“Esa es la mejor manera de prevenir la TB”, afirmó la Dra. Antonieta Alarcón Guizado, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la TB, quien señaló que este tipo de acciones serán continuadas en otros tres centros penitenciarios a lo largo de este año, con la finalidad de fortalecer la detección de sintomático respiratorio, es decir de la persona que tenga tos con flema por más de 15 días.
Explicó que al identificar a una persona afectada con TB, se inicia el tratamiento más adecuado en forma oportuna, y de esa manera “estamos cortando la cadena de transmisión de esta enfermedad”. “A los 15 días de haber iniciado la toma de medicamentos en el centro de salud, el microbio se ‘negativiza’ y el paciente ya no contagia”, subrayó.
Agregó que todas estas acciones son brindadas de forma gratuita y son completamente cubiertas por el Estado a través del Minsa, que este año ha destinado más de 235 millones de nuevos soles como presupuesto inicial para acciones de prevención y control de la TB en el país.
La campaña desarrollada en el penal Castro Castro, se realizó en conjunto con los ministerios de Salud, Justicia y Derechos Humanos y el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). Allí se desarrollaron acciones preventivas promocionales, a favor de 300 internos, en el marco de las acciones de la lucha contra la TB, cuyo Día Mundial se celebra cada 24 de marzo.
Dicho establecimiento cuenta con una población de 2655 internos, entre los que se han detectado a 18 personas afectadas con TB, cuatro de estas personas tienen TB Multidrogo Resistente (TB MDR). “Todos actualmente están en tratamiento, control y seguimiento en forma periódica, cuyo costo es asumido por el Minsa”, confirmó Alarcón Guizado.
Finalmente agradeció el apoyo dado por la Dirección de Salud (Disa) IV Lima Este y la Red de Salud de San Juan de Lurigancho, para la realización de esta actividad.
Labor conjunta
El Dr. Julio Magan Zevallos, vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario, resaltó la labor conjunta entre el Minsa y el Inpe. “Es de suma importancia este tipo de alianzas entre instituciones de Estado para dar una respuesta de atención a las personas recluidas en establecimientos penales, refirió.
Por su parte, Yolanda Cárdenas de Prada, directora del penal Miguel Castro Castro, señaló que este tipo de campañas son buenas para fortalecer la salud de los internos y mejorar su calidad de vida.
Campaña
Las personas privadas de su libertad recibieron atención en las especialidades de Medicina Interna; Neumología; Gastroenterología; Dermatología; Cardiología; así como información del Seguro Integral de Salud (SIS) y consejería en TB y VIH/SIDA.
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_completa.asp?nota=12365
Al
identificar a una persona afectada con TB, se inicia el tratamiento más
adecuado en forma oportuna, y de esa manera “estamos cortando la cadena
de transmisión de la tuberculosis.
|
La
campaña desarrollada en el penal Castro Castro, se realizó en conjunto
con los ministerios de Salud, Justicia y Derechos Humanos y el Instituto
Nacional Penitenciario (Inpe). Allí se desarrollaron acciones
preventivas promocionales, a favor de 300 internos, en el marco de las
acciones de la lucha contra la TB, cuyo Día Mundial se celebra cada 24
de marzo.
|
Las
personas privadas de su libertad recibieron atención en las
especialidades de Medicina Interna; Neumología; Gastroenterología;
Dermatología; Cardiología; así como información del Seguro Integral de
Salud (SIS) y consejería en TB y VIH/SIDA.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario