Fue durante la inauguración de la cuarta
edición del curso semipresencial Alimentación Escolar: Desarrollo de
Programas Sostenibles a Partir del Caso Brasileño, organizado por la FAO
y que busca recoger recomendaciones para enriquecer la implementación
de Qali Warma, programa adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social (Midis).
En el evento participó también la
viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Norma Vidal, quien
destacó la importancia de la articulación de diversos sectores y niveles
de gobierno para el éxito de los programas de alimentación escolar, así
como la relevancia de “cursos como este que permiten reflexionar sobre
el involucramiento que promueven precisamente estos programas con los
sectores productivos y el sector educativo”.
A su
turno, Guillermo Rebosio, representante del Ministerio de Agricultura,
indicó que es clave conocer experiencias como la de Brasil y analizar
estas políticas que deben conciliar, por ejemplo, los intereses y las
necesidades de las niñas y niños y de los productores.
El
asesor de la FAO, de otro lado, resaltó el recién publicado Estado
Mundial de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2015 que muestra un
panorama alentador para el Perú y que debe motivar a seguir
fortaleciendo las capacidades de los funcionarios públicos para mejorar
las calidad de las políticas públicas.
García,
asimismo, habló sobre el interés de un grupo de congresistas que han
formado el Frente Parlamentario contra el Hambre para empezar a discutir
una ley marco de alimentación escolar.
En el
taller, que se realizará los días 4 y 5 de junio, participarán más de 50
representantes de cuatro sectores (Midis, Ministerio de Agricultura,
Ministerio de Educación, Ministerio de Salud), la sociedad civil y la
cooperación internacional, que plantearán sugerencias para mejorar la
ejecución, las compras públicas a productores y las estrategias de
educación de Qali Warma.
El curso se lleva a cabo
con la asesoría técnica de la FAO y del Gobierno de Brasil, en el marco
del proyecto para el fortalecimiento de los programas de alimentación
escolar y en el ámbito de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin
Hambre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario