El
jefe de la unidad territorial de Madre de Dios, Alfonso Mendoza,
informó que las comunidades nativas atendidas por el programa social del
Midis son Shintuya, Shipitiari, Mamajata y Bocamigo, ubicadas en los
distritos del Manu y Madre de Dios, respectivamente.
Se
informó que en el distrito de Fitzcarrald se encuentran las comunidades
nativas de Yomibato, Tayacome, Maizal, Sarigueminike, Puerto Luz y
Diamante.
Estas comunidades, que
están en medio de la selva, son de difícil acceso; sin embargo, los
esfuerzos por incluir a la población vulnerable hacen posible que sean
atendidas por el programa en forma oportuna, señaló Mendoza.
Llegar a la comunidad nativa Diamante demanda unas 36 horas, en un tramo por vía terrestre y luego fluvial.
Allí,
en las dos instituciones educativas de los niveles de inicial y
primaria, está Qali Warma con sus productos para alimentar a 69 alumnos.
Son
las propias madres de familia, debidamente organizadas, las que a
diario preparan los desayunos nutritivos, como la bebida de harina de
maíz, de hojuelas de avena con leche y otros que son del agrado de los
escolares del lugar.
La buena
alimentación que reciben los menores tiene sus frutos no solo en la
asistencia y permanencia en clases, sino también en la atención y
creatividad.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-qali-warma-atiende-instituciones-educativas-del-manu-y-madre-dios-533378.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario