Iniciativa no implicará la privatización de los servicios
Los directores y gerentes de Salud de todas las regiones del país,
expresaron hoy su respaldo al proceso de Reforma del sector Salud y a la
gestión de la ministra Midori De Habich, que por primera vez en la
historia de la Salud Pública, ha logrado la delegación de facultades
extraordinarias para legislar en materia de reforma para el sector.
El secretario técnico de la Comisión Intergubernamental de Salud, Dr.
Henry Rebaza, actual gerente de Salud de La Libertad, refirió que el
país se encuentra frente a la decisión más importante de su historia: la
reforma sanitaria.
“Nosotros, los directores regionales que operamos los lineamientos de
Salud, las políticas intersectoriales nos sentimos esperanzados con el
proceso de reforma, porque favorecerá en la atención de la salud de la
población peruana”, aseveró.
Luego de escuchar a la ministra De Habich los pormenores que se están
trabajando, hemos considerado en pleno y por unanimidad, generar un
pronunciamiento de los gerentes y directores regionales de Salud, en el
que expresa a la opinión pública, lo siguiente:
1. El reconocimiento a la gestión de la ministra de Salud, Midori De
Habich y al Congreso de la República por contar por primera vez en la
historia de la Salud Pública de nuestro país, con la delegación de
facultades extraordinarias para legislar en el marco de la Reforma de
Salud.
2. Que, el proceso de Reforma es producto de una larga discusión y
consensos en diferentes espacios intergubernamentales a lo largo de todo
el país, con participación de actores locales y la sociedad civil. Este
proceso que está dirigido a mejorar la salud de la población peruana es
permanente, continuo e inclusivo.
3. En este contexto de reconocer las grandes diferencias y necesidades
que tienen las poblaciones de nuestro país, la Comisión
Intergubernamental de Salud, como instancia representativa de los tres
niveles de gobierno, ha fomentado la discusión y la concertación de
propuesta que fortalecen el proceso de Descentralización en el marco de
la reforma del Estado.
4. Es precisos reconocer el liderazgo de la ministra de Salud, Sra.
Midori De Habich, en la construcción conjunta con las autoridades de los
Gobiernos Regionales de un sistema humanizado que garantice el derecho a
la salud de todos los ciudadanos; para esto requerimos de un Estado
moderno y descentralizado que busque articular y comprometer a todos los
sectores a fin de garantizar el acceso universal a la Salud. La reforma
que estamos proponiendo no implica la privatización de los servicios de
salud, sino el fortalecimiento del sector público.
5. Saludar el esfuerzo de la reforma remunerativa del sector Salud por
ser integral y equitativa, porque beneficia a todos los trabajadores de
Salud del país (FF.AA, FF.PP. INPE, Educación). Hacemos notar que por
primera vez en la historia de nuestro país, los trabajadores de Salud de
Lima y de provincias tendrán la misma remuneración, cumpliendo así con
el largo anhelo que a igual trabajo, igual remuneración.
6. Reiterar el respaldo a la Sra. Midori De Habich, en defensa de su
condición de mujer y persona que desempeña un cargo de gobierno. Todas
las personas merecemos el respeto a nuestra dignidad y decoro por el
solo hecho de serlas, llamamos a mantener un alto espíritu de tolerancia
y diálogo; en estas circunstancias es oportuno invocar a los
trabajadores de Salud para que depongan la medida de huelga y retornen a
sus centros laborales para beneficio de los ciudadanos.
Suscriben este pronunciamiento los directores de Salud de las 25 regiones del país y de las Direcciones de Salud de Lima.
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_completa.asp?nota=13026
No hay comentarios:
Publicar un comentario