Convenio entre SIS, EsSalud y gobiernos regionales fue firmado hoy en Palacio de Gobierno
Alrededor de 18 millones de peruanos serán los potenciales beneficiarios
del Convenio de Intercambio de Prestaciones entre el Seguro Integral de
Salud (SIS), EsSalud y los gobiernos regionales de Ancash, Arequipa,
Cuzco, Ica, Lambayeque, La Libertad, Moquegua, Puno, San Martín y Lima,
que eliminará las barreras existentes entre los sistemas de salud para
que los pacientes puedan atenderse por enfermedades complejas sin tener
que viajar hasta Lima.
Así se dio a conocer en la ceremonia se realizada en Palacio de
Gobierno, donde se contó con la participación del Presidente de la
República, Ollanta Humala, las ministras de Salud, Midori De Habich, de
Trabajo, Nancy Laos, los presidentes de los gobiernos regionales, el
Jefe del SIS, Pedro Grillo y la Presidenta Ejecutiva de EsSalud,
Virginia Baffigo.
La titular del Ministerio de Salud señaló que este es un paso
fundamental en la reforma de Salud que rompe una barrera que dificultaba
el acceso a los servicios. “Estos convenios tienen la finalidad de
eliminar la barrera burocrática y con ello buscamos acabar con la
fragmentación que ha caracterizado nuestro sistema de salud”, dijo.
Por su parte, el presidente de la República, Ollanta Humala, afirmó que
con este convenio “estamos abriendo una ventanilla única, actuando con
responsabilidad y asumiendo los problemas burocráticos para que los
pacientes no sean los perjudicados”.
A través del intercambio de servicios, el SIS financiará la atención a
sus afiliados que sean atendidos en los servicios de EsSalud, mientras
que los asegurados de la seguridad social que se accedan a los
hospitales de los gobiernos regionales serán cubiertos por el seguro.
Los asegurados del SIS podrán recibir los siguientes servicios en los
establecimientos de EsSalud: tomografía computarizada, resonancia
magnética, mamografía, exámenes para detección de avance o retroceso del
cáncer, inserción de marcapaso, hemodiálisis, endoscopía, atención de
emergencia, operaciones de mediana y alta complejidad, exámenes de
laboratorio, medicina física y rehabilitación.
El presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, en representación de
la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), señaló que el
convenio firmado es un paso importante para llegar a la universalización
de la seguridad en salud, “estamos firmando un pacto de confianza
entre las instituciones prestadoras de salud y los gobiernos regionales y
nosotros auguramos un mejoramiento en los servicios de salud”, acotó.
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_completa.asp?nota=13038
No hay comentarios:
Publicar un comentario