Personal de Salud aborda otro enfoque de medicina alternativa en curso de especialización que se inauguró en Lima y Callao
El Plan Esperanza fortalecerá la atención en cuidados paliativos con la
aplicación de Medicina Alternativa Complementaria (MAC) para pacientes
con cáncer, al respecto se vienen trabajando en programas pilotos en los
centros de atención y en programas de capacitación abordando otro
enfoque que permita mejorar los cuidados y paliativos en los pacientes.
“Estamos trabajando para cambiar la historia de nuestro país, el reto de
reducir de 75 a 25% por ciento el cáncer avanzado se consolidará en el
mediano y largo plazo desplazando la línea de lucha contra el cáncer del
Hospital al primer nivel de atención; mientras tanto, nuestros
pacientes demandan atención que debemos brindárselas con profesionalismo
y de manera holística abordando el cuidado paliativo no solo centrado
en el manejo del dolor; sino en el manejo del ser humano y sus
problemas”, señaló el doctor Diego Venegas, Coordinador del Plan
Esperanza.
Por su parte, la doctora Cecilia Ma, Presidenta del Comité Sectorial del
Plan Esperanza, señaló que se vienen dando múltiples alternativas de
cuidados paliativos para el cáncer desde tratamientos farmacológicos que
bloquean el dolor, pero es importante enfocar otra posibilidad en la
Medicina Alternativa Complementaria “apuntamos a que el tratamiento de
pacientes con cáncer sea humanitario, integral y en el calor del hogar”
acotó.
El curso de especialización en Medicina Alternativa y Complementaria
para pacientes con cáncer se inauguró en Lima y Callao y plantea
fortalecer los centros de atención y programas de capacitación para que
puedan ser incluidos en los establecimientos estratégicos de salud,
además de tomar el modelo del Programa de Atención Domiciliaria del
Adulto Mayor (ADAMO) que ha beneficiado a más de 1400 personas en el
Callao.
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_completa.asp?nota=13073
No hay comentarios:
Publicar un comentario