Ello teniendo en cuenta que los asegurados son los
trabajadores del país y sus familias, que se benefician de los aportes
mensuales de las empresas, manifestó el presidente de la Confiep, Martín
Pérez.
Añadió que el país requiere de mayor infraestructura en salud, pues cada año existe una mayor demanda de pacientes.
"En
la vida hay que tomar posiciones y nosotros, como Confiep, tomamos la
posición de EsSalud respecto a las gratificaciones", sostuvo.
El
líder gremial visitó las áreas de emergencia, UCI, hospitalización y
laboratorio del Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velas”, donde verificó
los avances de la actual gestión en materia de reequipamiento e
inversiones.
Cabe indicar que el Congreso de la
República aprobó hace unos días la exoneración permanente de las
gratificaciones de los descuentos de ley, la cual evalúa el Ejecutivo en
estos momentos.
Proyectos de inversión
Por
su parte, el gerente de la red asistencial Cusco de EsSalud, Abel
Laurent, destacó los importantes proyectos de inversión por un monto que
supera los 103 millones de soles que se tienen para la región.
“Estos
proyectos buscan mejorar sosteniblemente la atención que se brinda a
los asegurados de todo el departamento del Cusco”, dijo.
Laurent
informó que entre los proyectos importantes para la región destacan la
Unidad de Tratamiento Oncológico en el Hospital Nacional Adolfo Guevara
Velasco, el mismo que actualmente se encuentra en la etapa de
levantamiento de las observaciones.
Otros
proyectos de inversión muy importantes son la ampliación de la
infraestructura del Hospital I de Quillabamba, con una inversión de 28
millones de soles, y la construcción del Hospital I de Espinar (10
millones).
También está el proyecto de
mejoramiento de los servicios de atención renal ambulatoria, con una
inversión de 12 millones de soles, y el mejoramiento del servicio de
hospitalización del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco (707,000
soles).
Humanización de la salud
Añadió
que la actual gestión en su afán de mejorar la oferta de salud y en el
marco de la política de humanización de la salud, ha ampliado el número
de camas del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, en 30 camas desde
el 2012 a la fecha, totalizando 295 camas.
Asimismo,
señaló como uno de los logros de la actual gestión la creación del
servicio de urgencias en los centros médicos Metropolitano, Santiago y
San Sebastián, con lo que se ha descentralizado y descongestionado la
atención en favor de los asegurados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario