El doctor Luis Alberto Velarde Ponce, jefe del Departamento de Urología del Hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud, precisó que según estudios ejecutados en Lima Metropolitana un 27% de pacientes mayores de 50 años sufren de cáncer de próstata, los cuales en su mayoría fueron diagnosticados de manera tardía.
Explicó
que en la actualidad el Seguro Social registra un 15% de pacientes con
cáncer de próstata, por lo que recomendó a los varones a partir de los
40 años realizarse anualmente un examen preventivo y con mucha más razón
aquellas personas con antecedentes familiares con cáncer a este órgano
masculino.
“Si se detecta esta enfermedad en sus
primeros estadios, las posibilidades de curación de los pacientes serán
mayores si las lesiones prostáticas aún son leves”, explicó el urólogo.
Detalló
que el examen prostático tiene dos pasos: el chequeo por tacto rectal y
la prueba de sangre llamada "dosaje del antígeno prostático específico"
(P.S.A. por sus siglas en ingles). Indicó que ambas pruebas juntas
permiten definir si el paciente necesita una biopsia de próstata.
Por
otro lado, instó a dejar a un lado los prejuicios sobre el examen del
tacto rectal ya que se trata de una intervención médica breve que no
causa dolor ni modifica la sexualidad del paciente como piensan algunos
hombres.
Síntomas
- Dificultad para comenzar a orinar.
- Flujo de orina débil o interrumpido.
- Micción frecuente, especialmente por la noche.
- Dolor y ardor en el conducto de salida de la orina
- Dificultad para comenzar a orinar (el chorro no sale inmediatamente)
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-27-limenos-mayores-50-anos-padecen-cancer-prostata-565192.aspx
A partir de los 40 años, un varón debe
someterse periódicamente –al menos una vez al año- a un examen médico
para descartar que tenga cáncer de próstata. En Perú, al menos 2,000
personas mueren por no haber tenido un diagnóstico temprano.
No todos los enfermos de ese tipo cáncer presentan
síntomas (disfunción eréctil, dolor al miccionar y de espalda) de forma
temprana. Los tratamientos contra este mal van desde la radioterapia
hasta la extirpación del órgano glandular, que produce parte del líquido
seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el
semen.
Entrevistamos al urólogo-oncólogo Marco Huamán
Cueva, especialista que explicó todo lo que hay que saber sobre la
enfermedad. Les dejamos el video del tema tratado en el segmento “Vida
Sana” de 7.3 Noticias.
http://www.tvperu.gob.pe/informa/miscelanea/todo-sobre-cancer-prostata-urologo-oncologo-explica-vida-sana
No hay comentarios:
Publicar un comentario