Mostrando entradas con la etiqueta Pediatría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pediatría. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2018

Artritis en menores de edad

La artritis, enfermedad que por lo general la padecen adultos, actualmente también se está manifestando en menores de edad.

lunes, 19 de noviembre de 2018

INSN San borja realizó cerca de 1500 cirugías a niños con problemas del corazón (Canal N)

Más de cinco mil niños y niñas nacen con problemas cardíacos que son tratados en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja. La doctora Eneida Melgar, jefa del Departamento de Cardiología del INSN de San Borja, explicó que los menores que sufren de estas enfermedades deben ser derivados inmediatamente a un centro de salud especializado.

miércoles, 15 de agosto de 2018

EsSalud inaugura ambientes para atención a niños con cáncer

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, inauguró la primera Unidad de Quimioterapia Pediátrica en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y anunció la contratación de más médicos, enfermeras y tecnólogos para mejorar la atención en los servicios de Emergencia.

lunes, 30 de abril de 2018

Recomendaciones básicas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias

A propósito del cambio de clima que se viene produciendo por estas fechas, el pediatra del Hospital del Niño de Breña, Gilberto Cárdenas, dio cuatro recomendaciones básicas para evitar el contagio de virus que generan el 90% de las enfermedades respiratorias tanto a niños como a adultos.

lunes, 6 de marzo de 2017

ESPECIALISTA DEL INEN EXPONE SOBRE CÁNCER RENAL EN NIÑOS

El Dr. Gilmer Diaz Perez, Oncólogo Urologo del INEN, fue entrevistado en el programa "El consultorio de la buena salñud" de PLUS TV. El especialista, explicó acerca del cáncer renal en niños.

viernes, 17 de febrero de 2017

SIGNOS Y ALARMAS PARA PREVENIR EL CÁNCER EN NIÑOS

Dra. Clara Pérez, jefa del área de Pediatría del INEN, nos enseña de que manera la familia puede ser un importante aliado para detectar tempranamente el cáncer en los niños...

miércoles, 15 de febrero de 2017

AL INEN EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

Damas voluntarias de Alinen ofrecen su apoyo a los niños internos y pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.


El equipo de especialistas del Departamento de Salud Mental a través del programa SONRINEN utilizan la sonrisa y el humor en favor de los pacientes del área de pediatría del INEN.

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil Canal 5

Sergio Murillo, hematólogo pediátrico del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, y Gloria Paredes, de Oncosalud se refirieron al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero. Murillo explicó que esta fecha tiene como finalidad enfocar a la población mundial sobre la problemática del cáncer infantil.

Recomendó que los padres estén atentos con el estado físico de sus hijos, observarlos y llevarlos a chequeos anuales para prevenir el mal en ellos. Detalló que en el INSN hay un sistema avanzado que permite hacer trasplantes y convertir al Instituto en uno de los mejores a nivel mundial en el tratamiento del cáncer infantil.

Por su parte, Paredes explicó que el porcentaje de cáncer infantil se incrementó a un 7% en los últimos 10 años y se detectó que en los hospitales del país había un promedio de más de 3200 mil casos en 15 años.


En el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil, Zulema Tomas, directora del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, informó sobre el homenaje a menores con males oncológicos y su lucha diaria.

Destaca las metas de la titular del Ministerio de Salud (Minsa) en combatir estos males. Se aprecia la visita del oso Paddington y personajes como super héroes. Zulema Tomas agradeció el apoyo de las empresas como Industria San Miguel de Jorge Añaños.


Desde el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil, con un show infantil que destaca su fuerza para afrontar la enfermedad. El Dr. Antonio Carrasco, jefe del Servicio de Hematología Pediátrica, destaca los trabajos en diagnóstico oportuno y tratamientos de galenos especialistas; además, del manejo integral de las instituciones.


En el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil. El jefe del Servicio Antonio Carrasco resaltó la importancia de la actividad que realiza su institución.


Superhéroes llegaron al Instituto de Salud del Niño de San Borja para celebrar junto a los niños el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil.


Conmemorando un año más del día internacional de la lucha contra el cancer infantil, le rendimos un homenaje a nuestros pequeños Héroes que nos enseñan el verdadero significado de la palabra "Valentía" sigamos luchando!

miércoles, 1 de febrero de 2017

Entrevista con la médico pediátra Paola Arrús sobre el verano y la obesidad infantil (Plus TV)

Entrevista. La pediatra del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, Paola Arrús, señaló que durante el verano, los niños pueden hacer más actividades físicas que en invierno pero también, el consumo de calorías durante esta temporada abunda.

Mencionó hay una factores de riesgo que programan desde la gestación para que el niño tenga más probabilidad de hacer sobrepeso. Comentó que los últimos meses de embarazó y los primeros dos años de vida sirven para programar la parte metabólica del niño.

domingo, 22 de enero de 2017

Loreto: realizan primera Teleconsulta pediátrica con Hospital Cayetano Heredia

Especialista en neumología pediátrica del Hospital Cayetano Heredia capacitó al personal de salud de Saramurillo, en Loreto, a fin de realizar un mejor diagnóstico sobre problemas respiratorios.

Médicos especialistas del Hospital Cayetano Heredia (HCH) del Ministerio de Salud (Minsa) con el personal asistencial del módulo de salud de Saramurillo, en Loreto, realizaron una primera sesión de Telesalud, donde uno de los primero temas abordados fue poder identificar de forma oportuna una neumonía y diferenciarla de un resfrío común.


“Las principales preguntas fueron básicamente referidas a cómo tratar una bronquitis común y qué tipo de medicamentos se pueden recetar para combatirla, teniendo en cuenta que para realizar un diagnóstico eficaz, hay que saber la diferencia entre bronquitis y neumonía”, señaló la Dra. Nair Lovaton Gudiel, neumóloga pediátrica del HCH.

Asimismo, se advirtió al personal de Saramurillo, a no recetar con ligereza ciertos medicamentos usados para atender casos de resfrío o bronquitis simple, que puedan ocasionar una reacción secundaria a los pacientes.
“Esta conexión con Telesalud es muy provechosa. Muchas veces el personal de salud de estos lugares, les resulta difícil salir de la comunidad para capacitarse”, opinó.


El servicio de Telesalud en Saramurillo, que busca fortalecer las capacidades del personal para brindar atenciones médicas especializadas, fue inaugurado recientemente por el Ministerio de Salud, como un esfuerzo de descentralizar este sistema (establecido en el Decreto Legislativo N° 1303) hacia el oriente del país.

Las siguientes teleconferencias serán sobre las principales afecciones que padecen en la zona como enfermedades de la piel, enfermedades diarreicas agudas (EDAS) y enfermedades respiratorias.
Cabe resaltar que el servicio de Telesalud usa las tecnologías de la información y comunicación para que los pobladores, principalmente de áreas rurales o con limitada capacidad resolutiva, puedan acceder a una atención especializada.

http://cdn7.larepublica.pe/sociedad/841636-loreto-realizan-primera-teleconsulta-pediatrica-con-hospital-cayetano-heredia 

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Hospital del Niño de San Borja ya ha realizado más de 7000 operaciones - 90 % de pacientes proviene de regiones

  • portada
    Brinda servicios especializados con moderna tecnología a pacientes pediátricos de las regiones del país. Foto: Difusión
Lima, dic. 28. Desde que inició sus funciones en el 2013, el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSN - SB), del Ministerio de Salud (Minsa), se caracteriza por brindar nuevos servicios especializados, moderna tecnología y un trato humanizado a los pacientes pediátricos, que en un 90 % provienen de las regiones del país.

A la fecha, este instituto especializado realizó alrededor de 7000 intervenciones quirúrgicas, 115 000 atenciones por consulta externa y 7200 por emergencia a pacientes pediátricos con diversos casos clínicos complejos, indicaron sus voceros.
 
También durante este tiempo se realizaron 40 trasplantes a pacientes con leucemia y otros trastornos a la sangre, tanto en el país como en el extranjero. Se implementó la innovadora técnica de “cultivo de piel” para el tratamiento de pacientes con extensas quemaduras, que permitirá reducir el riesgo de mortalidad por quemaduras.
 
Los servicios brindados  están enfocados para ofrecer un tratamiento integral, por ello se puso en funcionamiento dos importantes ejes de atención especializada: el primero de especialidades pediátricas (pediatría, neumología, neurología, psiquiatría, psicología y epidemiología) y el segundo de especialidades quirúrgicas (oftalmología, otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello, urología, ginecología, traumatología y odontología).
 
También cuenta con atención en cirugía neonatal y pediátrica, cardiología y cirugía cardiovascular, neurocirugía, atención integral al paciente quemado y trasplante de  progenitores hematopoyéticos (trasplante de médula ósea).
 
Asimismo, el INSN San Borja se incorporó a la Red TeleSalud para brindar teleconsulta en tiempo real mediante vía teleconferencia a los establecimientos de salud de las regiones. Con el Gobierno Regional de Piura se implementó la Red Nacional de TeleSalud en cirugía pediátrica y trasplantes para brindar asistencia al Hospital Amistad Perú-Corea Santa Rosa de dicha zona.
 
Gracias al trato humanizado se promueve, además, el acompañamiento de los padres con los pacientes, dándole facilidades para que permanezcan al lado de sus hijos hospitalizados. Incluso se brinda albergue y alimentación a las madres, priorizando a los familiares de los pacientes que están en cuidados intensivos provenientes de las regiones.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-90-pacientes-hospital-del-nino-san-borja-proviene-regiones-646921.aspx

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Entrevista a Claudia Lazarte, Médico Radióloga y jefa del servicio de Radiología del INSNSB PLus TV

Entrevista. Claudia Lazarte, Médico Radióloga y jefa del servicio de Radiología del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, se refirió a los cuidados y precauciones en radiología en la edad pediátrica. Además explicó las diferencias en la radiología pediátrica de la adulta.

miércoles, 24 de febrero de 2016

EsSalud lanzó el servicio de terapia respiratoria a domicilio para niños y adultos

Lima, feb. 24. EsSalud presentó el servicio de terapia respiratoria a domicilio dirigido a pacientes pediátricos y adultos que sufren enfermedades crónicas o degenerativas y que por su condición requieren de un ventilador mecánico para retornar a casa.
Este novedoso instrumento es el principal soporte del programa "Retornando a Casa", creado en el marco de la Cruzada Nacional por la Humanización de los Servicios de EsSalud, con el fin de propiciar mejores condiciones para la reinserción de pacientes con dolencias crónicas o con problemas de discapacidad temporal o permanente.

“Este no es un programa médico solamente, es básicamente una cuestión del derecho de nuestros asegurados, sobretodo de los niños, de vivir en su hogar y no en un hospital, como es el caso de varios asegurados que dependen de ventiloterapia y que hasta ahora no podían regresar a casa”, explicó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo.


Indicó que gracias al esfuerzo realizado por la institución se asumió el costo del servicio de terapia respiratoria a domicilio a través de Clínica en Casa y el uso de un ventilador portátil que les permitirá a los pacientes   permanecer en su domicilio, desplazarse en su silla de ruedas, y mejorar su calidad de vida.
“El alma de este servicio es la convicción que tenemos en el Seguro Social de que nuestros afiliados deben ser cuidados de la manera más respetuosa y efectiva posible, haciendo todo el esfuerzo financiero y de gestión necesario para lograr nuestro objetivo de humanización", anotó.

Agregó que el éxito del tratamiento depende de una adecuación correcta a las necesidades del paciente, con recursos humanos y materiales que garanticen la continuidad de los cuidados, tanto en el ámbito hospitalario, donde se inicia la adaptación al respirador, como en el domiciliario, donde se llevará a cabo este tratamiento.
Actualmente, solo en el hospital Rebagliati son siete los pacientes adultos que se encuentran hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN) y 6 niños de Clínica Pediátrica, candidatos que retornarán a su domicilio para recibir ventilación mecánica,

Caso emblemático

Rodrigo y Nicolás son unos mellizos que ingresaron hace más de tres años al Hospital Edgardo Rebagliatti por presentar un cuadro de polineuropatia sensitivo motora.
Los niños permanecieron en la Unidad de Cuidados Intensivos del citado nosocomio y dependieron desde su ingreso de un respirador artificial.  
Posteriormente fueron trasladados a la Unidad de Cuidados Especiales. Actualmente ellos viven en su casa y son beneficiarios del programa Terapia Respiratoria a Domicilio, es decir, cuentan con ventilador mecánico portátil.

La madre de los mellizos contó que esta experiencia fue una batalla muy dura, pero ahora se siente feliz y triunfadora porque sus hijos pudieron regresar a casa.
“Agradezco a Dios, a EsSalud y a todo el personal de las áreas del hospital Rebagliatti porque mis niños fueron atendidos con mucho cariño y dedicación”, indicó la progenitora.

Asimismo recordó que gracias a este compromiso que asumió EsSalud y su personal, ahora los mellizos que inicialmente no se movían, ahora hablan, se alimentan y pronto irán a la escuela.
El costo en promedio de un paciente que se encuentra hospitalizado en Cuidados Intermedios y necesita de ventilación mecánica prolongada es de 900 soles por día, el cual se incrementa a mil 300 soles si hay infecciones.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-essalud-lanzo-servicio-terapia-respiratoria-a-domicilio-para-ninos-y-adultos-600330.aspx

lunes, 15 de febrero de 2016

La leucemia es el cáncer más frecuente en los niños

En nuestro país, el tipo de cáncer más diagnosticado en niños es la leucemia linfática aguda. Así lo informó Juan Luis García, especialista en oncología pediátrica.
"El tipo de cáncer más frecuente en la población pediátrica es la leucemia linfática aguda, la cual corresponde el 25% del total de neoplasias malignas diagnosticadas tanto en el Perú como a nivel mundial", expresó.
Los síntomas más frecuentes de la enfermedad suelen ser la pérdida de peso, cansancio, palidez, anemia y riesgo de hemorragia.

martes, 9 de febrero de 2016