Lima, ago. 30 (ANDINA). El presidente del Comité de Salud de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Julián Lockett, consideró hoy necesaria la creación de un Sistema Nacional de Historias Clínicas que sea accesible a todos los hospitales del país.
Comentó que este sistema servirá como herramienta para que los médicos tengan más información sobre el paciente, y dijo que su creación debe ser parte de la inversión en tecnología que se requiere para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
Señaló que este es uno de los temas que se abordará en la Sexta Convención Tecnosalud que se realizará el 14, 15 y 16 de setiembre.
También refirió que el nuevo gobierno tiene el gran reto de acercar la cobertura en salud a más del 30 por ciento de peruanos que actualmente no cuentan con ningún tipo de atención y por ello resaltó la creación del Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU).
Según ha explicado el ministro de Salud, Alberto Tejada, con el SAMU se busca fortalecer el primer nivel de atención en las unidades periféricas de la zona, potenciar la propuesta de un modelo de gestión integral de servicios de salud, así como dar solución a la demanda de atención médica.
Al respecto, Lockett sugirió que además deben sumarse unidades permanentes de atención móvil, no sólo para campañas de vacunación, sino para una cobertura permanente.
“La población que vive en zonas de extrema pobreza, principalmente áreas rurales, pero también en la urbe, no se atiende en primer lugar porque no tiene dinero, pero además porque no conoce sus derechos y en algunos casos porque no tiene confianza en el sistema de salud. Desde el sector público y privado debemos comenzar una campaña para educar a las personas para cuidar su salud”, resaltó.
(FIN) NDP/RRC
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario