Especialistas de Lima hacen vigilancia en tiempo real a 5 embarazadas para descartar microcefalia en fetos
Precisó que hasta
el momento se han confirmado en Jaén 11 casos positivos de contagio con
el virus del Zika, de los cuales cinco son gestantes, quienes reciben
atención oportuna y son constantemente evaluadas, a fin de descartar
microcefalia en los fetos o cualquier otra afección causada por esta
enfermedad. Agregó que hay también dos menores de 7 y 10 años y dos
adultos mayores de 73 años.
Baffigo destacó que con
el uso de la telemedicina se monitorea de forma protocolizada la
evolución de las gestantes en el embarazo, a través de controles
ecográficos.
La funcionaria indicó que EsSalud
puso los recientemente inaugurados equipos de telemedicina al servicio
de la población asegurada, para que las gestantes puedan acceder a las
teleconsultas con especialistas de Lima.
Asimismo, sostuvo que en
el marco del trabajo coordinado y conjunto con el Minsa, en bien de la
población de Jaén, se puso a disposición el apoyo con telemedicina para
los controles ecográficos de las pacientes gestantes con resultados
positivos del zika y que no son aseguradas.
“Dichos
seguimientos se realizan en los tiempos protocolizados por la
institución, según la Organización Mundial de la Salud. Con el monitoreo
por teleecografía se busca descartar la alta probabilidad de tener
casos de microcefalia y el síndrome de Guillain Barre, en los próximos
meses”, resaltó Baffigo tras señalar que esta situación ha propiciado que la provincia sea declarada en alerta roja.
Prevención
La titular de EsSalud anotó que
como medidas de prevención se ha determinado la toma de muestras a los
pacientes con fiebre mayor a 38 °C o Rash (erupciones en la piel),
conjuntivitis no purulenta, dolor en articulaciones, entre otros
síntomas.
También se efectúan tamizajes
a las gestantes en zonas con incidencia confirmada (Jaén y Pucará) y se
ha incrementado la cobertura de planificación familiar a mujeres en
edad fértil, provisión y enseñanza de uso correcto de preservativos a
asegurados, incidiendo en que las gestantes, donde haya casos confirmados, deben usar preservativo hasta el final del embarazo.
“Se
ha fortalecido la vigilancia epidemiológica (pacientes febriles,
contactos de casos confirmados), se hace seguimiento a gestantes con
sospecha de la enfermedad, se está garantizando la cobertura de
laboratorio para la toma de muestras, controles de crecimiento y
desarrollo en menores de 1 año, controles obstétricos, y se brinda apoyo
psicológico y asistencia social a los casos confirmados”, precisó.
Por último, la presidenta ejecutiva de EsSalud recomendó a la población el uso
de mosquiteros, repelentes y ropa de mangas largas, y acudir a un
establecimiento de salud en caso de presentar alguno de los síntomas
señalados.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-essalud-aprovecha-ventajas-telemedicina-para-monitorear-gestantes-con-zika-jaen-617758.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario