13:12. Lima, jun. 28.
La ministra de Salud, Midori de Habich, aseguró hoy
que el objetivo primordial de la Guía del Aborto Terapéutico, publicada
hoy, es salvaguardar la vida de la madre ante una situación en la que
ella y el feto están en peligro de muerte y reveló que anualmente
ocurren entre 15 y 20 situaciones de este tipo.
La titular de Salud indicó que, con la publicación de la guía,
que se aplicará tanto en hospitales del sector público como privados
del país, se fijan reglas estables frente a una problemática en la que
cada establecimiento de salud ya había fijado su propio protocolo para
ejecutarlo.
"La guía se utilizará ante una
situación en la que hay riesgo de muerte de los dos (madre e hijo) y se
privilegia, de acuerdo a nuestra legislación fijada en el Código Penal,
salvar la vida de la gestante", refirió De Habich en RPP.
Reiteró
que el procedimiento fijado en la guía es para proteger la vida y la
salud de la gestante durante todo el proceso de la interrupción del
embarazo, pero también para que los médicos tratantes tengan la
seguridad de estar actuando correctamente y conforme a ley.
Detalló
que anualmente se estima que ocurren entre 15 y 20 casos en los que es
necesario la interrupción del embarzo debido a enfermedades muy
avanzadas.
Por su parte, la
viceministra de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Paulina Giusti,
explicó que este tipo de procedimientos puede darse cuando la gestante
es paciente con cáncer que requiere pasar por una quimioterapia o
radioterapia. "En esos casos, no se puede esperar a que se cumplan los 9
meses para que nazca el niño".
"Si hablamos de
22 semanas (tiempo máximo para el aborto terapéutico) estamos hablando
de embarazo de poco tiempo, en ese período el feto no es viable. Si la
madre fallece y el bebé nace, no vivirá; por eso se dice que es mejor
salvar una vida, la de la madre".
De Habich
añadió que es necesario informar a la ciudadanía sobre este
procedimiento, a fin de no confundirla con el aborto ilegal, "que está
penado por ley y que constituye un problema de salud pública".
"No tenemos una legislación sobre el aborto ilegal, no podemos reglamentar algo que es penado por ley", apuntó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario