Niños con labio leporino serán atendidos en hospital Hipólito Unanue. Foto: ANDINA/Archivo
|
El
proceso de selección se realizó con una gran afluencia de niños que
padecen de estas enfermedades, a quienes se les realizó una evaluación
clínica para valorar el estado general del paciente, además de la edad y
las condiciones externas.
Luego se les realizó
exámenes de laboratorio, análisis preoperatorios y finalmente la
evaluación cardiológica, indicó el doctor Manuel Alcántara, Jefe del
Servicio de Cabeza, Cuello y Maxilo Facial del hospital.
Agregó
que la edad permite definir el tipo de operación a realizar. En el caso
de niños con labio fisurado es a partir de los tres meses y los que
padecen de paladar hendido a partir del año y medio aproximadamente.
Ayer
se inició las cirugías al primer grupo compuesto por 19 niños y hoy,
domingo, se completa el segundo grupo conformado por 14 niños.
Para
la realización de esta misión quirúrgica, el hospital brindará el apoyo
con la participación de médicos cirujanos en cabeza, cuello y maxilo
facial, pediatras y anestesiólogos, enfermeras, laboratoristas y
técnicas de enfermería.
Además, proporcionará
las salas de operaciones necesarias, equipos médicos, ambientes de
hospitalización, alimentación y ropa de cama, ropa quirúrgica, parte de
los análisis preoperatorios e insumos.
En el
Perú, aproximadamente 2,500 niños nacen con labio leporino y/o paladar
hendido cada año. El 25% de estos niños padecen de paladar hendido, 25%
de labio leporino y el 50% de ambos. Esta malformación congénita es más
común en los niños que en las niñas.
(FIN) NDP/RRC/JCP
No hay comentarios:
Publicar un comentario