La catarata aparece con el paso de los años. "Son como las canas",
afirma la directora del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), Betty
Campos Dávila.
A partir de los 50 años, el cristalino, estructura del ojo que permite
enfocar los objetos, va perdiendo su habitual transparencia, se torna
opaco e impide la visión.
Pero ¿quiénes están propensos a tener catarata? "Se dice que mientras
vivamos lo suficiente, todos", añade el director médico de Oftalmosalud,
Luis Izquierdo. Por esta razón, este problema se ha convertido en la
principal causa de la ceguera a nivel mundial.
Según el más reciente censo de prevalencia de ceguera, realizado a
personas de 50 años, más del 2% de la población, es decir, 114 mil
compatriotas, ha perdido parcial o totalmente la visión. Con esta
investigación se descubrió además que el 58% de este grupo, es decir, 66
mil 150 peruanos, tiene catarata.
Al estar relacionada con la edad, es la catarata de tipo senil la que
se presenta en mayor medida. "Cuantos más años tiene la población, más
propensa se encuentra a padecerla. Antes solo se vivía hasta los 50 o 60
años, al aumentar la expectativa de vida se han incrementado este tipo
de atenciones a nivel nacional", añade Campos.
Ahora, ¿qué síntomas presenta? Se desarrolla de manera lenta y
silenciosa, es decir, sin dolor, pero conforme pasan los años se
presentan complicaciones en la visión, sobre todo en las noches. Por lo
general, cuando la catarata ya se encuentra avanzada, al 50% o 60%, las
luces de los carros brillan más de lo normal y los lentes correctivos no
mejoran la situación.
Si luego de exámenes oftalmológicos le diagnostican catarata, el único
tratamiento a seguir es la operación, detalla la directora del INO.
Mediante este procedimiento se extrae el cristalino dañado y se
implanta, en su reemplazo, un lente nuevo.
En esta institución, la cirugía dura entre 30 minutos y una hora, según
la técnica que se utilice (extracapsular o facoemulsificación) y la
destreza del médico cirujano.
Respecto a la recuperación, añade que un paciente puede retomar sus
labores diarias entre los 15 y 30 días posteriores a la intervención. El
costo de este procedimiento médico varía de 500 a 1.500 soles.
Solución en tres minutos
Otro tipo de operación se realiza en Oftalmosalud. Apoyados en el
moderno sistema de guiado por imagen Verion, los médicos de esta clínica
realizan la cirugía de catarata en un promedio de tres minutos a través
de un procedimiento personalizado que no solo acaba con la nubosidad
del cristalino sino que también elimina los lentes.
"Este nuevo equipo conecta los datos del ojo del paciente, previamente
obtenidos en una análisis, con el aparato que se usa en la operación y
nos dice dónde hacer las incisiones (cortes) y qué número de lente se
necesita", detalla el médico Luis Izquierdo.
En comparación con las otras técnicas, este tipo de operación poco
invasiva, con anestesia local y sin sangrado, le permite al paciente
salir de la sala de operaciones viendo y sin ningún tipo de parche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario