El lunes último, el niño J.L.Q.G (11) murió en el hospital de Apoyo II
de Sullana víctima del dengue, según los primeros resultados del sector
salud de Piura. Ya suman 14 los fallecidos por esta enfermedad en el Perú, incluida la del niño, y aún hay cuatro casos de muerte por probable dengue provenientes de Piura, Madre de Dios y Tumbes.
DENGUE IMPARABLE. Hasta la semana 15 del presente año se han contabilizado 10 mil 129 casos por este mal endémico, es decir, 43% más que en 2014.
Lo más grave es que las cifras van en aumento y el Ministerio de Salud
(Minsa) hace esfuerzos por reducir los brotes, pero su labor resulta
insuficiente.
“Hay un incremento de casos en el norte, cinco veces más de lo que fue
el año pasado. El zancudo (Aedes aegypti) que transmite la enfermedad
está en 19 regiones del país y en 16 ya se han reportado pacientes
contagiados. Esto podría aumentar”, reconoció el viceministro de Salud,
Percy Minaya León.
Es decir, más de medio Perú está en peligro por el dengue.
EL NORTE SUFRE. Piura, Tumbes y Loreto son las regiones que presentan la mayoría de casos notificados, confirmados y por confirmar.
Lo grave es que el dengue avanza y el Minsa se muestra inerme. El
último viernes, la Dirección Regional de Salud de Tumbes informó sobre
el incremento de casos en una semana.
Solo en esos siete días se reportaron 300 pacientes con el virus, es
decir, diariamente 15 personas tenían los síntomas de la enfermedad
(fiebre, escalofríos, etc.) a pesar de las estrategias que venía
realizando la Diresa para mitigar el mal.
En Piura el panorama es similar. Con la muerte del niño de 11 años en
Sullana, la incidencia no ha menguado. El último reporte de la Diresa
señala que son 5916 casos, de los cuales 2503 están confirmados y 3413
se encuentran en calidad de probables.
Y más grave aún es que hay centros de Salud de Tambogrande y Sullana
que no están abastecidos para hacer diagnósticos y dar el tratamiento.
El gobierno central ha declarado en emergencia sanitaria a las regiones
de Tumbes, Piura y Madre de Dios. Mientras que en La Libertad, las
autoridades se han declarado en alerta roja.
La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque desde hace unos días evalúa
situar en alerta amarilla a los distritos de Chiclayo y José Leonardo
Ortiz ante la propagación de este mal.
Las lluvias en el país han hecho proliferar el zancudo que transmite el
dengue. A esto se suma la falta del servicio de agua potable
intradomiciliario.
Por ello las regiones de Tumbes, Piura, Loreto y Madre de Dios presentan más casos registrados.
ZANCUDO RESISTENTE. Percy Minaya agregó que uno de los problemas que se presentó para frenar el dengue es el uso del insecticida (piretroides).
“Se determinó que el vector del dengue es resistente al insecticida
utilizado en las campañas de fumigación para prevenir esta enfermedad.
El insecticida no los mataba”, sostuvo.
Así las cosas, decidieron cambiarlo por el veneno malathion. “Con el
uso de este insecticida tenemos como meta reducir los casos de dengue”,
dijo Minaya.
En tres semanas, el Minsa realizará el tercer barrido de fumigación de casas en zonas críticas como Tumbes y Piura.
Solo en Piura se han fumigado 124 mil viviendas. En Tumbes a 10 mil 535 casas.
“La meta es reducir los casos, el dengue no mata, pero se convierte en
letal cuando no lo atendemos a tiempo”, afirmó la autoridad de salud.
http://diariocorreo.pe/ciudad/minsa-el-dengue-ya-ataca-en-16-regiones-del-pais-586178/
No hay comentarios:
Publicar un comentario