Anunció, además, que el Minsa designará un
alto comisionado sanitario en La Libertad, para enfrentar la emergencia
sanitaria por la epidemia del dengue, como existe en las regiones Piura y
Tumbes.
Trabajo multisectorial en el norte
En otro momento, el ministro Velásquez Valdivia explicó
que el promedio de criaderos del mosquito transmisor del dengue y la
chikungunya en las regiones Tumbes y Piura está alrededor del 10, 15 y
20 por ciento; por lo que se requiere un trabajo multisectorial para
combatirlo.
“La idea es
reducir esa cantidad a menos del 2 por ciento. Esto se puede lograr,
pero es un trabajo de todos los días y no solo del sector Salud, sino de
todos los sectores”, explicó, tras la confirmación del primer caso autóctono de chikungunya en el país.
“Lo
que hemos podido ver es que al ser un virus nuevo no hay defensas en el
organismo para protegerse y hemos visto un crecimiento expansivo y
rápido, especialmente en los lugares donde hay el mosquito Aedes
Aegypty, que es el zancudo que transmite el dengue y en el Perú lo
tenemos en 17 regiones”, explicó el titular de Salud.
Informó que la
chikungunya ya afectó a todos los países fronterizos como Brasil,
Colombia y Ecuador, que ya tienen la epidemia instalada; y nosotros
hemos contenido y retrasado más de año y medio su ingreso al país,
gracias a las medidas adoptadas el año pasado.
Velásquez
sostuvo que frente a la cercanía de la enfermedad en la frontera norte
del país y la presencia de varios casos importados de chikungunya, la
semana pasada sostuvo una reunión con la ministra de Salud Pública de
Ecuador y sus equipos técnicos para adoptar medidas conjuntas para
enfrentar este virus.
De otro lado, indicó que el
cambio climático está favoreciendo la propagación del zancudo. “Este
año es muy atípico, porque el clima está favoreciendo el crecimiento del
mosquito”, anotó.
Detalló que las
medidas preventivas que la población debe atender son tapar bien los
depósitos de agua, permitir la fumigación y la colocación de larvicidas.
En este sentido, dijo que se ha pedido la intervención de la Policía
Nacional para que acompañe a los fumigadores porque muchos de ellos han
sido asaltados o agredidos.
El titular del Minsa explicó que este
virus es menos letal que el dengue, pero afecta a las personas más
vulnerables como menores de un año, gestantes, adultos mayores y
personas con enfermedades crónicas.
Informó
que el menor que fue infectado con chikungunya ya se encuentra bien,
pero es muy probable que haya otras personas infectadas pues hay casos
febriles que están en observación y se está a la espera de los
resultados de las pruebas.
Hospital de Moyobamba
Por
último, con respecto a la paralización de las obras del hospital de
Moyobamba, en San Martín; donde ha habido incumplimiento de contrato por
parte de la empresa contratista, el Minsa está apoyando en la
intermediación para que el gobierno regional y el consorcio dialoguen,
resuelvan la situación y se reinicien las obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario