ANDINA/Norman Córdova
|
El
presidente de EsSalud, Álvaro Vidal, detalló hoy que se trabajará con
indicadores para determinar cuántas quejas se presentan, en qué
hospitales se presenta la mayor cantidad de reclamos, cuál es el
servicio más quejado y otros aspectos para tratar de solucionar esos
problemas.
“Somos objetivos y autocríticos; sabemos que aún hay problemas que hemos encontrado de gestiones anteriores”, remarcó en diálogo con la agencia Andina.
El programa del Buen Trato se aplicará a manera de piloto en el policlínico de la Asociación Nacional de Cesantes y Jubilados (ANCIJE), la posta médica ubicada en el local del gremio de Construcción Civil, el Centro de Atención Primaria II de Lurín, y el policlínico Víctor Larco de la red asistencial La Libertad.
Posteriormente, el programa se aplicará a nivel nacional en las 28 redes y dos centros especializados de EsSalud, ya que se convertirá en una política institucional.
Estas declaraciones las formuló luego de firmar con el secretario general del Sindicato de Construcción Civil, Mario Huamán, una carta de intención para desarrollar el Programa del Buen Trato en la posta médica que opera en el local de ese gremio.
El plan comprende, además de la mejora de los servicios, la aplicación de los mismos.
De otro lado, Vidal Rivadeneyra informó que a propuesta suya, el consejo directivo de EsSalud aprobó una asignación económica extraordinaria del 15% de las remuneraciones para médicos, enfermeras y demás trabajadores de la institución.
Empero, precisó que la propuesta está a la espera de aprobación en Fonafe, organismo bajo cuya jurisdicción se encuentra ahora EsSalud.
(FIN) ART/RRC
Andina
“Somos objetivos y autocríticos; sabemos que aún hay problemas que hemos encontrado de gestiones anteriores”, remarcó en diálogo con la agencia Andina.
El programa del Buen Trato se aplicará a manera de piloto en el policlínico de la Asociación Nacional de Cesantes y Jubilados (ANCIJE), la posta médica ubicada en el local del gremio de Construcción Civil, el Centro de Atención Primaria II de Lurín, y el policlínico Víctor Larco de la red asistencial La Libertad.
Posteriormente, el programa se aplicará a nivel nacional en las 28 redes y dos centros especializados de EsSalud, ya que se convertirá en una política institucional.
Estas declaraciones las formuló luego de firmar con el secretario general del Sindicato de Construcción Civil, Mario Huamán, una carta de intención para desarrollar el Programa del Buen Trato en la posta médica que opera en el local de ese gremio.
El plan comprende, además de la mejora de los servicios, la aplicación de los mismos.
De otro lado, Vidal Rivadeneyra informó que a propuesta suya, el consejo directivo de EsSalud aprobó una asignación económica extraordinaria del 15% de las remuneraciones para médicos, enfermeras y demás trabajadores de la institución.
Empero, precisó que la propuesta está a la espera de aprobación en Fonafe, organismo bajo cuya jurisdicción se encuentra ahora EsSalud.
(FIN) ART/RRC
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario