Organismo internacional reconoce la necesidad de un cambio en los hábitos alimenticios.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) no se opondría a la idea de aplicar un impuesto a la comida chatarra en el país, la misma que tendría como fin disminuir el consumo de este tipo de alimentos, bajando los índices de sobrepeso y obesidad en la población.
“Esto ha venido creciendo desde 1980. La gente come peor y se mueve menos que antes. No podemos hablar de una tendencia mundial en la lucha contra las dietas malsanas, pero se está propiciando un cambio que apunta a una vida sana, a comer sano y a moverse más”, señala el representante de la OPS en Perú, Fernando Leanes.
Asimismo, comentó que el gobierno de cada país decide a que comidas pone impuestos y que, de tener en cuenta esto, lo ideal sería hacerlo con aquellos que contienen mayor cantidad de grasa saturada.
Sin embargo, el especialista indicó la necesidad de aprender a comer bien, hábitos que en verdad permitirían mejorar la calidad de vida de las personas. (Con información de Andina)
La Republica
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) no se opondría a la idea de aplicar un impuesto a la comida chatarra en el país, la misma que tendría como fin disminuir el consumo de este tipo de alimentos, bajando los índices de sobrepeso y obesidad en la población.
“Esto ha venido creciendo desde 1980. La gente come peor y se mueve menos que antes. No podemos hablar de una tendencia mundial en la lucha contra las dietas malsanas, pero se está propiciando un cambio que apunta a una vida sana, a comer sano y a moverse más”, señala el representante de la OPS en Perú, Fernando Leanes.
Asimismo, comentó que el gobierno de cada país decide a que comidas pone impuestos y que, de tener en cuenta esto, lo ideal sería hacerlo con aquellos que contienen mayor cantidad de grasa saturada.
Sin embargo, el especialista indicó la necesidad de aprender a comer bien, hábitos que en verdad permitirían mejorar la calidad de vida de las personas. (Con información de Andina)
La Republica
No hay comentarios:
Publicar un comentario