Será mucho más fácil cerrar y erradicar del mercado a las farmacias y boticas clandestinas,
tras culminar el proceso de empadronamiento de establecimientos
farmacéuticos que se realiza en todo el país, así lo aseguran las
autoridades del Minsa.
El titular de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid), César Amaro, refirió que el objetivo es lograr que la población acceda a medicamentos de calidad, seguros y eficaces.
“El empadronamiento nos permitirá diferenciar la
formalidad de la informalidad; una vez culminado este proceso, nuestra
base de datos será muy consistente,…será mucho más fácil detectar y
eliminar del sistema de salud a las que trabajan clandestinamente”,
afirmó el titular de la Digemid, César Amaro.
A saber, el referido proceso de empadronamiento -que vence el 6 de febrero 2015- está dirigido también a laboratorios, droguerías, servicios de farmacia, botiquines y almacenes especializados de todo el país.
Aquellos que se empadronen no podrán fabricar,
comercializar, dispensar ni abastecerse de medicamentos y serán
sancionados con el cierre definitivo, advirtió Amaro.
Cómo empadronarse
El empadronamiento es sencillo y gratuito. Basta
con ingresar a la página web de la Digemid (www.digemid.minsa.gob.pe),
dar clic en el link de “Empadronamiento” y ubicar su número de registro
con el que se llenará de manera automática el formulario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario