Durante cinco horas de trabajo especializado, cirujanos del
Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud lograron reconstruir un
nuevo esófago con parte del propio colon de un empleado que desde hace un año solo se alimentaba con una sonda conectada del abdomen al intestino delgado.
Ebert Chalco Mantilla (55), trabajador del sector Educación, fue sometido a una intervención quirúrgica de alta complejidad
consistente en una transposición colónica retroesternal, es decir, la
extracción de 60 cms del colon derecho para colocarlo delante del
esófago dañado y detrás del esternón, para luego practicarle una
anastomosis y lograr juntar el “nuevo esófago” en el estómago.
Chalco
Mantilla, natural de Apurímac, es ahora el feliz paciente que gracias a
esta cirugía realizada el 13 de febrero pasado, puede ingerir y
saborear sus alimentos, tras haber estado impedido de hacerlo porque su
esófago permaneció cerrado como consecuencia de un fatal accidente.
El
doctor Luis Campana Olazabal, jefe del Servicio de Esófago y Estómago
de la institución, sostuvo que este tipo de cirugía tiene a nivel
mundial un 30% de complicaciones. “Chalco tenía una fístula a nivel de la laringe, que es la zona más laboriosa, pero felizmente se cerró rápidamente”.
“Doy gracias a Dios y a los médicos del Almenara que me salvaron la vida.
Lo que sucedió fue que, estando en la chacra de mi madre en el Cusco y,
pensando que se trataba de agua mineral, bebí por error un líquido
venenoso, hecho que hasta me hizo perder el habla”, expresó Chalco
Mantilla.
Debido a este lamentable accidente, ocurrido en marzo
del 2013, los médicos tuvieron que practicarle la técnica de
Yeyunostomía, es decir, conectar una sonda del abdomen al intestino
delgado, debido a que el esófago quedó deteriorado y cerrado. Chalco
bajó de 70 a 50 kilos.
Luego del accidente fue trasladado al
centro de Salud de Cotabambas, después al hospital del Cusco y
finalmente al Hospital Almenara con el propósito de prepararlo para una
cirugía altamente compleja y especializada, por lo que lo que era
necesario que el paciente recuperara peso.
Según el jefe
del Servicio de Esófago y Estómago del hospital Almenara, cada año se
presentan un promedio de dos casos con este tipo de diagnóstico. Recientemente,
en enero de 2014, se operó a Julián Colchado Córdova (43), quien desde
hace 22 años no podía alimentarse por la boca tras ingerir ácido
muriático, pero gracias a esta cirugía compleja hoy lleva una nueva
vida.
Por su parte, la doctora Carmen Miyasato Miyasato, Gerente
de la Red Asistencial Almenara, felicitó al equipo médico y destacó que
“el éxito de esta cirugía se debe a la alta capacitación y atención
humanizada de los médicos, a la tecnología, equipamiento e instrumental
quirúrgico de nueva generación con que cuenta el Hospital Almenara”.
El
equipo de cirujanos estuvo conformado por Luis Campana Olazabal, Jefe
del Servicio de Esófago y Estómago; Idelso Vásquez Llanos, médico
asistente de Cirugía General; Víctor Álvarez Masgo, Médico de Servicio
de Cirugía Cardiaca y Vascular Periférica; Javier Cruz Colca, médico
asistente del Servicio de Cabeza y Cuello, entre otros.
http://www.rpp.com.pe/2014-03-14-medicos-de-essalud-reconstruyen-esofago-a-paciente-con-parte-de-su-colon-noticia_676943.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario