirujanos chilenos, quienes llegan al instituto para compartir sus experiencias en el manejo quirúrgico de pacientes cardiópatas pediátricos.
Cabe resaltar que alrededor del mundo, 8 de cada 1 000 nacidos vivos tienen cardiopatía y en el Perú se calcula que nacen 4 mil niños con cardiopatías congénitas cada año, de los cuales 3 mil necesitarían una operación.

http://larepublica.pe/sociedad/773189-medicos-operaran-gratuitamente-ninos-con-cardiopatias-complejas

miércoles, 18 de mayo de 2016

Hospital Dos de Mayo intervendrá a más de cien personas con método no invasivo

En la Unidad de Electrofisiología Cardiovascular del Ministerio de Salud (Minsa), que atiende en el Hospital Nacional Dos de Mayo, los pacientes con arritmias y taquicardias son sometidos a ablaciones cardíacas, un moderno método ambulatorio y curativo que consiste en emplear energía para producir calor y destruir la zona de tejido cardíaco en el que se origina la complicación.

Esta unidad, que opera desde junio del año pasado, es la primera en su género en el ministerio y permite el acceso a un tratamiento curativo a pacientes con arritmias y taquicardias, que por años han sido tratados con medicamentos.

Con las ablaciones cardiacas, el paciente queda completamente curado y es dado de alta en dos días”, explica el cardiólogo electrofisiólogo Pablo Mendoza, jefe de la (UECM) del Dos de Mayo. Precisa que todas las ablaciones realizadas desde el año pasado han sido cubiertas al 100% por el Seguro Integral de Salud (SIS) y que el Hospital Nacional Dos de Mayo es el único nosocomio a nivel nacional que realiza este tipo de intervenciones.