Mostrando entradas con la etiqueta Caxamarca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caxamarca. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2014

Lanzan plan para reducir muertes de recién nacidos en zonas de extrema pobreza

Ayer, a través del MINSA, fue puesto en marcha el Plan Nacional Bienvenidos a la Vida, dirigido a los recién nacidos. Esta iniciativa del actual Gobierno, beneficiará en su primera etapa a 35 mil niños, de familias en situación de extrema pobreza. 
Este proyecto servirá para mejorar la protección social que ofrece el Estado a los recién nacidos y reducir la  mortalidad neonatal que, actualmente, ocurre en un 33% durante las primeras 24 horas del nacimiento; y en un 72 %, la primera semana. Para el 2013, la tasa de mortalidad neonatal era de 11 de cada 1000 nacidos.

Bienvenido a la Vida se desarrollará en enero, inicialmente en los distritos con poblaciones en extrema pobreza de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco y Puno. 
Para cumplir con sus objetivos, se asegurará el acceso al DNI, al Seguro Integral de Salud (SIS), se entregará el Certificado de Nacido Vivo y la familia será afiliada al programa Juntos.

Además, se entregará a la mamá un Kit de suministros con objetos y herramientas, como un juego de sábanas, mantas polares para su abrigo, enterizos, chaquetas, pañuelos, toallas de felpa, pañales, sonajera de hule, implementos necesarios para los primeros 28 días de nacido del bebé. 
La segunda fase del plan empezará en julio del 2016 y en zonas de extrema pobreza de la costa y en la Amazonía. 
El Plan Bienvenidos a la Vida lo impulsa el programa Salud Materna Perinatal que tiene previsto invertir un presupuesto de S/. 50 millones durante el 2015.


domingo, 23 de marzo de 2014

Qali Warma culmina inspección de almacenes de proveedores en Cajamarca

Foto principal

14:38. Cajamarca, mar. 22. El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, culminó la inspección de almacenes y plantas de las empresas proveedoras de alimentos en Cajamarca, y el próximo lunes iniciará la entrega de raciones a más de 254,000 escolares de 6,202 instituciones educativas.


Las empresas L&T Servicios Integrales SAC., y Menú Express, fueron inspeccionadas en la víspera por representantes de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), Mesa de Lucha contra la  Pobreza, Comité  de Transparencia y Vigilancia Social, especialistas de Control de Calidad (sede Central Qali Warma) y Supervisión Provincial del Comité Compra.
 
En Cajamarca son 10 empresas proveedoras de alimentos, las cuales fueron supervisadas recientemente con la finalidad de verificar las condiciones de higiene y salubridad, que permita garantizar un servicio de calidad en la entrega de alimentos para los escolares, sostuvo Rocío Portal Vásquez, jefa de Qali Warma en Cajamarca.
 
El programa busca salubridad, por eso existe un control riguroso de los proveedores, que cuentan con certificación de calidad, reiteró Portal Vásquez, al precisar que la distribución de alimentos se realizará en coordinación con la Dirección Regional de Educación.
 
En otro momento señaló que esperan una nueva convocatoria para la selección de proveedores que abastecerán a las provincias de Cajamarca, Cajabamba, San Marcos, San Pablo, San Miguel y Hualgayoc.
 
El programa acrecentó los requisitos para las empresas proveedoras con el propósito de garantizar la seguridad e inocuidad de alimentos para los escolares, de acuerdo a las bases del proceso de compra.
 
La canasta de alimentos consiste en 20 productos de preparación y 17 raciones, distribuidos en desayuno y almuerzo para escolares de inicial y primaria de la zona rural, y desayuno en la zona urbana.
 

sábado, 25 de enero de 2014

INEN: CONVENIO CAJAMARCA



Hospital Regional de Cajamarca implementará servicio de oncología con apoyo del INEN 

Lima, ene. 25 (ANDINA). El Hospital Regional de Cajamarca (HRC) implementará próximamente un servicio especializado en oncología para atender la demanda de atención para los casos de cáncer que se presentan en dicho establecimiento de salud, se informó hoy.

Para tal efecto, dicho nosocomio suscribió un convenio de cooperación mutua con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), entidad que brindará el acompañamiento y asesoramiento técnico correspondiente.
El acuerdo de cooperación fue suscrito el jueves 23 de enero en la ciudad de Cajamarca, contando con la presencia del presidente regional cajamarquino, Gregorio Santos; la jefa institucional del INEN, Tatiana Vidaurre Rojas; y la directora del HRC, Magda Gonzales; y de autoridades de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Al respecto, la titular del INEN, Tatiana Vidaurre, resaltó los avances efectuados para crear el Servicio de Oncóloga en el hospital cajamarquino, mencionando que existen profesionales de la salud que han sido capacitados en este campo médico y que actualmente están desarrollando los procesos para poder atender a los pobladores de esa zona del país.
Sostuvo que la firma del convenio con el HRC representa el compromiso de trabajar por la prevención y control de dicho mal en cada región ejecutando el programa de descentralización de la atención del cáncer a escala nacional.

Vidaurre afirmó que cada año aumentan los pacientes que tienen esta enfermedad. Pero actualmente existen posibilidades de desarrollar y hacer crecer los sistemas de salud en cada región, facilitando el acceso oportuno a los servicios especializados con calidad y calidez.
"Esto lo estamos desarrollando a través del Plan Esperanza, un plan que genera acciones a favor de la prevención y control del cáncer tanto en Lima como en provincias e incluso con articulaciones a escala internacional, trabajando con un enfoque de colaboración", acotó.

Manifestó que su institución promueve el acercamiento tanto de la población como del personal de salud al establecimiento asistencial a manera de una red integrada y articulada de servicios oncológicos, propugnando el acceso al mejor tratamiento y las mejores oportunidades para los pacientes.
"El Plan Esperanza nos permite trabajar y estar más integrados", subrayó.

Por su parte, el presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos manifestó que con este convenio se está haciendo "un acto de justicia" con la población de su región. Indicó que gracias a la voluntad de un grupo de médicos cajamarquinos se construyó una base encontrando la mejor voluntad de un instituto científico de gran prestigio como el INEN.
"La descentralización busca incluir a todos los peruanos en lo que la ciencia y la humanidad ha venido produciendo para generar mejores condiciones de vida para todos nuestros hermanos de este Perú profundo", señaló.

A su turno, la directora del HRC sostuvo que este convenio permitirá implementar un programa integral para el control del cáncer en beneficio de la población cajamarquina.
"En el Perú existe una elevada incidencia de cáncer. Es la segunda causa de muerte; sin embargo, la cobertura de salud para esta enfermedad aún es insuficiente en nuestros servicios de salud", indicó.
Indicó que esta necesidad ha hecho que el Estado de manera conjunta con los gobiernos regionales y las instituciones de salud desplieguen esfuerzos para crear el Plan Esperanza, y dentro del marco de dicho plan, crear mecanismos de coordinación entre instituciones especializadas como el INEN con hospitales regionales a fin de implementar los pilares básicos de la atención del cáncer: Prevención, diagnóstico temprano y tratamiento.

Convenio académico

En el citado acto protocolar se firmó también un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de Cajamarca, mediante el cual se fomenta el apoyo académico del INEN con el mencionado centro de estudios universitarios.
Con relación a ello, la titular del INEN refirió que cuando se ejecutan acciones de prevención y control de cáncer se involucra a todos los sectores, ya sea con acciones sanitarias o con el desarrollo de conocimientos y tecnología.
"Los centros académicos son una pieza fundamental en las estrategias para generar acciones positivas en favor de la población", afirmó.
En ese sentido, el convenio con la UNC permitirá fortalecer los temas educativos y la especialización a través de instituciones formales, con vínculos a largo plazo entre docentes y técnicos especializados, ya sea en pregrado o post grado.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Hospitales de Lambayeque y Cajamarca implementarán servicios de oncología

Hospitales de Lambayeque y Cajamarca implementarán servicios de oncología 

Lima, nov. 16 (ANDINA). El Hospital Regional de Lambayeque así como el Hospital Regional de Cajamarca podrán implementar próximamente su Departamento de Oncología en las áreas de atención asistencial para beneficiar a los pobladores de sus respectivas jurisdicciones.

Así lo informó  Tatiana Vidaurre Rojas, jefa del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), quien señaló que para tal efecto se han iniciado las coordinaciones con los mencionados nosocomios con miras a suscribir los convenios de cooperación correspondientes.

En ese sentido, la especialista manifestó que los días 13 y 15 de noviembre, respectivamente, se efectuaron visitas de observación técnica para conocer en detalle el desarrollo de las labores especializadas en esos hospitales.
Refirió que estos centros hospitalarios cuentan con sistemas óptimos para implementar el “Plan Esperanza”, destacando la moderna infraestructura física y el equipamiento biomédico así como también la disponibilidad de los recursos humanos.

En el caso del Hospital Regional de Cajamarca el equipo de especialistas del INEN sostuvo una reunión de trabajo el viernes 15 de este mes, encabezada por el presidente regional Gregorio Santos Guerrero, quien manifestó su plena disposición de apoyar al referido hospital a fin de poder contar con la Unidad Oncológica para el tratamiento del cáncer.
En tal sentido, destacó el prestigio del INEN y agradeció el asesoramiento técnico que está brindando al mencionado hospital regional.

Mientras que el pasado miércoles 13 de noviembre Tatiana Vidaurre encabezó una comitiva oficial de observación técnica en el Hospital Regional de Lambayeque. 
En dicho lugar se tomó conocimiento de la incidencia de casos de cáncer en la población.
Al respecto, el director del referido hospital, Víctor Linares Baca, dijo que en la macro región norte se presentan cada año un promedio de mil casos de cáncer, y de ese total, el 30 por ciento aproximadamente son derivados al INEN, por lo que se hace necesario y urgente la implementación de un servicio especializado en oncología.

Hospital de Cajamarca contará con un departamento de neoplásicas

El presidente del Gobierno Regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, acompañado del director regional de Salud, Reinaldo Núñez Campos, y de la directora del hospital regional, doctora Magda Gonzales Carrillo,anunciaron que en un corto plazo se contará con un sistema integral de prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer denominado “Departamento de Neoplásicas”.
En dicha reunión, los presentes lograron cimentar el procedimiento para el tratamiento oncológico donde se priorizará la atención de pacientes que no cuenten con los recursos económicos suficientes para seguir mejorando su salud.
El trabajo de corto plazo será la capacitación al personal médico, enfermeras, técnicos y tecnólogos médicos en el manejo del cáncer con la asesoría del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

domingo, 22 de julio de 2012

EsSalud pone en funcionamiento centro de radioterapia para tratar cáncer en La Libertad

Trujillo, jul. 19 (ANDINA). Para detectar oportunamente el cáncer y brindar un tratamiento efectivo, el presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Álvaro Vidal Rivadeneyra, hoy puso en funcionamiento un centro de radioterapia en La Libertad que beneficiará a más de 550 mil asegurados.
EsSalud inaugura centro de radioterapia para tratamiento del cáncer en La Libertad. Foto:ANDINA/EsSalud.
EsSalud inaugura centro de radioterapia para tratamiento del cáncer en La Libertad. Foto:ANDINA/EsSalud.
“EsSalud se ha convertido en la institución líder en diagnóstico por imágenes al contar con tomógrafos especializados y equipamiento de alta tecnología. Ahora los asegurados pueden acceder a diagnósticos oportunos”, destacó.

Acompañado de las autoridades regionales Vidal Rivadeneyra explicó que el centro de radioterapia cuenta con la más alta tecnología de diagnóstico por imágenes.
Está compuesto por un tomógrafo simulador y acelerador lineal, equipos altamente especializados que ayudarán a dar un diagnóstico preciso y oportuno, comentó.
“Estos equipos van a permitir brindar tratamientos especiales a los pacientes con problemas de cáncer, colocando a Trujillo al nivel de ciudades del primer mundo”, refirió tras detallar que los equipos están distribuidos en un “bunker” de 480 metros cuadrados ubicado en el distrito de La Esperanza.

Refirió que el tomógrafo permitirá localizar con exactitud el órgano afectado, para determinar el tratamiento específico, sin dañar otras partes del cuerpo.
Mientras que el acelerador lineal es un equipo para tratamiento de última generación que sirve para tratamiento del cáncer. Consiste en irradiaciones directas a las zonas donde esta instilado el tumor.
El acelerador lineal tuvo un costo de tres millones 643 mil dólares y el tomógrafo  509 mil dólares, mientras que la construcción del “bunker” que los alberga  significó una inversión de tres millones 218 mil nuevos soles.

Debido a la ubicación de Trujillo los equipos, pertenecientes a la Red Asistencial La Libertad, también beneficiarán a Tumbes, Piura, Lambayeque, San Martín, Amazonas, Áncash y Cajamarca.
Durante su estadía en La Libertad, el funcionario también lanzó el programa de Buen Trato en Trujillo dirigido a mejorar la atención que se brinda a los asegurados de esta parte del país.
Asimismo, juramentó a los “garantes” que vigilarán y colaborarán en el cumplimiento de este plan.

De esta manera, La Libertad es la primera región donde se da inicio a este programa que funcionará como piloto en la Unidad Básica de Atención Primaria (UBAP) Víctor Larco Herrera, del distrito del mismo nombre.
En esta sede se fortalecerán los niveles de participación de los asegurados, trabajadores y funcionarios, con la finalidad de contribuir al desarrollo de una atención basada en los más altos estándares de calidad y buen trato.

(FIN) NDP/LBH

Andina

domingo, 3 de junio de 2012

EsSalud anuncia ampliación de servicios de emergencia y construcción de 7 hospitales

Lima, jun. 01 (ANDINA). Este año se pondrán en funcionamiento dos nuevos edificios de consulta externa y de emergencia en el hospital Guillermo Almenara, que contarán con 100 nuevos consultorios, 100 salas de procedimientos y 80 nuevas camas, anunció hoy el presidente ejecutivo de EsSalud, Álvaro Vidal.
 
Una de las nuevas torres que se pondrá en funcionamiento en el hospital Guillermo Almenara. Foto: ANDINA/Difusión.
Una de las nuevas torres que se pondrá en funcionamiento en el hospital Guillermo Almenara. Foto: ANDINA/Difusión.
El funcionario dijo que esta nueva obra demandará una inversión de más de 70 millones de nuevos soles y señaló que a ello se sumará la ampliación de los servicios de emergencia de adultos y de niños del hospital Alberto Sabogal Sologuren, del Callao.

En este último caso se invertirán cerca de 2 millones de soles, con lo cual se mejorarán y descongestionarán estas áreas de atención de dicho nosocomio.

Vidal Rivadeneyra adelantó que ambas obras de gran envergadura ya están en marcha y se tiene previsto que estén listas en julio (Sabogal) y en diciembre (Almenara), en beneficio de miles de asegurados, en el marco del objetivo estratégico de brindar atención integral, digna y de calidad.

También indicó que en 2013 se pondrán en funcionamiento tres nuevos hospitales en las regiones de Abancay, La Libertad y Tarapoto, para lo cual el Seguro Social de Salud invertirá un total de 207 millones 374,000 soles.

En tanto, este año se iniciarán las obras de dos nuevos hospitales en el Callao y Villa María de Triunfo, en beneficio de 500,000 asegurados, con lo que se descongestionarán los servicios de salud de los grandes nosocomios de la capital.
 
En estas obras se invertirá un promedio de 40 millones de dólares en cada instalación, con 205 camas cada una y la más alta tecnología en equipamiento e infraestructura, aseguró Vidal.

A estos se sumarán los nuevos nosocomios de Huacho por 84 millones de soles y Cajamarca por 67 milones, en beneficio de la población de las provincias de Lima y de la región cajamarquina.

Asimismo, Vidal Rivadeneyra indicó que sumadas a estas obras mayores, EsSalud también ejecuta otras 56 menores, con presupuestos que van desde los 160,000 hasta el millón 207 mil soles.


(FIN) NDP/RRC
GRM
 

Más de 250,000 piuranos se beneficiarán con nuevo hospital y mejora de servicios

Lima, jun. 02 (ANDINA). Más de 250 mil habitantes de las provincias de Paita y Piura se beneficiarán con la construcción de un hospital y la mejora de servicios médicos, gracias a la transferencia de partidas dispuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informó hoy la congresista Marisol Espinoza.
 
ANDINA/Norman Córdova
ANDINA/Norman Córdova
Mediante el Decreto Supremo N° 084-2012- EF publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el MEF autorizó la transferencia de hasta 19 millones 346,952 nuevos soles al Ministerio de Salud para la ejecución de cinco proyectos de inversión pública.

Los proyectos contemplan obras de construcción y mejoramiento, y se ejecutarán en los departamentos de Piura, Lambayeque, Cusco y Cajamarca.

En el caso de Piura se priorizó la construcción del nuevo hospital Nuestra Señora de las Mercedes en Paita y el proyecto “Mejoramiento de la capacidad operativa de los servicios de salud I-3 A.H El Indio-Castilla-Piura”.
Precisó que el primer proyecto beneficiará a más de 120,000 pobladores y el segundo a 130,000.
“Es una medida acertada por parte del Gobierno que beneficiará directamente a los ciudadanos de las cuatro regiones mencionadas, quienes van a poder contar con un mejor servicio de atención médica”, dijo la congresista elegida por Piura.

Consideró que será “una buena noticia” para las familias de las provincias de Piura y Paita que ahora podrán contar con modernas infraestructuras hospitalarias para una mejor atención.
La ejecución de los proyectos priorizados por el sector Salud estará a cargo del gobierno regional de Piura y municipios, los cuales -indicó- cuentan con los convenios respectivos, que han sido declarados viables por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

(FIN) NDP/LBH/JOT

Andina

jueves, 17 de mayo de 2012

Minsa destina S/. 98 millones a atención de infecciones respiratorias

Lima, may. 17 (ANDINA). El Ministerio de Salud (Minsa) informó hoy que cuenta con 98 millones de nuevos soles para atender a las personas que presenten infecciones respiratorias agudas (IRA), producto de las bajas temperaturas en el país.
 
Rosa Vilca, de la Dirección de Salud de las Personas del Minsa, indicó que hasta el momento se han hecho 15 de 42 viajes programados a los departamentos más vulnerables a las bajas temperaturas.
Entre ellos figuran Puno, Loreto, Arequipa, Huánuco, Junín, Cusco, Huancavelica, Cajamarca, Ucayali, Ayacucho, Apurímac, Áncash, Amazonas y Piura.

Comentó, por ejemplo, que desde enero se despliegan acciones en las zonas altas de Puno como parte de la labor de prevención para evitar que niños y adultos mayores sean víctimas de IRA.
Los especialistas llevan asistencia técnica, medicamentos y verifican que haya una atención óptima a los pacientes.

Vilca aclaró que las bajas temperaturas no son causa directa de fallecimiento. "Hasta una gripe o una rinitis mal curada puede llevar a la muerte a los niños”, señaló.
La especialista indicó que las infecciones respiratorias agudas son la primera causa de neumonía, debido a varios factores como bajo peso, desnutrición y no haber tomado leche materna.

(FIN) NDP/JOT

Andina

domingo, 29 de enero de 2012

Minsa producirá este año 40 mil pruebas rápidas de detección del dengue

Iquitos, ene. 28 (ANDINA). El Ministerio de Salud (Minsa) tiene previsto producir este año 40,000 pruebas del “Tariki dengue”, cuya aplicación permite obtener el diagnóstico de esta enfermedad en dos horas, anunció hoy desde el departamento selvático de Loreto, el titular del sector, Alberto Tejada. 

La elaboración de la prueba demanda una inversión de 540 nuevos soles por kit (para diagnosticar a 90 personas), mientras que el kit adquirido en laboratorios extranjeros cuesta 1,500 nuevos soles.
El “Takiri dengue” es un producto peruano creado por médicos del Minsa, luego de 13 años de investigación realizada en el Instituto Nacional de Salud.
La prueba permite obtener resultados certeros en dos horas, a bajo costo y estará a disposición de los establecimientos del Minsa, a nivel nacional, para reforzar la campaña “Juntos venceremos al dengue”, destacó el ministro, tras señalar que el kit médico tiene la ventaja de reducir el costo del diagnóstico hasta en un 50 por ciento.

Tejada presentó las nuevas pruebas rápidas, junto al actor cómico Hernán Vidaurre, en Loreto, cuya enfermedad atacó a 22,000 personas en 2011, ocasionado la muerte de 19.
El Minsa indicó que gracias a estas pruebas el tratamiento contra el dengue se iniciará tempranamente, evitando así complicaciones en los pacientes contagiados por el zancudo Aedes aegypti.
También significará un ahorro sustancial, ya que el Estado invierte 1,000 nuevos soles a diario en el tratamiento de cada paciente grave, el cual debe permanecer hospitalizado mínimo una semana.

El “Tariki dengue” será distribuido a los establecimientos de salud de 13 ciudades que reportan  mayor incidencia de mal como San Martín, Loreto, Tumbes, Piura, Bagua (Amazonas), Jaén (Cajamarca), La Libertad, Chiclayo, Cusco (Quillabamba), Ucayali, Junín,  entre otras.
Tejada participó en las acciones de vigilancia que realizaron las brigadas médicas de Loreto que se trasladaron en 30 embarcaciones por el distrito de Belén, a fin de identificar posibles casos de dengue y brindando información con mensajes preventivos.

Las familias fueron sensibilizadas sobre la importancia de limpiar y cepillar los recipientes usados para almacenar agua, así como depositar el recurso hídrico en lugares higiénicos y adecuados.
La Dirección Regional de Salud (Diresa) desarrolla actividades permanentes para la prevención del dengue, y ha proyectado fumigar 83 mil viviendas en Iquitos.
La elaboración de la prueba demanda una inversión de 540 nuevos soles por kit (para diagnosticar a 90 personas), mientras que el kit adquirido en laboratorios extranjeros cuesta 1,500 nuevos soles.
El “Takiri dengue” es un producto peruano creado por médicos del Minsa, luego de 13 años de investigación realizada en el Instituto Nacional de Salud.
La prueba permite obtener resultados certeros en dos horas, a bajo costo y estará a disposición de los establecimientos del Minsa, a nivel nacional, para reforzar la campaña “Juntos venceremos al dengue”, destacó el ministro, tras señalar que el kit médico tiene la ventaja de reducir el costo del diagnóstico hasta en un 50 por ciento.

Tejada presentó las nuevas pruebas rápidas, junto al actor cómico Hernán Vidaurre, en Loreto, cuya enfermedad atacó a 22,000 personas en 2011, ocasionado la muerte de 19.
El Minsa indicó que gracias a estas pruebas el tratamiento contra el dengue se iniciará tempranamente, evitando así complicaciones en los pacientes contagiados por el zancudo Aedes aegypti.
También significará un ahorro sustancial, ya que el Estado invierte 1,000 nuevos soles a diario en el tratamiento de cada paciente grave, el cual debe permanecer hospitalizado mínimo una semana.

El “Tariki dengue” será distribuido a los establecimientos de salud de 13 ciudades que reportan  mayor incidencia de mal como San Martín, Loreto, Tumbes, Piura, Bagua (Amazonas), Jaén (Cajamarca), La Libertad, Chiclayo, Cusco (Quillabamba), Ucayali, Junín,  entre otras.
Tejada participó en las acciones de vigilancia que realizaron las brigadas médicas de Loreto que se trasladaron en 30 embarcaciones por el distrito de Belén, a fin de identificar posibles casos de dengue y brindando información con mensajes preventivos.


Iniciando su visita, el ministro corrió por las calles de la ciudad, donde reiteró que el 50 por ciento de los gastos del sector podrían ahorrarse si la población realiza actividad física.
Manifestó que su sector lidera una nueva visión en la salud, enfocada a la prevención, y mencionó que la actividad física puede evitar el desarrollo de enfermedades mortales como el cáncer, la obesidad, la diabetes, dolencias cardíacas y la hipertensión.

Luego, participó en una acción cívica que se desarrolló al ingreso de Belén, pues allí se brindó consejería y orientación en salud sexual, se vacunó a los niños y atención en medicina integral y otras consultas.
Durante esta actividad, Tejada, consternado por la muerte de 26 personas en un albergue de San Juan de Lurigancho, en Lima, dispuso la atención inmediata de las personas heridas para salvar sus vidas, a quienes se está dando el soporte necesario.

