Mostrando entradas con la etiqueta Infantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infantes. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

Escondió la Iglesia católica a pederastas en el extranjero | DW Documental

Sacerdotes acusados de cometer abusos sexuales pudieron huir a Sudamérica. ¿Los ayudó la Iglesia católica? Un equipo de investigación pasa meses investigándolo.

Después de que dos jóvenes acusaran de cometer abusos al padre Dieter Scholz en 1963, este desapareció de Alemania. La archidiócesis responsable le permitió ir a Bolivia como misionero durante cinco años. Tras su regreso a su país, numerosas víctimas alzaron la voz porque la archidiócesis le permitiera a Scholz continuar trabajando, aunque ya estaba al tanto de las acusaciones. El padre Josef Zottmann también huyó al extranjero, aunque incluso había una orden de arresto contra él. Cinco colegialas lo habían denunciado por abuso sexual en 1969. La diócesis de Eichstätt financió la estancia de Zottmann fuera de Alemania camuflando su salario como "donación para misiones”. Altos cargos de la Iglesia en Alemania y Brasil habían sido informados sobre el proceso penal, pero no cooperaron con las autoridades. Zottmann no regresó a su país hasta la década de 1980, cuando el delito ya había prescrito.

La abogada Bettina Janssen conoce casos similares. Examinó expedientes por encargo de la Iglesia católica, también para la Conferencia Episcopal Alemana. Su conclusión: "Se encontraron diversos métodos para encubrir a un sacerdote y para ocultar el vínculo con la diócesis, mientras se le proporcionaba apoyo financiero”. La jurista califica este tipo de prácticas como "una forma de obstrucción de la justicia”. Y asegura que no se tuvo en cuenta el daño causado a las víctimas. ¿Ocultó la Iglesia católica a pederastas en el extranjero a pesar de conocer sus delitos? Un equipo de investigación busca pistas en Alemania y Sudamérica.

lunes, 27 de enero de 2025

TODO SOBRE EL CASO CIPRIANI: PODER, EXILIO, ACUSACIONES, HISTORIA DE AMOR CON EL FUJIMORISMO

San Pedro - foto de archivo.  
San Pedro - foto de archivo.

El Vaticano confirma las medidas disciplinarias contra Cardenal Cipriani

Tras las recientes noticias sobre las acusaciones contra el arzobispo emérito de Lima, el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirma que se ha impuesto al cardenal un precepto penal sobre actividades públicas, lugar de residencia y uso de insignias. Este precepto sigue vigente, aunque en algunas ocasiones se ha concedido permiso por cuestiones familiares o de edad. En una nota, el cardenal afirma su "total inocencia" e indica que todas las acusaciones son "falsas".

Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano

Las medidas disciplinarias contra el cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, arzobispo emérito de Lima (Perú), existen y siguen siendo válidas y vigentes. Así lo confirmó hoy, domingo 26 de enero, a los periodistas el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, tras las informaciones de la prensa española sobre las denuncias contra el cardenal presentadas ante la Santa Sede en 2018, referidas a abusos que Cipriani habría cometido a principios de los años ochenta. Acusaciones que dieron lugar a una serie de sanciones, entre ellas la obligación de abandonar su país de origen.

Bruni confirma en su comunicación que "tras aceptar su dimisión como arzobispo de Lima", al cardenal "se le impuso un precepto penal con ciertas medidas disciplinarias relativas a su actividad pública, lugar de residencia y uso de insignias". La medida en cuestión fue "firmada y aceptada" por Cipriani. "Y aunque en ocasiones puntuales se concedieron ciertos permisos para atender peticiones debidas a la edad y situación familiar del cardenal, en la actualidad, este precepto sigue vigente", subrayó el portavoz.


domingo, 11 de junio de 2023

martes, 11 de octubre de 2022

Minsa insta a padres de familia a completar esquema regular de vacunas de sus hijos

Ante la preocupación por un caso de poliomielitis detectado en Brasil, el Ministerio de Salud (Minsa) insta a los padres a completar el esquema de vacunación de sus hijos contra este virus. Desde agosto, dicha entidad, viene implementando un Plan de Cierre de Brechas del Esquema Nacional de Vacunación de manera intensificada y que asegura el stock necesario de vacunas contra esta y otras enfermedades. Nos detalla al respecto María Elena Martínez, jefa de Inmunizaciones del Minsa.


martes, 14 de junio de 2022

Anemia cómo reconocerla y combatirla

Siente fatiga, debilidad, latidos irregulares del corazón, mareos? Tenga cuidado, usted puede estar sufriendo de una enfermedad mucho mas común de lo que se piensa. La anemia es una afección que se produce cuando no se tienen los suficientes glóbulos rojos sanos para poder transportar bien el oxigeno a todo el cuerpo.


martes, 25 de enero de 2022

lunes, 24 de enero de 2022

sábado, 15 de enero de 2022

Vacunación de niños de 5 a 11 años: conoce aquí el cronograma, protocolo y más - 18 de Enero

Minsa informa que niños con comorbilidades e inmunosupresión serán los primeros en ser inmunizados

Niños con comorbilidades e inmunosupresión serán los primeros en ser vacunados. Foto: ANDINA/Difusión

Niños con comorbilidades e inmunosupresión serán los primeros en ser vacunados. Foto: ANDINA/Difusión

14:40 | Lima, ene. 15.

La próxima semana arranca en el Perú la vacunación contra la covid-19 de niños de 5 a 11 años, hasta el momento el grupo etario de menor edad en recibir la protección del fármaco.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el primer lote de vacunas para este grupo de edad llegará al país el 18 de enero, en tanto que el proceso de inmunización se iniciaría el 19 y 20 del presente mes, según lo estimado por el ministro Hernando Cevallos.

El jueves último el Minsa publicó el protocolo de vacunación, documento que detalla las dosis que aplicarán, cómo se realizará la distribución de edades, entre otros dato que todo padre de familia debe saber y que detallamos a continuación.

¿Con quiénes empezará?


De acuerdo con el protocolo, se iniciará con los menores que presenten comorbilidades o inmunosupresión, para luego continuar con el grupo de 10 a 11 años, de 8 a 9 años y los niños de 5 a 7 años de edad.

GRUPO POBLACIÓN
1er.
  • a) Niños de 5 a 11 años de edad.
    • - Niños con comorbilidades
    • - Niños con inmunosupresión
  • b) Niños de 10 a 11 años de edad.
2do. a) Niños de 8 a 9 años de edad.
3er. b) Niños de 5 a 7 años de edad.

¿Cuántos niños son?


Cabe precisar que el Perú cuenta con una población de aproximadamente 4 millones 036 mil 753 niños y niñas entre los 5 a 11 años, los mismos que se encuentran en edad escolar.

¿Quiénes pueden vacunarse?


Según el protocolo, podrán vacunarse los menores que, en las últimas dos semanas, no presenten síntomas compatibles con la covid-19. De igual forma, las niñas y niños que no tuvieron contacto con alguien que dio positivo a coronavirus, en las últimas dos semanas.

¿Qué pasa si se enfermó?


En el caso de los menores, entre los 5 años cumplidos hasta los 11 años, 11 meses y 29 días, que enfermaron de la covid-19, podrán ser vacunados teniendo en cuenta la siguiente temporalidad: los casos leves que no tuvieron necesidad de oxígeno u hospitalización, se pueden vacunar 14 días después del alta. Los casos severos con necesidad de oxígeno u hospitalización, se pueden vacunar 90 días después del alta.

“Este protocolo lo aplicaremos en todo el ámbito nacional en coordinación el Ministerio de Educación (…) solo falta definir el día y lugares de vacunación”, precisó la directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez.

Covid/influenza/VPH


Asimismo, el Minsa ha establecido que los menores podrán ser vacunados contra la covid-19 e Influenza el mismo día. Y en el caso de las niñas de 11 años, también podrán recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). En el caso de otras vacunas se debe colocar en un intervalo de 15 días.

Luego de colocada la vacuna, los menores podrían presentar irritabilidad y dolor en el lugar de la inyección, que irán desapareciendo en los siguientes días.

Eficacia de la vacuna


De acuerdo al protocolo, la vacuna que se empleará a los menores de 5 a 11 años de edad será la vacuna Comirnaty 10 microgramos por dosis.  Según estudios del laboratorio Pfizer, la vacuna tuvo un 90.7 % de efectividad en la prevención de la covid-19 en dicho grupo poblacional.

En ese sentido, el Minsa recalca que con la vacuna se reduce la posibilidad de que los niños enfermen con gravedad y evita que sean vía de contagio. Además, les facilitará el retorno a clases presenciales con mayor seguridad; y sobre todo ayudaría a frenar la propagación de variantes, favoreciendo el mejor control de la pandemia ampliando la cobertura de protección.

“Es importante mencionar a las familias el nivel de seguridad de las vacunas y todos los estudios que respaldan la administración segura de las mismas (…) si miramos los últimos casos que se están reportando en esta tercera ola, el predominio de contagios en el grupo de 5 a 11 años es un tanto mayor del grupo de 12 a 17 años”, advirtió Jiménez.



¿Alergias?

 
La vacunación no está contraindicada en niños y niñas con alergias a alimentos, a animales, insectos, alérgenos del ambiente, látex u otras alergias. Y se recuerda a la población que la vacunación es voluntaria, no obligatoria.

Con quién pueden ir


Previo a la vacunación, el niño o niña debe ir acompañado por uno de sus padres, tutor o familiar mayor de 18 años, quien debe presentar el documento de “Expresión de Consentimiento Informado” debidamente firmado.
 
Asimismo, un médico procederá a verificar la condición de salud del menor. Y antes de aplicar la vacuna, el personal de salud deberá explicar la técnica de vacunación y el tipo de vacuna a administrar.

 

https://andina.pe/agencia/noticia-vacunacion-ninos-5-a-11-anos-conoce-aqui-cronograma-protocolo-y-mas-877008.aspx

 


miércoles, 13 de octubre de 2021

Niños de 3 a 11 años reciben con entusiasmo vacunas chinas contra COVID-19 en Argentina

 Niños de 3 a 11 años comenzaron el martes a ser inoculados contra la COVID-19 en Argentina con la vacuna del laboratorio chino Sinopharm, en medio de muestras de emoción y entusiasmo que se repitieron en centros de vacunación de todo el país.


jueves, 4 de febrero de 2021

Peru es el pais que mas delitos de violacion tiene y no hacen nada similar - COLOMBIA | Los DELITOS SEXUALES contra MENORES no prescribirán nunca

 Colombia | Los delitos sexuales contra menores no prescribirán nunca. El presidente colombiano, Iván Duque, ha refrendado la Ley de Imprescriptibilidad, que permitirá a las víctimas reclamar justicia pase el tiempo que pase

 


miércoles, 27 de enero de 2021

martes, 26 de enero de 2021

Qué daño a la vista causan la tablet y el celular

 La miopización es un término nuevo que se hará común con el paso del tiempo. Es una dolencia vinculada al uso excesivo de instrumentos tecnológicos como celulares, tablets y pantallas diversas que esfuerzan la vista, en especial de los más pequeños que ahora toman clases virtuales debido a la pandemia.