Decenas de jóvenes médicos serumistas encontraron una forma
diferente de reclamar por el pago de sus bonificaciones, no lo hicieron
con marchas o proclamas, donaron más de 30 unidades de sangre en el
Hospital del Niño, del distrito de Breña. Ellos llegaron de distintas
partes del país para acatar el segundo día de paralización.
David Jumpa Armas (25), presidente del gremio de los médicos serumistas, denunció que los jóvenes colegas trabajan en condiciones precarias, sin equipamiento y seguridad en poblados alejados. "El Gobierno no nos quiere reconocer 2 bonos de 3 mil 500 soles (diciembre 2012 y mayo 2013) que por ley nos corresponden. Solo se han dado a los médicos nombrados", indicó.
Expresó que la bonificación para abril anunciada por el Ministerio de Salud solo integra a los serumistas que trabajan en zonas fronterizas y alejadas. "Muchos trabajamos en regiones como Ica, Cajamarca, Huancavelica, que no son fronterizas. Además no se ha dicho de cuánto será la bonificación", cuestionó.
La Republica
David Jumpa Armas (25), presidente del gremio de los médicos serumistas, denunció que los jóvenes colegas trabajan en condiciones precarias, sin equipamiento y seguridad en poblados alejados. "El Gobierno no nos quiere reconocer 2 bonos de 3 mil 500 soles (diciembre 2012 y mayo 2013) que por ley nos corresponden. Solo se han dado a los médicos nombrados", indicó.
Expresó que la bonificación para abril anunciada por el Ministerio de Salud solo integra a los serumistas que trabajan en zonas fronterizas y alejadas. "Muchos trabajamos en regiones como Ica, Cajamarca, Huancavelica, que no son fronterizas. Además no se ha dicho de cuánto será la bonificación", cuestionó.
La Republica
No hay comentarios:
Publicar un comentario