Mostrando entradas con la etiqueta Cirugías Ambulatorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cirugías Ambulatorias. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2018

Más de 5,000 pacientes recibieron atención en buque hospital “Comfort” de EE.UU.



Más de 5,000 pacientes del norte del país, entre ellos ciudadanos venezolanos, se beneficiaron con las atenciones médicas que brindó el personal especializado y tripulación del buque hospital USNS “Comfort” de la Marina de los Estados Unidos, que desde el 1 de noviembre permanece frente al puerto de Paita, en la región Piura.



lunes, 9 de mayo de 2016

Lima; Presentan moderno método para eliminar tumores cancerígenos al hígado

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, presentó oficialmente el nuevo servicio de ablación por radiofrecuencia para destruir tumores sin necesidad de cirugía abierta, el mismo que funcionará en el servicio de Gastroenterología del hospital Arzobispo Loayza.
Explicó que este sistema de radiofrecuencia permite tratar el cáncer de hígado o cualquier otro tipo de cáncer, sin necesidad de realizar cirugía abierta, siempre y cuando sean tumores pequeños que son detectados a tiempo. “Tenemos este sistema de radiofrecuencia con este aparato que es portátil, y se puede llevar a otros establecimientos de salud para brindar este servicio también con médicos especialistas”, anotó.


En tal sentido, destacó la participación de médicos del Hospital de Barcelona, liderados por Javier Serra, quienes se encargarán de entrenar al equipo de gastroenterólogos del hospital Loayza en este sistema.
Informó que el 95 por ciento de pacientes que son atendidos en el Loayza están cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS), por lo que la atención que reciben es gratuita. “Tenemos más de 41 mil pacientes por año que vienen a hacer atención en este servicio de gastroenterología y llegan de todo el país. Y con este nuevo servicio estamos agregando nueva tecnología que pocos países lo tienen”, destacó.

Estimó que son alrededor de 700 pacientes que anualmente presentan esta enfermedad, los cuales podrán tener acceso a esta nueva técnica no invasiva que los podrá curar en poco tiempo.
Por su parte, Serra explicó que esta nueva técnica tiene todas las bondades que benefician al paciente, incluso embarazadas, sin dañar al feto, destruyendo el tumor, siempre y cuando sea de tamaño moderado.
De esa forma, el Perú se pone a la vanguardia en modernidad y tecnología, a la par de países como Chile, Argentina y Brasil.

http://www.tvperu.gob.pe/informa/locales/presentan-moderno-m-todo-para-destruir-tumores-cancer-genos-al-h-gado

domingo, 20 de marzo de 2016

Ancash; Plan Más Salud beneficiará a pobladores de Huari con atención médica especializada

Huari, mar. 19. El Plan Más Salud llegó al Hospital de Apoyo de Huari, en la región Áncash para brindar atención médica y quirúrgica especializada a pobladores de 17 distritos de esta provincia, en especial a quienes se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza.

La jornada médico quirúrgica especializada, que por primera vez se realiza en esta localidad, se inició el jueves 17 de marzo en el mencionado nosocomio, ubicado a más de 3,100 metros sobre el nivel del mar, en el callejón de Conchucos.

http://portal.andina.com.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2016/03/19/000346841W.jpg

La atención es gratuita para los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) y para quienes no estén afiliados pueden acceder a la atención pagando la tarifa establecida por el hospital, que está al alcance de la economía de la población.

http://portal.andina.com.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2016/03/19/000346840W.jpg

Las especialidades médicas que brindan más de 50 profesionales de salud son anestesiología, cirugía general, dermatología, endocrinología, cardiología, medicina interna, ginecología, medicina física y rehabilitación, neumología, odontopediatría, pediatría, psiquiatría, reumatología, neurología, gastroenterología, traumatología, urología y oftalmología. 

Esta jornada es un trabajo en conjunto de las autoridades del Ministerio de Salud, a través del Instituto General de Servicios de Salud (IGSS), la Dirección Regional de Salud (Diresa) y el Hospital de Apoyo de Huari.
 

martes, 24 de noviembre de 2015

Minsa llevará atención moderna a cinco zonas vulnerables del país

Ahora se supervisarán hospitales de Lima para reducir la lista de espera. El doctor, Edward Cruz, Coordinador Nacional del "Plan Más Salud" nos habló un poco más del caso.

Supervisan cirugías ambulatorias que reducen lista de espera en hospitales de Lima

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, visita el Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui, en Villa María del Triunfo, para supervisar, junto a médicos especialistas, las cirugías ambulatorias que se vienen realizando como parte de una campaña emprendida por el Plan Más Salud.
La iniciativa del Ministerio de Salud (Minsa) llevará atención moderna y de calidad a más de 35 mil personas de las zonas más vulnerables de 5 regiones del país.

Hasta la fecha son más de 150 pacientes, con problema vesicular, los que han sido operados y que formaban parte de la lista quirúrgica (más de mil personas) del Hospital María Auxiliadora de San Juan de Miraflores. “Tenían un año y medio esperando para ser operados”, informa el Minsa.
El María Auxiliadora es actualmente el único hospital de Lima Sur, por eso tiene una gran demanda de atención. Ahora, gracias al Plan Más Salud, los pacientes pueden atenderse de manera más oportuna y prevenir futuras complicaciones.
Cabe resaltar que estas intervenciones han permitido al Estado gastar 30 veces menos de lo que costaría la atención de cada paciente cuyo estado podría complicarse si continúa en la lista de espera.

Pronto se atenderá, en otros centros similares de Lima Sur, a pacientes con hernias, varices y que reciben hemodiálisis. Asimismo, en diciembre se extenderá esta estrategia a establecimientos de primer nivel de Lima Norte como el Hospital Sergio Bernales.
En lo que va del año el Plan Más Salud ha hecho 185 mil consultas ambulatorias, 17 mil procedimientos y 2,850 cirugías de diversos tipos a nivel nacional, llevando servicios de calidad a la gente que más lo necesita, en lugares a donde antes no llegaban servicios especializados de manera oportuna.