El presidente Ollanta Humala participó
hoy en la suscripción de 13 convenios de Intercambio Prestacional entre
el SIS, el EsSalud y Gobiernos Regionales de Ancash, Arequipa, Cuzco,
Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima, Moquegua, Puno y San Martín.
El mandatario consideró de suma
importancia la firma de estos nuevos convenios, ya que ayudarán a
beneficiar a más de 18 millones de peruanos a nivel nacional, para
quienes estén asegurados tanto al Seguro Integral de Salud (SIS) como en Seguro Social de Salud (EsSalud).
Asimismo, manifestó que este acto es
algo “inédito”, porque antes las familias que se atendían en el Seguro
Social (EsSalud) tenían que viajar a Lima porque no tenían los
beneficios del SIS en su localidad, o viceversa. “Ahora el gobierno
atenderá el problema del intercambio de prestación de servicios de salud
a través de una Ventanilla Única”, dijo.
“Esto es actuar con responsabilidad,
nosotros asumimos los problemas burocráticos y lo resolvemos nosotros,
porque con la salud no se puede jugar y no se puede ser irresponsable.
Por eso, estos convenios son importantes, yo celebro que hoy día casi
todas las regiones del país puedan resolver el problema del ciudadano de
a pie”, expresó el Jefe de Estado.
El mandatario añadió que el gobierno
está comprometido con la reforma del sector Salud, gracias a las
facultades delegadas por el Congreso de la República, las cuales
implican realizar una serie de reformas como son la reestructuración del
Ministerio de Salud, los programas y políticas de capacitación, la
calidad de atención del personal médico, administrativo y enfermeras;
así como fortalecer la atención primaria y el reordenamiento de la
salud.
Dentro de los puntos más importantes de
dichas facultades se encuentran la política salarial, sobre lo cual el
Jefe de Estado manifestó que el gobierno está trabajando en ese tema y
solicitó “un poco de paciencia, porque la política de este gobierno es
resolver estos problemas”.
El
presidente Ollanta Humala, manifestó asimismo que “se tiene que llevar
el Estado a todo el Perú, por eso es que hemos emprendido las reformas
para avanzar hacia un Estado moderno y eficiente que permita asegurar,
promover y consolidar lo que es el crecimiento económico, las políticas
redistributivas”.
Finalmente, el mandatario anotó que la
política del gobierno no es sólo trabajar desde una óptica sectorial, a
través de los Ministerios, sino también desde una visión territorial que
es a través de los Gobiernos Regionales.
“Por eso no podemos darnos el lujo de
pelear, no hay tiempo para pelearnos, solo hay tiempo de trabajar
juntos, de la mano, para no paralizar obras, y el espíritu que nos anima
a trabajar de la mano con los Gobiernos Regionales y alcaldes a nivel
nacional, para beneficiar a la población”, acotó el mandatario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario