¿Se ha preguntado alguna vez cuantas veces al día esboza una sonrisa o se ríe a carcajadas por un buen chiste o una broma? Si es de las personas que pasan la mayor parte del día con cara de pocos amigos o estresado por el trabajo es momento de reír a mandíbula batiente para mejorar la salud y elevar el sistema inmunológico.
Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Risoterapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Risoterapia. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de julio de 2022
La risa: sus beneficios para la buena salud
Etiquetas:
Campaña de Prevención,
Risoterapia,
Videos
Ubicación:
Perú
lunes, 27 de agosto de 2018
Payasos que curan emergencias con risas, juegos y amor
Etiquetas:
Payasos en Hospitales,
Risoterapia,
Videos
Ubicación:
Peru
miércoles, 24 de agosto de 2016
Risoterapia: conoce el efecto sanador de la risa
Reír para estar bien es el noble objetivo de la risoterapia, una técnica
que combina el arte y la ciencia. “La risa es importante porque activa
las defensas del organismo, está comprobado que la risa cura”, opina el
famoso humorista y miembro de Los Chistosos Hernán Vidaurre.
Beneficios comprobados por la ciencia. La risa mejora la tensión arterial, da más oxígeno y además con una carcajada liberamos hormonas de la felicidad como la serotonina y la adrenalina, que contribuyen a una sensación de bienestar global.
Payasos hospitalarios. Ellos se apoyan en el juego y la improvisación para conectar con los pacientes enfermos y con sus familiares, pues así los ayudan a sobrellevar una enfermedad como el cáncer, que afecta tanto al paciente como a su entorno más cercano.
Sonrinen. El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) desde hace casi un año entrena a sus propios clowns, conscientes de la importancia de cuidar el estado emocional de un enfermo de cáncer. “Una persona nunca está 100 por ciento enferma, siempre tiene un porcentaje que quiere seguir jugando, que quiere hacer bromas, que quiere reír y olvidarse de la enfermedad”, señala a RPP Noticias el psicólogo Fernando Lamas, responsable del equipo.
Apoyo emocional. Los payasos voluntarios saben que la risoterapia puede alejar pensamientos pesimistas y depresivos. “Cuando la persona está enferma se concentra mucho en su problema, y el distraerlos por medio de una sonrisa les ayuda”.
¿Cómo es el trabajo de un clown hospitalario?
Beneficios comprobados por la ciencia. La risa mejora la tensión arterial, da más oxígeno y además con una carcajada liberamos hormonas de la felicidad como la serotonina y la adrenalina, que contribuyen a una sensación de bienestar global.
Payasos hospitalarios. Ellos se apoyan en el juego y la improvisación para conectar con los pacientes enfermos y con sus familiares, pues así los ayudan a sobrellevar una enfermedad como el cáncer, que afecta tanto al paciente como a su entorno más cercano.
Sonrinen. El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) desde hace casi un año entrena a sus propios clowns, conscientes de la importancia de cuidar el estado emocional de un enfermo de cáncer. “Una persona nunca está 100 por ciento enferma, siempre tiene un porcentaje que quiere seguir jugando, que quiere hacer bromas, que quiere reír y olvidarse de la enfermedad”, señala a RPP Noticias el psicólogo Fernando Lamas, responsable del equipo.
Apoyo emocional. Los payasos voluntarios saben que la risoterapia puede alejar pensamientos pesimistas y depresivos. “Cuando la persona está enferma se concentra mucho en su problema, y el distraerlos por medio de una sonrisa les ayuda”.
¿Cómo es el trabajo de un clown hospitalario?
Etiquetas:
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN),
Payasos en Hospitales,
Risoterapia,
Videos
Ubicación:
Peru
sábado, 23 de mayo de 2015
Antesala Presentación libro La Risoterapia 19 5 15
Etiquetas:
Entrevistas,
Risoterapia,
Salud Mental,
Videos
Ubicación:
Peru
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Ministro Tejada anuncia programa de risoterapia en hospitales
Huaral, Lima, set. 13 (ANDINA).
El ministro de Salud, Alberto Tejada Noriega, anunció hoy la puesta en
marcha de un programa de risoteparia en los hospitales para promover una
adecuada salud emocional y que servirá de apoyo al tratamiento médico.
Luego
de visitar el hospital de Chancay, donde conoció el trabajo que
realizan en la atención de pacientes a través de clauns y risoterapia,
Tejada Noriega destacó la importancia de una sonrisa para evitar las
enfermedades físicas y emocionales.
En ese contexto invocó al personal de salud a dar el ejemplo sonriendo a los pacientes y dando un buen trato.
Saludó el trabajo que lidera la “doctora Ja ja ja”, quien junto a las “enfermeras risitas” visitan los pabellones para llevar alegría a los pacientes.
También son portadoras de mensajes de prevención de enfermedades a los estudiantes, siempre con humor, risa y buena vibra.
La risoterapia ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, a través del desarrollo del espíritu competitivo y optimista.
Quienes practican esta técnica psicoterapéutica aprenden a tener una mejor visión de sí mismos, de su entorno y de sus posibilidades.
Además, el titular de Salud firmó la Declaración de Huaral junto con los alcaldes de la Mancomunidad Interprovincial Barranca, Huaura y Huaral - Región Lima (Romel Ullilén Vega, Santiago Cano y Jaime Uribe, respectivamente).
En ese contexto invocó al personal de salud a dar el ejemplo sonriendo a los pacientes y dando un buen trato.
Saludó el trabajo que lidera la “doctora Ja ja ja”, quien junto a las “enfermeras risitas” visitan los pabellones para llevar alegría a los pacientes.
También son portadoras de mensajes de prevención de enfermedades a los estudiantes, siempre con humor, risa y buena vibra.
La risoterapia ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, a través del desarrollo del espíritu competitivo y optimista.
Quienes practican esta técnica psicoterapéutica aprenden a tener una mejor visión de sí mismos, de su entorno y de sus posibilidades.
Además, el titular de Salud firmó la Declaración de Huaral junto con los alcaldes de la Mancomunidad Interprovincial Barranca, Huaura y Huaral - Región Lima (Romel Ullilén Vega, Santiago Cano y Jaime Uribe, respectivamente).
La declaración tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre
estilos de vida saludables desde las escuelas, a través de los
preventorios de salud, así como incidir en la promoción de la salud para
erradicar la desnutrición infantil crónica y favorecer la lactancia
materna.
En la ceremonia, Tejada Noriega fue reconocido como huésped ilustre por las autoridades locales por su trayectoria profesional.
La provincia limeña de Huaral está ubicada a 75 kilómetros al norte de Lima.
(FIN) NDP/JOT
Andina
En la ceremonia, Tejada Noriega fue reconocido como huésped ilustre por las autoridades locales por su trayectoria profesional.
La provincia limeña de Huaral está ubicada a 75 kilómetros al norte de Lima.
(FIN) NDP/JOT
Andina
Etiquetas:
Campaña de Información,
Campaña de Salud,
Lima y Callao,
MINSA,
Risoterapia
Ubicación:
Chancay, Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)