Ministerio de Salud determinó la inclusión de pacientes en situación de vulnerabilidad sanitaria al Sistema Integral de Salud

El Ministerio de Salud (Minsa) incorporó como afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) a los pacientes con VIH/Sida, tuberculosis (TB) y discapacidad severa en situación de vulnerabilidad sanitaria.
Según
el Decreto Supremo N° 002-2020-SA, publicado en el diario oficial El
Peruano este sábado, el Ejecutivo determinó incluir a esa población al
SIS para que reciban la atención oportuna. Ese sector tendrá derecho a
un conjunto de prestaciones con un subsidio del 100%.
De
acuerdo con la norma, el concepto de vulnerabilidad sanitaria para
viabilizar la afiliación y regular el régimen subsidiado del SIS, se
entiende como aquella situación asociada a una condición de salud, que
denota desventaja especialmente grave a nivel económico, educativo,
social, entre otros.
Al
respecto, la Agencia Andina indicó que esta condición limita la
capacidad de desarrollarse, resistir o sobreponerse ante una enfermedad,
riesgo de enfermar o morir, y requiere que el Estado realice un mayor
esfuerzo para facilitar la participación con igualdad de oportunidades
en la vida nacional y acceder a mejores condiciones de vida.
https://diariocorreo.pe/edicion/lima/incorporan-como-afiliados-a-personas-con-vih-tb-y-discapacidad-severa-a-sis-noticia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario