Se beneficiarán 462,791 personas de la región de Apurímac
Con este servicio de salud a distancia,
gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), los
pacientes de dichos establecimientos de salud podrán tener acceso a
médicos especializados de Lima, como del Hospital de
Emergencias Villa El Salvador (HEVES), elegido como el Centro Nacional
de Lectura de Imágenes, recibirán las imágenes de sus radiodiagnósticos
en tiempo real para realizar lecturas centralizadas y entregar los
informes con mayor rapidez.
Durante la inauguración, el ministro de Salud, Fernando D´Alessio, estuvo acompañado con directores de hospitales de Lima para las primeras pruebas de teleconsultas y telemamografías. (se beneficiarán 7,960 mujeres de 50 a 69 años en dicha región).
“Creo
que es un paso histórico para el Perú que lleguemos a esta etapa de
nivel tecnológico que va ayudar muchísimo al diagnóstico y posibles
curas de ciertos casos que se tengan en las regiones, pues se
podrá dirigir esa información tecnológicamente al centro especializado
mejor desarrollado en el tema”, manifestó el titular de salud.
Las
primeras atenciones fueron dos telemamografías, una del Hospital
Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay, perteneciente a una
paciente de 54 años y la segunda de una paciente de 72 años del Hospital
Subregional de Andahuaylas Hugo Pesce Pescetto. Ambas recibieron al
instante los resultados de sus imágenes radiológicas enviadas al
Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES).
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-inauguran-servicios-telemedicina-dos-hospitales-de-region-apurimac-684077.aspx
NUEVA ERA DE LA #TELEMEDICINA— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) September 23, 2017
Hospitales de Abancay y Andahuaylas se unieron a la Red de #Telesalud del Minsa. pic.twitter.com/kZRLlF4Ugo
No hay comentarios:
Publicar un comentario