(FIN) NDP/LBH

Andina

domingo, 18 de diciembre de 2011

Hospital de campaña del Minsa atenderá en Celendín hasta este 19

Médicos de distintas especialidades participan de una campaña médica en esta provincia cajamarquina incluida en el estado de emergencia

Conflictos sociales, Ministerio de Salud, Cajamarca, Yanacocha, Celendín, Proyecto Conga, Estado de emergencia en Cajamarca

Desde el lunes, médicos del Ministerio de Salud atienden a pacientes de la provincia de Celendín, en Cajamarca, en un hospital de campaña que se instaló como parte de la Campaña Médica Especializada de Salud, que cuenta con diversas especialidades.

La iniciativa que continuará hasta el 19 de diciembre se da en el marco del estado de emergencia que el gobierno de Ollanta Humala declaró en esa y otras tres provincias cajamarquinas.
“A esta localidad cajamarquina, con más de 100 mil pobladores, arribaron 30 médicos especialistas que están interviniendo quirúrgicamente y atendiendo en diversas especialidades como ginecología, pediatría y traumatología”, precisó el titular de Salud, Alberto Tejada.

Según reporta el Minsa, se acordó con autoridades locales que médicos, enfermeras y obstetras de Celendín recibirán cursos de capacitación en Lima, a través de un convenio con el Hospital Arzobispo Loayza.

El Comercio



 

Celendín, dic. 15 (ANDINA). Más de 700 personas han sido atendidas hasta el momento en el hospital de campaña instalado por el ministro de Salud, Alberto Tejada Noriega, en el nosocomio de Apoyo de Celendín, en la región norandina de Cajamarca, informó hoy el portafolio.
Ministro de Salud, Alberto Tejada Noriega, en hospital de campaña en la provincia de Celendín, en Cajamarca. Foto: Minsa.
Ministro de Salud, Alberto Tejada Noriega, en hospital de campaña en la provincia de Celendín, en Cajamarca. Foto: Minsa.
“A esta localidad cajamarquina, con más de 100 mil pobladores, arribaron 30 médicos especialistas que están interviniendo quirúrgicamente y atendiendo a la población en diversas especialidades como ginecología, pediatría y traumatología", dijo el ministro.

Señaló que se espera atender a unos 2,000 pobladores, muchos de ellos procedentes de las zonas rurales, hasta el 19 de diciembre, fecha en que culminará la campaña médica, iniciada el último lunes.
“Continuaremos con este trabajo, con la generación de alianzas estratégicas y el compromiso de los médicos de servir a la comunidad”, enfatizó el titular del sector.

Tejada Noriega destacó la actitud solidaria de los médicos de Cajamarca que, pese a la falta de recursos humanos, atienden solidariamente en los más de 700 establecimientos de salud que hay el departamento.
“Vamos a fortalecer con personal médico, serumistas y equipamiento para que la atención médica sea de calidad”, adelantó.

Durante la jornada médica desarrollada en Cajamarca, cuya población rural vive en su mayoría (80 por ciento) en condiciones de pobreza y miseria extrema, los pacientes fueron atendidos en las especialidades de cirugía general, pediatría, anestesiología, ginecoobstetricia, medicina interna, planificación familiar y rehabilitación.

Asimismo, los galenos atendieron a niños, adultos y adultos mayores en los consultorios de oftalmología, gastroenteroglogía, dermatología, odontología, traumatología, radiología y cardiología.
Durante la jornada de salud, los médicos del Minsa lograron salvar la vida de una gestante y su bebé. El parto ocurrió tras una cesárea practicada en las instalaciones del Hospital de Apoyo de Celendin.

La bebé nació a las 22:04 horas del lunes 12 de diciembre, luego de que su mamá, Lucia Alvarado, presentara preeclampsia, complicación en el embarazo que, de no ser atendida a tiempo, puede ocasionar la muerte tanto de la madre como del niño por nacer.
Los médicos del Minsa pudieron atender la urgencia, evitando que la paciente sea trasladada hasta la ciudad de Cajamarca, ubicada a tres horas siguiendo un camino de trocha.

Mientras tanto, en el distrito de Cortegana, ubicado a cinco horas de la capital de Celendín, cuya población está considerada como extremadamente pobre, se realizó también la campaña médica en las especialidades de pediatría, ginecoobstetricia y medicina familiar.

(FIN) NDP/JOT

domingo, 23 de octubre de 2011

EsSalud construirá centros de rehabilitación para discapacitados en La Libertad y Loreto

Lima, oct. 22 (ANDINA). Las personas con discapacidad de los departamentos de La Libertad y Loreto contarán pronto con módulos básicos de rehabilitación profesional, anunció hoy el presidente ejecutivo de EsSalud, Álvaro Vidal Rivadeneyra, durante la ceremonia de conmemoración del Día de la Persona con Discapacidad.
Explicó que ambas obras estarán a cargo de la gerencia central de Prestaciones Económicas y Sociales de EsSalud.

Recalcó que estas iniciativas son resultado de los lineamientos de acción de la nueva administración del Seguro Social que preside y cuyo objetivo central es otorgar al  paciente asegurado una atención rápida, de alta calidad y con trato digno.
Afirmó, además, que están totalmente comprometidos con los objetivos del Gobierno, que impulsa el modelo económico de crecimiento con inclusión social y de lucha permanente contra la corrupción. 

El Seguro Social cubre actualmente a 25 mil 423 personas con discapacidad en sus unidades orgánicas de rehabilitación profesional en Lima y Callao, Piura Arequipa, Ancash, Lambayeque, Junín, Puno, Cusco y Cajamarca (esta última en proceso de relanzamiento).

Sobre el tema, el congresista  Wilson Urtecho Medina, presidente de la comisión especial de Discapacidad del Congreso, saludó la noticia de la construcción de las nuevas obras a favor de las personas discapacitadas.
“Hoy comienza a hacerse realidad una obra que viene gestionando desde hace años”, dijo en mención al centro de rehabilitación de La Libertad, departamento norteño que representa en el Legislativo.

(FIN) NDP/VVS

Andina

domingo, 13 de marzo de 2011

Municipio de Baños del Inca y Minsa implementan centro de salud

Cajamarca, mar. 10 (ANDINA). La municipalidad de Baños del Inca y el Ministerio de Salud (Minsa) implementaron el centro de salud de este distrito cajamarquino con una nueva ambulancia y equipos médicos de última generación valorizados en más de 400 mil nuevos soles.
En ceremonia efectuada en el patio del establecimiento de salud, el alcalde Jesús Julca Díaz hizo entrega de equipos e implementos adquiridos mediante licitación pública por la empresa Carrex Internacional, por un valor de 271 mil nuevos soles.

Los aparatos consisten en equipos de rayos X para dental, cuna radiante, portasuero rodable, aspirador de secreciones, balanza pediátrica, microscopio, desfibrilador, microcentrífuga, concentrador de oxígeno, tensiómetro pediátrico, balón de oxígeno, computadoras, entre otros.

“Estamos cumpliendo el compromiso que asumimos desde el inicio de nuestra gestión de dar prioridad a la salud y educación que es fundamental para el desarrollo de nuestro distrito. Hoy estamos entregando estos modernos equipos valorizados en más de 271 mil nuevos soles”, sostuvo Julca al asegurar que la municipalidad seguirá invirtiendo en el establecimiento para mejorar la atención a la población.

Por su parte, Romel Cerda Gonzales, representante de la Dirección Regional de Salud, hizo entrega de la nueva ambulancia donada por el Minsa, valorizada en más de 130 mil nuevos soles.
Al destacar la responsabilidad del municipio de invertir en salud, el funcionario señaló que el establecimiento de categoría I - 4 es uno de los mejores de este departamento por su moderna infraestructura, equipos médicos y personal especializado para la atención de pacientes asegurados y no asegurados.

De esta manera, agregó, se descentraliza la atención de pacientes que masivamente acuden al Hospital Regional de Cajamarca. El centro de salud de Baños del Inca atenderá las 24 horas en emergencias y hospitalización.
Finalmente, comentó que el establecimiento se convertirá en un centro modelo, en el que profesionales de la salud podrán realizar pasantías.

(FIN) ELJ/JOT

Andina