Durante el Taller de Finalización del año escolar 2014, los representantes de Qali Warma informaron acerca de los resultados y metas alcanzadas de la gestión del servicio alimentario del presente año.
En el encuentro, organizado por la Unidad
de Gestión Educativa Local (UGEL) Huancayo, se informó sobre las
actividades de monitoreo social y perspectivas del servicio para el año
escolar 2015.
Se detalló los alcances del protocolo de conformación del Comité de Alimentación Escolar (CAE) con
el cual debe contar cada institución educativa y aspectos del modelo de
cogestión para garantizar un servicio alimentario de calidad.
Los directores se comprometieron en incluir en su Plan Anual de Trabajo (PAT) 2015 y en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) actividades técnico pedagógico, como alimentación saludable, biohuertos escolares, prácticas y comportamientos saludables.
Se
trata de actividades que el programa Qali Warma promueve con el
objetivo de consolidar la gestión del servicio alimentario en sus 6
etapas, (recepción, almacenamiento, preparación, servido, distribución y
consumo de las raciones por los niños y niñas).
Sobre
el particular, Luis Contreras, jefe de la Unidad Territorial Junín,
indicó que la participación de los directores como presidentes del
Comité de Alimentación Escolar es fundamental en todas las fases del
servicio alimentario, porque Qali Warma funciona a través de un modelo
de cogestión.
Por último, se informó sobre la implementación de 1,389 cocinas, en
las instituciones educativas de la región que, con sus respectivos
balones de gas, serán utilizados en marzo del 2015 para mejorar las
condiciones de preparación de los alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario