Estas
atenciones se realizaron en beneficio de 12 millones 630 mil 523
asegurados que actualmente tienen un seguro del SIS y lo reciben
mediante más de 7 mil establecimientos de salud del ministerio.
El mayor número de atenciones las reciben las personas con edades entre 0 y 4 años, que sumaron 7 millones 596 mil 371; seguidos del grupo comprendido entre 30 a 59 años con 4 millones 345 mil 874 atenciones.
La cobertura del SIS está comprendida en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), que es un conjunto de condiciones asegurables que garantizan el acceso a servicios de salud y que incluyen el 65% de las enfermedades más recurrentes en el Perú.
La cobertura del PEAS incluye el tratamiento de medicina general, cirugías, atenciones de urgencia, odontología parto, rehabilitación, entre otras. A ello se suma la entrega de medicinas requeridas por los diagnósticos médicos incluidos en dicho plan.
También se considera las enfermedades crónicas y degenerativas como el asma bronquial, obesidad, osteoporosis, epilepsia, hipertensión, diabetes, artritis, reumatoidea, cataratas, glaucoma, osteoporosis, entre otras.
Asimismo, el PEAS incluye enfermedades mentales como la esquizofrenia, ansiedad, depresión y alcoholismo. Todo ello dentro del proceso del Aseguramiento Universal en Salud que viene impulsando el Gobierno para que todos los peruanos se beneficien con algún tipo de seguro de salud.
Este plan de cobertura SIS se ha fortalecido al incorporar un Plan Complementario y un Plan de Cobertura Extraordinaria, con la finalidad de mejorar la cobertura de salud de las personas que más lo necesitan.
La doctora Nilda Terrores Valera, Gerente del Asegurado del SIS, explicó que estos planes complementarios al PEAS están considerados para las personas que cuentan con el seguro denominado SIS gratuito, que incluye el tratamiento a diversos tipos de cáncer, enfermedades congénitas, condiciones obstétricas, traumatológicas, hernias, hemodiálisis, entre otros.
(FIN) NDP/RRC
Andina
El mayor número de atenciones las reciben las personas con edades entre 0 y 4 años, que sumaron 7 millones 596 mil 371; seguidos del grupo comprendido entre 30 a 59 años con 4 millones 345 mil 874 atenciones.
La cobertura del SIS está comprendida en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), que es un conjunto de condiciones asegurables que garantizan el acceso a servicios de salud y que incluyen el 65% de las enfermedades más recurrentes en el Perú.
La cobertura del PEAS incluye el tratamiento de medicina general, cirugías, atenciones de urgencia, odontología parto, rehabilitación, entre otras. A ello se suma la entrega de medicinas requeridas por los diagnósticos médicos incluidos en dicho plan.
También se considera las enfermedades crónicas y degenerativas como el asma bronquial, obesidad, osteoporosis, epilepsia, hipertensión, diabetes, artritis, reumatoidea, cataratas, glaucoma, osteoporosis, entre otras.
Asimismo, el PEAS incluye enfermedades mentales como la esquizofrenia, ansiedad, depresión y alcoholismo. Todo ello dentro del proceso del Aseguramiento Universal en Salud que viene impulsando el Gobierno para que todos los peruanos se beneficien con algún tipo de seguro de salud.
Este plan de cobertura SIS se ha fortalecido al incorporar un Plan Complementario y un Plan de Cobertura Extraordinaria, con la finalidad de mejorar la cobertura de salud de las personas que más lo necesitan.
La doctora Nilda Terrores Valera, Gerente del Asegurado del SIS, explicó que estos planes complementarios al PEAS están considerados para las personas que cuentan con el seguro denominado SIS gratuito, que incluye el tratamiento a diversos tipos de cáncer, enfermedades congénitas, condiciones obstétricas, traumatológicas, hernias, hemodiálisis, entre otros.
(FIN) NDP/RRC
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario