“Este Gobierno ha iniciado una política importante de contar con un Sistema de Atención Móvil Urgencias (SAMU)
y la compra de ambulancias, las cuales fueron asignadas a las regiones,
con el objetivo de fortalecer la implementación de este sistema”, refirió.
Agregó
que lo que se requiere es mejorar la organización del sistema de
ambulancias en las regiones, utilizándolas para atender exclusivamente
las emergencias y con personal capacitado dedicado a manejar el
servicio.
“La ambulancia sola no resuelve el
problema, lo que se necesita es la correcta operación del sistema. Es
importante que el sistema de ambulancias esté conectado a una central de
despacho como en Lima, esto se está haciendo de forma
progresiva, Tacna ya lo tiene y existe un presupuesto por resultados y
recursos para atender estas centrales”, comentó.
De
otro lado, indicó que ha dispuesto la evaluación de las 214 ambulancias
entregadas a diversas regiones a escala nacional para conocer el estado
en que se encuentran.
Velásquez
Valdivia informó que en la actualidad la Contraloría está haciendo una
revisión del proceso de compra y la situación de las ambulancias y en
aras de la transparencia, el Minsa está dando las facilidades para que este proceso se realice de forma correcta.
Explicó
que el Estado hace adquisiciones basadas en directivas técnicas y para
la adquisición de ambulancias hay estándares nacionales e
internacionales en los cuales se basa el Minsa para elaborar sus
directivas; para la parte de vehículos lo hace el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.
“Con esto se
elaboran los términos de referencia de los concursos, las
especificaciones técnicas y es así como se empieza a trabajar”, explicó.
Pidió
no confundir y separar la parte administrativa de la adquisición de
estos vehículos con la operación de los mismos, indicando que el
compromiso de su gestión es que contar con un sistema de ambulancias que
brinde un buen servicio.
“Ahora nuestra
responsabilidad es hacer una revisión de las especificaciones técnicas
para que en las siguientes compras la calidad de las ambulancias sea
mejor”, anotó.
Explicó que contar con
ambulancias, donde antes no existían, permite a las personas de menos
recursos acceder a los servicios de salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario