Entregan modernos ecógrafos para hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo.
Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Ginecología y Obstetricia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ginecología y Obstetricia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de junio de 2022
miércoles, 4 de noviembre de 2020
Sangrados y dolor pélvico cuando no hay menstruación podrían ser miomas uterinos
Los sangrados excesivos deben ser evaluados por el médico
11:32 | Lima, nov. 4.
El ginecólogo del
Hospital II de Vitarte de la Red EsSalud Almenara, doctor José Sánchez,
advirtió que, dependiendo del tamaño y ubicación, los miomas
(crecimientos anormales del tejido muscular que se forman en o sobre las
paredes del útero) ocasionan sangrados anormales excesivos.
Este
tipo de tumoración benigna puede presentarse en diversos tamaños, desde
edades tempranas a partir de los 15, hasta los 50 años cuando el
período de fertilidad en promedio concluye.
“Tienen
su crecimiento en el ciclo reproductivo de la mujer, al término de esa
etapa, disminuyen o desaparecen. Es decir, que sólo aparecen cuando
existe una fuente de hormonas importante, por lo que en la menopausia ya
no crecen”, anotó.
Los sangrados
excesivos deben ser evaluados por el médico porque pueden ocasionar
anemia, problemas de fertilidad y complicaciones durante el embarazo.
El galeno señaló que algunas personas que presentan esta patología
sienten insatisfacción a nivel social, sexual, económico e incluso
reproductivo, pues en general afecta la salud y la calidad de vida de la
persona.
Asimismo, mencionó que los miomas son
causantes de infertilidad en el 3% de casos. Por ello, un diagnóstico y
tratamiento temprano reducen las complicaciones de riesgo. “Si por esta
causa, una mujer no puede quedar embarazada, con una intervención
quirúrgica (para extraer las tumoraciones), la fertilidad aumenta en
50%”, añadió, el médico del Seguro Social.
Histerectomía
La
histerectomía es una intervención quirúrgica en la que se extirpa el
útero de la mujer (la cavidad pélvica en la que se desarrolla el bebé
durante la gestación). Entre el 40% a 50% de este tipo de
intervenciones, tienen como motivo principal, retirar el útero donde se
alojan los miomas, es decir, para evitar cuadros de anemia en la
paciente, que se asocia mucho a este problema de salud.
Sánchez
Pajares refirió que un examen pélvico muestra los cambios en la forma
del útero. En algunos casos, no se puede determinar la existencia de
estos miomas con un examen simple, sobre todo en las pacientes con
obesidad.
“La ecografía es el examen más usado
porque recrea, una imagen más definida del útero, mientras que la
histeroscopia es una prueba invasiva, con la que se podrá observar
directamente el interior del útero”, precisó.
Resaltó, la importancia de los chequeos preventivo periódicos para detectarlos de forma precoz y observar su desarrollo.
De
acuerdo con EsSalud, más del 30% de mujeres en edad fértil padece
trastornos de sangrado menstrual, que es la causa más frecuente de las
consultas ginecológicas. Alrededor de 3 de cada 4 mujeres pueden tener
miomas en algún momento de sus vidas. Generalmente, los pólipos se
desarrollan en la menopausia, y los miomas, con mayor frecuencia en los
años reproductivos.
Etiquetas:
Ginecología y Obstetricia,
Salud Sexual y Reproductiva
Ubicación:
Perú
sábado, 27 de abril de 2019
Cocina con Causa - La anemia en el embarazo
Conoce de la importancia de prevenir la anemia en el embarazo. Junto a
Norma Martínez, aprende a preparar platos muy nutritivos para las madres
en esta etapa.
Etiquetas:
Alimentación Saludable,
Anemia,
Campaña de Información,
Ginecología y Obstetricia,
Videos
Ubicación:
Perú
lunes, 25 de febrero de 2019
Cirugía intrauterina en Perú: una esperanza para bebés en riesgo
El INMP es la única institución del Perú que realiza esa compleja
cirugía desde hace cuatro años, y el ginecoobstetra, especializado en
medicina fetal Walter Ventura Laveriano es el responsable de hacerlo.
La enfermedad más frecuente en los fetos es el síndrome de transfusión feto–fetal, que afecta el 15% de embarazos gemelares. Este síndrome ocurre cuando los bebés comparten la placenta (monocoriónicos) y los vasos sanguíneos.
La enfermedad más frecuente en los fetos es el síndrome de transfusión feto–fetal, que afecta el 15% de embarazos gemelares. Este síndrome ocurre cuando los bebés comparten la placenta (monocoriónicos) y los vasos sanguíneos.
Etiquetas:
Cirugías Cubiertas,
Ginecología y Obstetricia,
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP),
Lima y Callao,
Maternidad,
Videos
Ubicación:
Lima, Perú
jueves, 2 de agosto de 2018
Entrevista a la ginecóloga infantil del INSN San Borja, dra. Mirela Mallqui Mejía (Willax)
La ginecóloga infantil del INSN San Borja, doctora Mirela Mallqui Mejía,
habló sobre el trastorno del ciclo menstrual en las adolescentes.
Comentó que este trastorno se encuentra asociado al volumen, cantidad e
intervalo en el que se produce. La médica prosiguió dando detalles sobre
este tema.
Etiquetas:
Adolecentes,
Entrevistas,
Ginecología y Obstetricia,
Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN),
Lima y Callao,
Obesidad,
Videos
Ubicación:
San Borja, Perú
viernes, 6 de julio de 2018
martes, 26 de junio de 2018
SALUD EN ACCIÓN - TRIGÉSIMA EDICIÓN
Etiquetas:
Anemia,
Campaña de Información,
Cirugía Plástica y Quemados,
Diabetes,
Ginecología y Obstetricia,
MINSA,
Salud Mental,
Vacunas,
Videos
Ubicación:
Peru
jueves, 7 de junio de 2018
Científicos peruanos crean la primera incubadora portátil con respirador artificial
El Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE)
apoyó a un grupo de científicos de la Pontificia Universidad Católica
del Perú (PUCP) en el diseño y fabricación de la primera incubadora
portátil con un respirador artificial incorporado denominado Incuven,
que permitirá salvar la vida de recién nacidos de alto riesgo en las
zonas más alejadas del país.
Etiquetas:
Ginecología y Obstetricia,
Investigación Científica,
Maternidad,
Videos
Ubicación:
Peru
martes, 24 de abril de 2018
miércoles, 6 de septiembre de 2017
lunes, 20 de marzo de 2017
Huancayo: Obstetra promueve el machismo en taller de Psicoprofilaxis 2017 - EsSalud
Esposo de la paciente colgó el vídeo añadiendo lo siguiente:
Voy a Essalud - Huancayo con mi esposa al taller de Psicoprofilaxis y me encuentro con esto, la obstetra Sheila Marin, que clase de profesionales existen que promueven el machismo, y la sumisión de las mujeres, discriminación a la comunidad TLGBIQ+, entre otros delitos que viene cometiendo.
Voy a Essalud - Huancayo con mi esposa al taller de Psicoprofilaxis y me encuentro con esto, la obstetra Sheila Marin, que clase de profesionales existen que promueven el machismo, y la sumisión de las mujeres, discriminación a la comunidad TLGBIQ+, entre otros delitos que viene cometiendo.
Etiquetas:
Conferencias - Ferias - Foros,
Denuncias,
Desigualdad de Género,
EsSalud,
Ginecología y Obstetricia,
Junín,
Salud Mental,
Videos
Ubicación:
Huancayo, Peru
viernes, 18 de noviembre de 2016
sábado, 12 de noviembre de 2016
Se gradúa la primer generación de partera profesionales en Guatemala
En Guatemala se ha graduado la primera generación de parteras
profesionales con un enfoque intercultural. Un total de 15 mujeres con
conocimientos ancestrales podrán ayudar a mujeres embarazadas en
regiones del país donde no hay acceso al sistema de salud público.
Etiquetas:
Ginecología y Obstetricia,
Guatemala,
Medicina Tradicional,
Parteras,
Videos
Ubicación:
Guatemala
lunes, 31 de octubre de 2016
Entregan modernos ecógrafos para hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo
Estos modernos equipos fueron adquiridos por
EsSalud, para la Red Asistencial Lambayeque, de los cuales dos han sido
destinados al servicio de radiología, uno a emergencia, otro para el
servicio de ginecobstetricia del citado nosocomio chiclayano.
Asimismo, un ecógrafo fue enviado para su funcionamiento en el Hospital Naylamp.
Rosa
Pascual Albitres, gerente de la Red Asistencial de EsSalud Lambayeque,
al hacer entrega en forma oficial de los modernos equipos manifestó, que
se siente muy comprometida con las mejoras que se vienen implementando
en la parte administrativa, y asistencial de la Red EsSalud Lambayeque.
“Muestra
de ello es que estamos gestionando la adquisición de modernos equipos,
que ayudarán en la atención al paciente. De esta manera la población
asegurada tendrá una atención adecuada oportuna, y humanizada”, sostuvo.
Refirió,
que en relación al equipo de ecografía que se ha destinado para el
servicio de ginecobstetricia del Hospital Almanzor Aguinaga, ayudará
mucho en el estudio, y diagnóstico que realizan los especialistas,
aportará información muy valiosa ya que se podrá visualizar el estado de
los órganos reproductivos femeninos.
Además,
permite el diagnóstico, y seguimiento de procesos tanto fisiológicos
como: el embarazo, procesos patológicos, presencia de infecciones,
quistes, tumores localizados en los órganos reproductivos etc.
Por
su parte, Humberto Rosas Lavado médico radiólogo, y jefe del Servicio
de Diagnósticos por Imágenes del referido nosocomio, explicó que los
equipos son ecógrafos de alta gama y mucha resolución, que permiten
realizar diagnósticos más precisos, en todas las áreas y segmentos del
cuerpo humano.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-entregan-modernos-ecografos-para-hospital-almanzor-aguinaga-chiclayo-637912.aspx
Etiquetas:
Equipamiento Médico,
EsSalud,
Ginecología y Obstetricia,
Lambayeque
Ubicación:
Chiclayo, Peru
viernes, 7 de octubre de 2016
martes, 9 de agosto de 2016
Todo lo que deberías saber de la menopausia
Etiquetas:
Entrevistas,
Ginecología y Obstetricia,
Menopausia,
Videos
Ubicación:
Peru
domingo, 24 de julio de 2016
EsSalud inaugura centro obstétrico en el distrito ancashino de Coisho
Áncash, jul. 22.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, inauguró hoy un
moderno centro obstétrico ubicado en el centro de salud del distrito de
Coishco, provincia del Santa, en la región Áncash.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-essalud-inaugura-centro-obstetrico-el-distrito-ancashino-coisho-622518.aspx
Esta importante obra,
que beneficiará a más de 7,700 aseguradas adscritas a dicho
establecimiento, demandó una inversión de 90,000 soles, precisó la
funcionaria.
“Estamos muy satisfechos de
poner en funcionamiento este nuevo y moderno centro que permitirá que
nuestras aseguradas y sus bebés tengan una atención humanizada, oportuna
y de calidad”, manifestó Baffigo.
Por su parte, Jorge Campos Echeandía, gerente de la Red Asistencial Áncash, informó que
se ha realizado un trabajo de modernización integral en un local de 169
metros cuadrados. En este centro funcionarán consultorios y las salas
de hospitalización, atención de recién nacidos, de monitoreo fetal, de
dilatación y de parto.
“Estos trabajos
han permitido mejorar la capacidad física de los ambientes y brindar
mejores condiciones de acceso y de confort a las aseguradas que acuden a
este establecimiento. Además, sentará las bases de un futuro servicio materno infantil en el distrito Coishco”, afirmó el funcionario.
El Centro Médico de Coishco atenderá a una población asegurada de más de 17,000 pacientes, de las cuales 7,788 son mujeres.
Luego de la inauguración, la titular de EsSalud realizó una visita de inspección
a los avances del nuevo pabellón de Medicina del Hospital III-Chimbote,
el cual demandó una inversión de un millón 314,000 soles.
“Esta
obra que está por culminar nos permitirá mejorar el flujo de atención a
los asegurados de toda la red, dado que se incorporarán 18 nuevas camas
a las 140 ya existentes”, subrayó Baffigo.
Durante su visita, la titular de EsSalud recorrió el servicio
de Telemedicina y verificó el funcionamiento del moderno tomógrafo de
64 cortes y el mamógrafo digital, recientemente instalados en el
Hospital III, así como el servicio de Laboratorio, ganador a escala
nacional del Premio a las Buenas Prácticas Gerenciales durante la Semana
de la Calidad de los Servicios de Salud.
“Todas
estas mejoras permitirán optimizar nuestras atenciones a los más de
213,000 asegurados con que cuenta la red Áncash, quienes podrán acceder a
un diagnóstico y tratamiento oportunos, en el marco de nuestra cruzada
por la humanización de los servicios de salud”, concluyó la funcionaria.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-essalud-inaugura-centro-obstetrico-el-distrito-ancashino-coisho-622518.aspx
Etiquetas:
Ancash,
Centro de Salud,
Equipamiento Médico,
EsSalud,
Ginecología y Obstetricia,
TeleMedicina,
Tiempos de Espera de Pacientes,
Videos
Ubicación:
Coishco District, Peru
viernes, 27 de mayo de 2016
martes, 29 de marzo de 2016
Enfermedades ginecológicas más frecuentes en las mujeres
Desde que toda mujer inicia su vida sexual debe acudir una vez al año al ginecólogo y realizar, con la periodicidad que su médico indique, exámenes como el papanicolau, mamografía, ecografía, entre otras.
Esto con la finalidad de prevenir diversas enfermedades y detectar otras que muchas veces son silenciosas en sus inicios y a la larga pueden traer problemas.
Algunas de las enfermedades ginecológicas más frecuentes son los fibromas, quistes de ovario, endometriosis, dispareunia, enfermedades infecciosas, sangrados anormales y el dolor pélvico.
El doctor Enrique Flint, ginecólogo de la Clínica San Felipe, nos explicó un poco más sobre el tema en el bloque Vida Sana.
Esto con la finalidad de prevenir diversas enfermedades y detectar otras que muchas veces son silenciosas en sus inicios y a la larga pueden traer problemas.
Algunas de las enfermedades ginecológicas más frecuentes son los fibromas, quistes de ovario, endometriosis, dispareunia, enfermedades infecciosas, sangrados anormales y el dolor pélvico.
El doctor Enrique Flint, ginecólogo de la Clínica San Felipe, nos explicó un poco más sobre el tema en el bloque Vida Sana.
Etiquetas:
Campaña de Información,
Entrevistas,
Ginecología y Obstetricia,
Salud Sexual y Reproductiva,
Videos
Ubicación:
Peru
martes, 30 de junio de 2015
Todo sobre el VPH: Causante del 2do. cáncer que más mujeres mata en Perú
El virus del papiloma humano (VPH) es la
enfermedad de transmisión sexual más común en el mundo y el principal
causante de cáncer de cuello uterino, el segundo tipo que más población
femenina mata en el Perú, pero que también afecta a los hombres.
A través de 7.3 Noticias, el ginecólogo-obstetra
Víctor Espinoza Alonso explicó todo sobre esta enfermedad, para que
usted -proponemos- tome las acciones preventivas (Papanicolau Basal, uso
de preservativos) que su salud necesita.
Etiquetas:
Entrevistas,
Ginecología y Obstetricia,
Oncología,
Vacunas,
Videos
Ubicación:
Peru
Suscribirse a:
Entradas (Atom)