Para el director del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado- Hideyo Noguchi,
Humberto Castillo Martell, los psiquiatras de hoy tienen el desafío de
mejorar su formación y de capacitar a otros especialistas de las
ciencias de la salud.
"La psiquiatría es una
ciencia médica que estudia la mente humana. Evalúa, diagnóstica y
rehabilita enfermedades o alteraciones relacionadas con ella, trata
complicaciones emocionales y contribuye al desarrollo social. Ante la
carencia de especialistas, urge capacitar a otros", declaró a la agencia
Andina.
El médico psiquiatra informó que en el Perú trabajan aproximadamente 700 psiquiatras, de los cuales el 81% se encuentra en Lima.
Además, indicó, anualmente se enferman de depresión más o menos un
millón 700 mil personas, y el 80% de los suicidios ocurren por ese mal.
"Los psiquiatras somos pocos para atender la gran demanda de atención en salud mental", acotó.
Castillo
Martell mencionó que a lo largo de la historia, las enfermedades
mentales fueron duramente cuestionadas y hasta se les atribuyó un origen
maligno, razón por la cual las personas eran rechazadas y
estigmatizadas.
Sin embrago, agregó,
el estigma continúa siendo el principal enemigo, pues hasta el día de
hoy muchas personas con problemas de salud no lo aceptan ni reconocen, y
prefieren callar por miedo al rechazo, puntualizó al recordar que ayer, jueves 20, se conmemoró el Día de la Psiquiatría Peruana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario